martes, 15 de febrero de 2022

UAT,

 Rector de la UAT toma protesta al nuevo director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias



· El Mtro. Vicente Paul Saldívar asume la Dirección de la FIC-UAT para el período 2022-2025.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), tomó la protesta al Mtro. Vicente Paul Saldívar Alonso como Director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), en ceremonia solemne del Consejo Técnico de ese plantel.

En el evento desarrollado en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el Rector le entregó al Mtro. Saldívar Alonso el nombramiento que lo acredita como directivo de esa institución universitaria por el período 2022-2025.

Ante el conjunto de estudiantes y docentes que integran el Consejo Técnico de la FIC, el C. P. Guillermo Mendoza felicitó a la comunidad de esta Facultad por iniciar esta nueva etapa, y les reiteró su confianza y apoyo desde la administración central.

Los invitó asimismo a seguir trabajando fuerte y a seguir impulsando la sinergia que ha caracterizado a la Facultad de Ingeniería y Ciencias en el desarrollo de investigación científica al servicio de la sociedad.

“Son muy fuertes en el tema de la investigación; hay que buscar la sinergia con los sectores productivos y sociales para la investigación pertinente que genere la solución de problemas”, manifestó el Rector Mendoza Cavazos.

Luego de rendir la protesta de rigor, el Mtro. Saldívar Alonso agradeció a la comunidad académica de la FIC el apoyo para ser su director, señalando que estar al frente de la institución le significa un gran honor y una gran responsabilidad; además, hizo un llamado a la unidad y el trabajo en coordinación con todos los que integran esta casa de estudios.

Explicó que, entre otras acciones, se trabajará en la restructuración de los programas educativos, con el fin de buscar nuevas opciones que atiendan de manera integral e interdisciplinar las demandas de la población estudiantil.

Agregó que se reformarán las líneas de generación del conocimiento de los cuerpos académicos y se trabajará en una constante actualización, además de retomar la vinculación con los sectores productivos, la iniciativa privada y diversas organizaciones que beneficien a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

Vicente Paul Saldívar Alonso es egresado de la carrera de Ingeniería en Telemática de la UAT, cuenta con maestría en Ingeniería Telemática por la Universidad Politécnica de Cataluña (España) y es profesor investigador en las líneas de aplicación de robótica y sensores.

Cabe señalar que la Facultad de Ingeniería y Ciencias es una excelente opción como institución formadora de profesionistas en ingeniería en las áreas agropecuaria, ambiental y telemática, y es reconocida por su alta calidad en la docencia, investigación y transferencia de tecnología.

SENASICA,

 Insumos seguros para nuestros animales



La industria farmacéutica veterinaria apoya a la ganadería nacional desde hace 100 años

La industria farmacéutica veterinaria es un elemento de alto valor para el sector pecuario, ya que permite a los ganaderos tener a su alcance medicamentos, alimentos balanceados y biológicos eficaces a precios razonables y con ello garantizar la producción de cárnicos sanos y seguros para México y el mundo.

Este sector especializado en la salud animal surgió en México hace casi cien años, para sastisfacer una necesidad de atender los principales padecimientos de los animales de consumo, principalmente aquellos provocados por bacterias, virus, hongos y parásitos.

En la actualidad, la capacidad con la que cuentan los países para contener brotes de enfermedades, está ligada directamente con los farmacéuticos veterinarios, lo que los convierte en una herramienta indispensable para desarrollar biológicos eficaces y de calidad.

En la 57 Asamblea General Ordinaria de la Industria Farmacéutica Veterinaria (Infarvet), tomó protesta a la nueva Mesa Directiva encabezada por Tiago Arantes, en relevo de Laura Elena Arrieta Espinosa.


SADER,

 Estratégica alianza entre Agricultura y sector farmacéutico para garantizar alimentos sanos e inocuos


  • La industria farmacéutica veterinaria ha reenfocado su investigación científica en el cuidado de la salud humana, animal y ambiental, señaló el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, al participar en la 57 Asamblea General Ordinaria de la Industria Farmacéutica Veterinaria (Infarvet).

 

  • En representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que el Senasica y la industria trabajan de manera coordinada en la vigilancia del buen uso de fármacos, para combatir la resistencia antimicrobiana.

 

El trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el sector farmacéutico veterinario nacional es un componente estratégico para preservar la salud animal, potenciar la ganadería y avanzar en el objetivo de alcanzar la seguridad alimentaria en el país, señaló el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga.

Al participar en representación del secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, en la 57 Asamblea General Ordinaria de la Industria Farmacéutica Veterinaria (Infarvet), Javier Trujillo Arriaga señaló que entre el Gobierno de México y la industria existe un amplio historial de cooperación, el cual ha permitido entregar al sector pecuario medicamentos eficaces y seguros, siempre con apego a la normatividad nacional e internacional.

Comentó que en los últimos años esta labor conjunta se ha orientado en el concepto propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de “Una Salud”,  es decir, trabajar desde un enfoque coordinado para garantizar la salud humana, la sanidad animal y la salud del medio ambiente.

Trujillo Arriaga destacó que en los últimos años, la autoridad sanitaria y la industria farmacéutica veterinaria han trabajado de la mano en la Estrategia Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), sinergia que ha sido reconocida por la comunidad internacional.

Indicó que la industria ha cumplido con su responsabilidad al compartir datos de producción y comercialización de medicamentos como antibióticos, antivíricos, antifúngicos y antiparasitarios, con el propósito de incluirlos en los bancos de información y encuestas nacionales e internacionales.

El funcionario federal sostuvo que un resultado exitoso de la estrategia es el reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) de Tecámac, Estado de México, como “Centro de Referencia para RAM”.

Lo que demuestra que la infraestructura mexicana y sus técnicos tienen el mismo nivel que los otros seis centros reconocidos, que se encuentran en Reino Unido, Dinamarca, Tailandia, Alemania, Estados Unidos y Francia.

El director en jefe del Senasica destacó que otros temas en los que la alianza con Infarvet ha sido exitosa son los avances en la prescripción adecuada de los productos farmacéuticos y de los alimentos medicados para uso y consumo de animales terrestres y acuáticos, así como en el tratamiento de residuos de medicamentos veterinarios.

A nombre del secretario Villalobos, Trujillo Arriaga tomó protesta a la nueva Mesa Directiva del Infarvet, que está encabezada por Tiago Arantes, en relevo de Laura Elena Arrieta Espinosa, quien fue presidenta del organismo de 2019 a 2021.

El titular del Senasica felicitó a la dirigencia saliente por su ejercicio profesional y eficiente, así como por su sensibilidad con el sector veterinario moderno, y dio la bienvenida a la nueva mesa directiva, a quienes deseó el mayor de los éxitos durante su gestión, en beneficio del sector productivo nacional y la salud de los animales.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Miguel Lombera González, precisó que el sector es generador de la más alta investigación, desarrollo y producción científica del país, en beneficio de los productores y consumidores.

Indicó que Infarvet es un gremio estratégico en la búsqueda y promoción de la salud humana, animal y ambiental, como lo indican las directrices nacionales e internacionales.

En su turno, Laura Elena Arrieta Espinosa, comentó que gracias al trabajo conjunto con Agricultura el sector farmacéutico veterinario se ha posicionado como una industria estratégica y prioritaria para México, como promotores de la salud animal y coadyuvantes para ofrecer alimentos sanos e inocuos a México y el mundo.

Afirmó que Infarvet seguirá comprometido con impulsar la capacitación multidisciplinaria y científica entre sus agremiados, y fortalecerá sus proyectos en beneficio del sector agroalimentario nacional.

El presidente de la Asociación Mundial Veterinaria (WVA, por sus siglas en inglés), Rafael Laguens, aseveró que la industria farmacéutica y los médicos veterinarios son aliados naturales, por lo que celebró la estrecha vinculación que existe en México, la cual es una importante fortaleza ante amenazas potenciales como la peste porcina africana, la influenza aviar y fenómenos como la RAM.

Aseguró que la misión y valores de Infarvet están alineados con la WVA, ya que garantizan herramientas imprescindibles para el ejercicio de los médicos veterinarios.

El presidente entrante del Infarvet, Tiago Arantes, mencionó que la pandemia por COVID-19 le ha demostrado al mundo la responsabilidad que exige seguir produciendo alimentos sanos, seguros e inocuos, por lo que la industria farmacéutica veterinaria se ha reinventado ante los nuevos retos que significa el cuidado de la salud humana, veterinaria y ambiental.

Enfatizó que Infarvet mantiene su compromiso de coadyuvar para que México continúe posicionado como uno de los principales productores de alimentos a nivel mundial.

En el evento inaugural también participaron el director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez; el presidente de la Academia Veterinaria Mexicana, Armando Mateos, y el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, Francisco Suárez Güemes, entre otros.

#Pronóstico del tiempo 15 de febrero de 2022