jueves, 2 de diciembre de 2021

Cd Victoria Tamaulipas La Capital del Estado de Tamaulipas.,

Restablece Lalo Gattás servicio de luz en oficinas de la Comapa Victoria.

 


Ciudad Victoria.- Después de ocho meses sin servicio de energía eléctrica y tras la gestión del alcalde Eduardo Gattás Báez ante la CFE, personal de esta empresa acudió este jueves a oficinas centrales y sucursales de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) Victoria a restablecerlo.

 

Con esta acción, no solo cumple con el compromiso contraído con el personal administrativo de volver a dignificar su espacio de trabajo, sino también con los usuarios que acuden a las oficinas del organismo operador a cumplir con su pago mensual.

 

"Agradezco la paciencia y confianza de la ciudadanía, hoy le reitero no les vamos a fallar, estamos en campaña permanente del restablecimiento de los servicios públicos de calidad que merece el ciudadano" expresó Gattás Báez al activar el switch que restableció el servicio de energía en oficinas y cajas de la Comapa Victoria.

 

En compañía del gerente general Eliseo García Leal constató el funcionamiento del servicio de luz en el área administrativa y cajas, donde en voz del secretario general del Sindicato de Comapa, Javier Pequeño Lerma recibió el agradecimiento del personal por el compromiso cumplido.

 

Cabe señalar que en el período de los tres últimos gerentes del organismo operador del agua en Victoria, se acumuló un adeudo de 120 millones de pesos por evadir el pago del servicio de energía eléctrica, mismo que se pretendió condonar mediante una contra demanda presentada por la anterior administración municipal en contra de la CFE. 

UAT,

 Reconoce SUTAUAT labor del Rector Suárez Fernández



En reconocimiento a su labor, trayectoria y apoyo brindado durante su gestión al frente de esta casa de estudios, el Ing. José Andrés Suárez Fernández, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, recibió la Medalla al Mérito “Generosidad, Libertad y Probidad”, que le otorgó el Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT).

El Ing. Suárez Fernández agradeció la distinción y manifestó su beneplácito por la colaboración solidaria que este gremio sindical ha mostrado a lo largo de su rectorado para que la Universidad pudiera atender y reconocer al claustro docente, el cual se destaca por cumplir con los mejores estándares de calidad educativa.

La presea fue entregada por el Mtro. Luis Gerardo Galván Velasco, dirigente estatal del SUTAUAT, durante el sorteo de obsequios al personal adscrito a este gremio sindical correspondiente al Día del Maestro y fechas navideñas, en cumplimiento de lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo entre la Universidad y el sindicato de académicos.

El Mtro. Galván Velasco expresó que este reconocimiento, que el SUTAUAT le confiere a la mayor autoridad ejecutiva en la Universidad, surge del propósito de agradecer la disposición fehaciente del rector por mejorar las condiciones de vida de los docentes de esta Universidad en materia social, cultural y económica.

La medalla presenta en una de sus caras “La Victoria de Samotracia”, símbolo de la conmemoración de un triunfo, cuya representación alude a la victoria como un valor universal; y en la otra, el símbolo que distingue al gremio de trabajadores académicos y el lema representativo “Por la superación académica y laboral”.

En la ceremonia de imposición, efectuada en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, estuvieron también el Ing. Rafael Pichardo Torres, encargado del despacho de la Secretaría de Administración; y la Lic. Mirna Dalia Saavedra Merrem, Directora de Recursos Humanos; además de representantes y secretarios locales del gremio sindical

SENASICA,

 Cárnicos TIF, sinónimo de excelencia



En México operan 466 establecimientos Tipo Inspección Federal.

Amigo consumidor, sabías que la carne que compras en tiendas de autoservicio y en pequeños comercios y que ostenta en su empaque el sello TIF, te brinda la garantía de que es un alimento que se ha producido en óptima condiciones higiénico-sanitarias.

Así es, esa certificación que otorga el Senasica, requiere que los procesos que se aplican en la producción de cárnicos cumplan con las normas nacionales e internacionales más exigentes del mundo, en materia de inocuidad agroalimentaria, orientadas a minimizar el riesgo de que los productos y subproductos sea vean afectados por contaminantes físicos, químicos o microbiológicos y garantizar que provengan de animales sanos.

Actualmente, en México operan 466 Establecimientos Tipo Inspección Federal, los cuales significan un beneficio para todos, ya que además de proveer proteína animal de alta calidad a los mexicanos, permite a los productores incursionar en 65 mercados, entre ellos: los Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea, China y la Unión Europea.

Al tomar la propuesta a la nueva mesa directiva de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (Anetif), que para los dos próximos años encabeza Jesús Huerta Urquides, el Senasica reconoció el profesionalismo de este tipo de empresas, las cuales, por voluntad propia invierten recursos para dar valor agregado a sus productos y garantizar que lleguen cárnicos sanos, seguros, inocuos a la mesa de los mexicanos y el mundo.

Consulta más información en:  Reconoce Agricultura profesionalismo de empresas certificadas Tipo Inspección Federal

SADER,

 Lanzan Red Mexicana de Laboratorios de Suelo para avanzar en la recuperación y cuidado de los suelos agrícolas

  • Es esencial el acompañamiento técnico para el manejo sustentable de los suelos, con acciones vinculadas con la ciencia e innovación y análisis físicos, químicos y biológicos, tener un mejor manejo de insumos y prácticas agrícolas que hagan de los suelos una fuente de nutrientes y alcancen mayor fertilidad, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
  • Actualmente, se cuenta con 762 laboratorios registrados en el mundo y, en Latinoamérica, sobresalen los avances en el rubro de México y Brasil, señaló la representante de la Red Mundial de Laboratorios de Suelos (GLOSOLAN), Lucrezia Caon.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el Gobierno de México fortalece la infraestructura y acciones para la recuperación y cuidado de los suelos agrícolas, ya que son determinantes para garantizar la producción de alimentos y avanzar en la autosuficiencia alimentaria.

En el marco del lanzamiento de la Red Mexicana de Laboratorios de Suelo (Mexsolan), el titular de Agricultura aseguró que se trata de una oportunidad para fomentar los mecanismos de atención en la erosión de suelos, control de quemas de esquilmos agrícolas y manejo adecuado de fertilizantes.

En evento virtual, celebrado con motivo de la semana de actividades para conmemorar el Día Mundial del Suelo, subrayó que en el estudio y atención de los suelos agrícolas trabajan productores, investigadores, organismos nacionales e internacionales y autoridades para coadyuvar en la salud de este recurso natural.

Dijo que se ha hecho poco en el tema de agua y suelo, pero hoy se retoma la importancia de estos dos elementos que proporcionan los nutrientes a las plantas y “que de no ponerle la atención adecuada, seguramente merme la producción de alimentos en un futuro cercano”, indicó.

Villalobos Arámbula resaltó que es esencial el acompañamiento técnico para el manejo sustentable de los suelos, con acciones vinculadas con la ciencia e innovación y análisis físicos, químicos y biológicos, con el fin de tener un mejor manejo de insumos y de prácticas agrícolas que hagan de los suelos una fuente de nutrientes y alcancen mayor fertilidad.

Celebró la operación de esta red de laboratorios vinculados al sector público y privado para hacer los análisis correspondientes y superar el impacto de los insumos, ya que estudios indican que el 40 por ciento de los fertilizantes no son efectivos, al no tener un análisis de suelos.

Avalados por FAO, la Mexsolan generará información de impacto en la productividad y salud de los suelos

Con el liderazgo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a través de la Alianza Mundial por el Suelo, sumamos a una mejor actividad agrícola, con la instalación de la Red Mexicana de Laboratorios del Suelo, compuesta por 30 laboratorios registrados y la incorporación paulatina de otros, para generar información en beneficio de la salud de los suelos y la productividad en el campo, aseveró el titular de Agricultura.

La directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático, Sol Ortiz García, abordó los trabajos impulsados por la Alianza Mundial por el Suelo, que reflejan las acciones llevadas a cabo con fundamento en la ciencia y la innovación a favor de los suelos agrícolas y en beneficio de los productores.

Con esta iniciativa, dijo, se fortalece al sector agrícola del país y México aporta al ámbito mundial en la materia, en coordinación con la Alianza Mundial por el Suelo, creada en 2012 por la FAO, que es una asociación interactiva que atiende los servicios ecosistémicos que aportan los suelos y que está integrada por socios que son gobiernos, asociaciones científicas y centros de investigación, entre otros.

Comentó que entre los trabajos realizados en la Alianza por el Suelo de América Latina y el Caribe (ASLAC), como una de las siete alianzas regionales, destacan el Atlas de Suelos de la Región, Mapas de Salinidad y de Captura de Carbono y el primer programa piloto de Doctores del Suelo, siendo agricultura el punto focal nacional ante la Alianza Mundial.

La representante de la Red Mundial de Laboratorios de Suelos (GLOSOLAN), Lucrezia Caon, informó que con su creación, en 2017, la red surge para armonizar los métodos y datos de los laboratorios de suelos y desarrollo de capacidades, así como para la dotación de equipo y capacitación de personal, con el fin de fomentar y apoyar el establecimiento de redes nacionales.

Adicionalmente, abundó, se cuenta con 762 laboratorios registrados en el mundo y, en Latinoamérica, sobresalen los avances en el rubro de México y Brasil, y entre sus actividades están organizar capacitaciones y mantener actualizada la página web de las Redes Nacionales de Laboratorios de Suelo (NASOLAN).

El presidente de la Red Mexicana de Laboratorios de Suelos, Armando Guerrero Peña, expuso que el primer laboratorio del país en su tipo fue en 1901 y dio origen al Departamento de Suelos, que al día de hoy genera datos confiables y comparables, con un control de calidad y una norma oficial mexicana para ello.

El también académico del Colegio de Postgraduados (Colpos) señaló que ya se realizan trabajos de asesoría para el análisis de suelo en la recuperación de áreas agrícolas en el estado de Chiapas, y la Red Mexsolan en este año se conecta con GLOSOLAN, y en julio de este año se hizo la designación de laboratorio oficial de manera nacional, a través del Punto Focal Nacional.

Anunció que el grupo directivo se compone con el Punto Focal ante la Alianza Mundial por el Suelo de la FAO en México, por la especialista Sol Ortiz García; el presidente del Laboratorio Nacional de Referencia, Armando Guerrero Peña, y como secretaria Lorena del Carmen Hernández Nataren (laboratorio privado), entre los vocales está el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

En su calidad de asesor de la Red y encargado del Laboratorio Químico Ambiental y Fertilidad de Suelos, Jorge Etchevers Barra, resaltó que después de 40 años se ve el interés de las autoridades por atender este recurso, que es un medio vivo que debe preservarse como un soporte de cultivos y por su impacto multifuncional en los ecosistemas.

Apuntó que estos análisis permiten determinar la composición biogeoquímica y la interacción de componentes, a efecto de tomar las decisiones para el manejo de cultivos, particularmente en fertilización, estado nutricional y clasificación de suelos, toda vez que un tercio de todos los terrenos con sistemas de riego presentan afectación por sales y uso excesivo de fertilizantes.

El encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, precisó que con esta iniciativa se resuelven costos de producción y fertilidad, como una muestra de la nueva política de México en la atención de los suelos para garantizar la productividad, las metas de autosuficiencia alimentaria y contribuir a la seguridad alimentaria del mundo.

Ahora, dijo, se cuenta con áreas especializada en aguas y suelos, además la de fomento agrícola nacional e hizo un reconocimiento a los organismos participantes y a GLOSOLAN, como resultado de la colaboración institucional y el aprovechamiento de los bienes públicos a favor del campo y sus productores.

SADER,

 De México para el mundo: Canadá

Cuando hablamos de los principales mercados agroalimentarios y pesqueros de México, tenemos que mencionar a uno de nuestros vecinos del norte: Canadá.

Entre los principales productos agroalimentarios y pesqueros que se exportan a Canadá se encuentran:
 

Producto

Exportación 

(Miles de toneladas) 

Aguacate 

92

Cigarrillos con tabaco

6

Berries

12

Cerveza

64*

Carne de bovino

7

Mango

41

Productos con cacao

6

Galletas dulces 

11

Preparaciones alimenticias 

10

Productos de pastelería y panadería 

5

La relación con Canadá, en materia de comercio e inversiones, ha crecido de manera constante desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), en 1994.

A la fecha, Canadá es el 3º mercado agroalimentario más importante para las exportaciones de nuestro país.

*millones de litros

 

Gracias al trabajo de nuestros #HéroesDeLaAlimentación es posible exportar productos deliciosos y de calidad a países como Canadá.

Sabías que… Según el Gobierno de Canadá, en 2020 Canadá recibió a más de 28,000 trabajadores agrícolas mexicanos como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales.

02 de diciembre de 2021 8:00h Pronóstico del Tiempo