miércoles, 16 de marzo de 2022

Cd Victoria Tamaulipas La Capital del Estado de Tamaulipas.,

 Pasa Casa de la Cultura a centro de formación integral


Por: Redacción El Cuerudo de Tamaulipas/ La Cajeta Política Mx. Ing. Sergio Coronado.


La Casa de la Cultura FOVISSSTE en Ciudad Victoria eleva su capacidad y funcionalidad al jerarquizarse como centro de formación integral donde instituciones educativas, empresas, organizaciones y sociedad civil dispondrán de sus instalaciones, módulos y talleres al perfil de sus actividades vocacionales y profesionales.


El Gobierno Municipal de Victoria que encabeza Eduardo Gattás Báez a través de la Secretaría de Bienestar Social propuso que este tradicional espacio cultura-educativo en Victoria se instituya en una casa de formación ciudadana con la intención de contribuir al desarrollo exitoso de actividades de los diferentes sectores de la ciudadanía.  


En el inicio de este proceso se estableció el primer acuerdo de colaboración con la empresa de modelaje Valeria “Jackson”, sumándose a este proyecto directivos de los CBTIS 24, 271 y 119 quienes agradecieron la apertura de este tipo de programas para el desarrollo de saber y aprender. 


Una vez más el alcalde Eduardo Gattás Báez lo vuelve a hacer al vincularse con cada uno de los sectores de la población encontrando respuesta en la ciudadanía en el propósito de cambiar juntos a Victoria; “creo en el arte y la cultura, creo en la gente emprendedora” señaló durante este encuentro.

UAT,

 Presenta la UAT concierto de gala por el LV aniversario de su autonomía



· La Orquesta Sinfónica y sopranos de la Universidad ofrecen extraordinario evento artístico musical en el Aula Magna del Campus Tampico.

Con la presencia del Rector Guillermo Mendoza Cavazos, se desarrolló el concierto de gala que ofreció la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con motivo del LV Aniversario de la promulgación del decreto que dio autonomía a la máxima casa de estudios de la entidad.

A través de una de las bellas artes se conmemoró esta fecha tan significativa para la Universidad, mediante un concierto ofrecido en el Aula Magna del Centro Universitario Sur (Campus Tampico).

En su mensaje de apertura del evento, el Rector Mendoza Cavazos dijo que la Universidad se enorgullece de su origen y reconoce a todos los ciudadanos universitarios que avivaron a través de las vocaciones profesionales la consolidación de este organismo que es baluarte en nuestra entidad.

El 15 de marzo de 1967 el Congreso del Estado de Tamaulipas emitió el decreto de la Autonomía Universitaria, y en este contexto, el Rector puntualizó: “Hoy debo reconocer la enorme aportación que hicieron aquellos universitarios a la consolidación de esta Universidad. Gracias a todos ellos tenemos una institución que se reinventa desde su propia esencia, que asimila el compromiso de aportar desde sus competencias al desarrollo de Tamaulipas y el país”.

Invitó asimismo a la comunidad UAT a mantener vigentes los ideales y sentimientos que animaron a cada generación de universitarios, brindando lo mejor de sus talentos y esfuerzos para seguir fortaleciendo y haciendo más grande y fuerte a la institución.

El programa que presentó la Orquesta Sinfónica de la UAT bajo la dirección artística de la Dra. María Antonia González Gómez estuvo integrado por un repertorio de piezas como la obertura Orfeo en los infiernos, de Jacques Offenbach, Conga del fuego nuevo, de Arturo Márquez, y la serie de tres valses mexicanos Morir por tu amor, Tristes jardines y Duda.

Como parte del repertorio presentado en esta gala se entonaron piezas conocidas como Aleluya, Por ti volaré, Júrame, El triste y Bésame mucho, en la voz de reconocidas sopranos universitarias.

El Rector asistió con su esposa, la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, y estuvieron acompañados por el alcalde de Tampico, Lic. Jesús Antonio Nader Nasrallah, y su esposa Sra. Aída Féres de Nader, presidenta del Sistema DIF municipal; en representación del Gobierno de Tamaulipas en la zona sur asistió la Mtra. Magdalena Peraza Guerra; así como otras personalidades y representantes de instituciones de educación superior de la región, miembros del gabinete de la UAT y directores de las facultades, unidades académicas y escuelas de la máxima casa de estudios de Tamaulipas.

Burgos Tamaulipas,

 Esto es una nueva política de trabajo Banco en Burgos.



Ya es una realidad el Banco en nuestro Municipio en dos meses tiempo récord se realizo esta obra ya están sólo en acabados y próximamente en operación.

Un  Banco para todo tipo de operación y manejo de cuentas bancarias.

Ningún Gobierno había tenido la visión de darle a los Municipios operatividad financiera para el desarrollo.

Por esto y por mucho más estamos de acuerdo a las políticas de crecimiento de éste Gobierno.

SADER

 Analizan Agricultura y legisladores producción de alimentos en México ante coyuntura mundial



  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural subrayó la pertinencia de estar atentos a los posibles escenarios que puedan impactar en la producción agroalimentaria nacional, como la disponibilidad de granos y fertilizante.

 

  • Los integrantes de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados se pronunciaron por un trabajo permanente en pro de mantener un campo productivo y sustentable.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados intercambiaron y analizaron información sobre el comportamiento del sector agropecuario, pesquero y acuícola del país, a raíz de los últimos acontecimientos mundiales.

En un encuentro franco y abierto, ambas partes ratificaron el compromiso de trabajar en equipo para hacer frente a los retos en el sector agroalimentario, derivados de la pandemia y el conflicto en Europa del Este, que pudieran poner en riesgo la productividad y seguridad alimentaria del país.

Ante el alza en el precio de insumos, como fertilizantes, y energía, funcionarios de Agricultura y legisladores llamaron a cerrar filas en la estructuración de acciones y aplicación de recursos para contrarrestar los impactos del contexto internacional, a los que se suman los causados por los fenómenos meteorológicos.

El secretario Víctor Villalobos Arámbula subrayó la pertinencia de analizar todos los posibles escenarios que impactan en la producción de alimentos en México y el mundo, como la disponibilidad de granos, principalmente maíz y trigo, y fertilizantes, aunado a su precio en el mercado internacional.  

Señaló que el Gobierno de México, a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), tomó la decisión de disponer de 352 mil toneladas de fertilizantes nitrogenados (Urea y DAP) en tres plantas del país para atender a los productores de pequeña escala y para los de mediana y gran escala se aplicará un plan emergente de compras consolidadas, con el fin de asegurar el acceso al insumo para impulsar el cultivo de granos básicos.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, María de Jesús Aguirre Maldonado, resaltó la apertura de la Secretaría de Agricultura para abordar temas relacionados con la producción de alimentos, un rubro de prioridad nacional, al cual están convocados para contribuir con mayor efectividad.

A nombre de los diputados federales, enfatizó la necesidad de continuar con un trabajo permanente para definir planes y alcances en los objetivos prioritarios de impulsar un campo productivo y sustentable, con la atención a todos los productores, en especial los de pequeña y mediana escala.

Los más de 25 legisladores participantes en el encuentro reconocieron el diálogo sostenido y coincidieron en la preocupación sobre el alza en el precio de los insumos, por lo que extendieron su compromiso para atender estos desafíos, a través de un trabajo oportuno y coordinado. 

En su turno, cada uno de los diputados habló de los principales rubros que buscan ser atendidos con Agricultura, entre ellos un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos, reducción y control de agroquímicos, reforzar acciones de sanidad animal y vegetal, detener la desertificación de tierras agrícolas e impulsar la producción de biofertilizantes y biocombustibles.

SADER,

 De la familia de las cucurbitáceas, el pepino es el consentido

 
La producción de pepino en 2020 alcanzó 1 millón 159 mil 934 toneladas, siendo Sinaloa el estado líder en producción.

Entre las características que distinguen al pepino, encontramos que es una hortaliza baja en calorías, tiene abundante agua, además de contener minerales y antioxidantes.

El origen del pepino se ubica en las regiones tropicales del sur de Asia. En la India se ha cultivado desde hace aproximadamente 3000 años. La primera mención literaria que se hace del pepino se encuentra en el cuarto texto más antiguo de la India, el Atharva-veda. Dicho texto es de principios del milenio I antes de nuestra era.

A Norteamérica el cultivo del pepino llegó en el siglo XVI con los viajes de Cristóbal Colón, quien cargaba semillas de la hortaliza dentro de sus provisiones. Posteriormente se extendió por el resto del continente conforme los españoles se adentraron en América.

/cms/uploads/image/file/651637/pepino-Grupo-SACSA.jpg

El nombre científico de la planta es Cucumis sativus y pertenece a la familia botánica de las cucurbitáceas, que agrupa más de 850 especies, casi todas herbáceas, trepadoras o rastreras, con frutos grandes y protegidos por una corteza firme, como los melones, las sandías, los calabacines y las calabazas.

En México se produce pepino de las variedades: americano, americano-chino, blanco, europeo, persa y pickle. 

/cms/uploads/image/file/651638/pepino1.jpg

El pepino es una hortaliza de bajo aporte calórico debido a su reducido contenido en hidratos de carbono, en comparación con otras hortalizas, y a su elevado contenido de agua, aporta fibra, pequeñas cantidades de vitamina C, provitamina A y de vitamina E, y, en proporciones aún menores, vitaminas del grupo B tales como folatos, B1, B2 y B3. En su piel se encuentran pequeñas cantidades de beta-caroteno.

16 de marzo de 2022 0800h #Pronóstico del Tiempo