viernes, 13 de mayo de 2022

UAT,

 Aprueba UAT nuevo reglamento para su personal académico


En sesión ordinaria, el pleno de la Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) aprobó por unanimidad el nuevo Reglamento del Personal Académico de la máxima casa de estudios del estado.

La reunión se desarrolló de manera virtual, con trasmisión a las distintas sedes de la Universidad en el estado desde la sala de juntas del Edificio de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, encabezada por el Rector Guillermo Mendoza Cavazos como presidente de la Asamblea Universitaria, acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General.

En su mensaje, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos destacó que las nuevas legislaciones universitarias son pensadas en el bienestar laboral y profesional del profesorado de la UAT, luego de subrayar que la aprobación del nuevo Reglamento del Personal Académico “marca un precedente en cuanto a la forma diferente en que queremos apoyar a los docentes de la Universidad”.

Previamente, la Asamblea aprobó la abrogación del reglamento que estaba en vigor, y en ese contexto el Rector felicitó a los miembros de este máximo órgano de gobierno universitario por dar este paso tan importante que —dijo— dará pie a un crecimiento profesional y laboral del personal docente.

Asimismo, se destacó que en la estructura del nuevo reglamento fueron importantes las recomendaciones y participación de los Consejos Técnicos de las diferentes Facultades y Unidades Académicas para establecer comisiones a propuesta de los directores de los planteles.

Tras la aprobación, el Reglamento del Personal Académico será publicado en la Gaceta de la UAT, y esta nueva legislación universitaria será el instrumento normativo en que se basen todos los procesos relacionados con la existencia, promoción e ingreso del personal académico.

Además de este punto, la Asamblea Universitaria aprobó la solicitud de la Secretaría de Investigación y Posgrado para la apertura de la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, que se impartirá en el Instituto de Ecología Aplicada.

También se aprobó la apertura de la Maestría en Ciencias con orientación en Trabajo Social, que se impartirá en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH).

Y asimismo la solicitud de esa dependencia para los cambios de sede de programas de posgrado y para la actualización del plan de estudios de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud que ahí se imparte.

Entre otros puntos de la agenda, la Asamblea integrada por directores y representantes de docentes y alumnos de los veintiséis planteles de la UAT aprobó modificaciones al Reglamento de Adquisiciones y propuestas de la Dirección de Educación Media Superior.

En la reunión estuvieron también la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; y el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación, entre otras autoridades de la Universidad.


Tampico Tamaulipas.,

 Solicitan apuntalar a Tamaulipas como un estado con salud digna y de calidad




TAMPICO, Tam.- César Truko Verástegui fue recibido y reconocido por la comunidad médica del sur de Tamaulipas, en el “Foro por la salud de los tamaulipecos”.

En dónde resaltó las propuestas específicas que el estado necesita para apuntalar a Tamaulipas como un estado con salud digna y de calidad, con la creación de un Hospital Universitario, medicamentos en los 301 Centros de Salud, el programa de Telemedicina que de asistencia especializada entre otros.

Como representantes del sector lo recibieron; la Dra. Martha Palomino Castro, representante de la Facultad de Medicina de la UAT; la Dra. Tranquilina Gutiérrez Gómez, representante de la Facultad de Enfermería de la UAT; el Dr. Jorge Luna Domínguez representante del Área de Investigación de la Facultad de Odontología y el Dr. Joaquín Eraña Díaz, representante de Hospitales Públicos y Privados.

En su intervención el candidato mencionó, “en ocasiones los trabajadores de la salud, ponen más de su tiempo, en ocasiones ponen un peso, regalan la consulta y no es justo que no se tenga la infraestructura adecuada, los medicamentos y los insumos”.

Refirió igualmente que “No es nada más darles la certeza jurídica laboral o la paz laboral; es darles todo para atender a la sociedad en general; es darles todo el apoyo desde infraestructura, recurso humano, recurso financiero, insumos, medicamentos e invertirle al tema de la prevención”.

A nombre del sector salud y en su participación, el Dr. Jorge Luna Domínguez pronunció “Truko va ser el gobernador de la innovación… No vamos a permitir que un partido tercermundista quiera parar la ciencia y tecnología del estado”.

Durante este foro acompañaron al candidato; los diputados federales, Jorge Romero Herrera, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Luis Mendoza Acevedo, Rosa María González, Miguel Ángel Monraz Ibarra, Mariela López Sosa, María del Carmen Escudero y Ana Teresa Aranda Orozco.

También estuvieron presentes las y los diputados locales, Nora Gómez González, Edmundo Marón, Ángel Covarrubias, además de Luis Cantú “Cachorro” Presidente Estatal del PAN y David Valenzuela, Presidente del PRD estatal, entre otros.

Tampico Tamaulipas.,

 Demandan legisladores aclarar influencia de Carmona en Morena



 
- Tamaulipecos merecen una explicación, señala el diputado federal Jorge Romero Herrera
 
Tampico, Tam. - Morena debe aclarar a las autoridades la relación de sus personajes con el “Rey del Huachicol”, el finado Sergio Carmona Angulo, pero a quienes les debe una verdadera explicación es a los tamaulipecos, a quienes les está pidiendo su voto para llevar a su candidato a la gubernatura de la entidad, aseveró el diputado federal Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
 
De visita en Tampico para acompañar al candidato de la alianza “Va por Tamaulipas”, César Truko Verástegui, Romero Herrera señaló: “el trabajo de las fiscalías es de las fiscalías, lo que nosotros como oposición a nivel nacional y como ciudadanos preocupados, lo que nos preguntamos es: ¿Cuándo van a responder? ¿Cuándo van a dar alguna aclaración a todo lo que se dice? ¿Cuándo la han dado?”.
 
El legislador señaló que este escándalo está llegando a todos los rincones del país, donde se habla de la relación del candidato de Morena, Américo Villarreal Anaya, con integrantes de la delincuencia organizada: “De todo lo que se les ha señalado a ellos y a su presidente, de lo que ellos representan y ese otro color que ha sido una desgracia para este país”.
 
Y abundó: “a ver para cuando tienen un minutito para decirle, ni siquiera a nosotros, a ustedes, y lo que representan ustedes, que es darle escucha a la gente de Tamaulipas. A ver para cuando se toman un minutito para responder las acusaciones graves que se les han hecho”.
 
Sobre el candidato de la Coalición conformada por PAN, PRI y PRD señaló que es un hombre probado en las urnas, no es la primera vez que sale a la calle a pedir el voto de la población.
 
“Cuando por primera vez alguien le pide a la gente el voto, cuando es la primera vez que vas a tener un encargo público, lo que estás pidiendo es un voto de confianza, no te queda de otra. No tienes historial, no tienes que ofrecer más que tus buenas intenciones. Ese no es el caso de nuestro candidato y de nuestro futuro Gobernador”.
 
En Tamaulipas dijo, a César, al Truko, lo conocen las mujeres y los hombres de Tamaulipas porque desempeñó un cargo muy importante en el Gobierno de Tamaulipas. Romero Herrera estuvo flanqueado por otros legisladores federales, quienes vinieron a acompañar a César Truko Verástegui en su gira de proselitismo por Tampico, que incluyó su participación en foros ciudadanos, reuniones con empresarios, militantes y la toma de protesta a estructuras encargadas de la promoción y defensa del voto.

SADER,

 Fortalecerán 14 mil agrónomos al campo mexicano, a través de las Jornadas de producción para el autoconsumo



  • En evento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario Víctor Villalobos Arámbula afirmó que es una iniciativa de la mayor trascendencia, que suma a agrónomos a las tareas de rescatar al campo, procurar el bienestar de las familias rurales y garantizar la seguridad alimentaria.

 

  • Se trata de llevar el conocimiento y las buenas prácticas agrícolas a los pequeños productores, campesinos y ejidatarios, con el fin de fomentar la producción para el autoconsumo y evitar que la inflación limite el acceso a los alimentos sanos y de calidad, anunció el funcionario.

 

Guadalupe, NL.- Con el fin de potenciar el desarrollo de las actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras, el Gobierno de México puso en marcha las Jornadas de producción para el autoconsumo, en el que participarán activamente alrededor de 14 mil profesionistas especializados y vinculados a la práctica de una agricultura productiva y sustentable.

En evento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que es una iniciativa de la mayor trascendencia, que suma a agrónomos a las tareas de rescatar al campo, procurar el bienestar de las familias rurales y garantizar la seguridad alimentaria.

Afirmó que el mundo atraviesa por una crisis que amenaza la seguridad alimentaria global, por lo que se debe evitar que factores externos pongan en riesgo el derecho de todas las personas a la alimentación, mediante una labor de extensionismo por parte de agrónomos y especialistas afines, a lo largo y ancho del país.

“Debemos recuperar el espíritu del extensionismo, ese espíritu que resulta tan familiar a los agrónomos de mi generación y que, lamentablemente, se fue perdiendo como resultado de las malas políticas, esas que en las últimas décadas propiciaron el abandono del campo, la dependencia, la pobreza y la exclusión de millones de familias”, asentó.

En compañía del gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, y las titulares de las secretarías de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, el secretario precisó que hay alrededor de 14 mil mujeres y hombres formados en diferentes áreas profesionales, vinculadas al desarrollo agrícola y rural, la mayoría en escuelas y universidades públicas, y que quieren retribuir al país lo que las instituciones han hecho por ellos.

Se trata de hacer del conocimiento, investigación e innovación, herramientas puestas al servicio de los productores y, en especial, de aquellos que han sido excluidos del progreso y del bienestar, como una muestra del cariño por la tierra y sus frutos para fortalecer una visión sostenible de la agricultura, recuperar los suelos, hacer un uso eficiente del agua y proteger el ambiente, aseveró.

Villalobos Arámbula aseguró que un agrónomo adquiere un compromiso social ineludible: ayudar a producir los alimentos para el bienestar del ser humano, sin olvidar la producción de las materias primas, indispensables para la buena marcha de otros sectores de la economía.

En el primero de cinco encuentros regionales, subrayó que es en los territorios rurales donde existe mayor pobreza y marginación, es en el sector agrícola donde se acentúan las desigualdades y son los pequeños productores quienes necesitan más de nosotros, y un agrónomo es en esencia, un extensionista.

Con estas Jornadas, apuntó, se llevará el conocimiento y las buenas prácticas agrícolas a los pequeños productores, campesinos y ejidatarios, para fomentar la producción para el autoconsumo y evitar que la inflación limite el acceso a los alimentos sanos y de calidad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que esta iniciativa arranca en Nuevo León y seguirán las reuniones regionales en Jalisco, Puebla, Veracruz y Ciudad de México, con la convocatoria a agrónomos, técnicos, promotores y extensionistas, para impulsar la actividad productiva del campo, lo cual se realiza desde el inicio del gobierno, pero que hoy adquiere un mayor impacto derivado de fenómenos externos.

Expresó que la pandemia y la inflación hacen necesario enfocar acciones que reduzcan el impacto hacia la población, con la participación de todos y, desde abajo, hacerle frente a este reto y desafío, mediante el incremento de la producción de alimentos básicos, lo que es clave ante la especulación global.

Explicó que en el país, la espiral inflacionaria corresponde a un 3.6 por ciento directamente en los alimentos, por eso se orientan acciones para producir en México lo que consumimos, principalmente los básicos: maíz, frijol, arroz, trigo, carne, pollo y huevos.

En esta iniciativa, dijo, se prevé impulsar la producción comercial, pero también ayudar a que produzcan los campesinos más pobres, potenciar la producción de autoconsumo --para que la gente tenga su maíz y frijol y coma y alimente a sus animales de traspatio-- y fomentar la economía campesina.

Puede parecer utopía, pero somos herederos de culturas y civilizaciones milenarias en todo lo que tiene que ver con la producción de alimentos, con prácticas ancestrales y el acompañamiento de extensionistas vamos a trabajar todos juntos en la autosuficiencia de alimentos, indicó el mandatario federal.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, expuso que el gobierno de México le trae buenas noticias al estado, con inversiones para la construcción de una presa, tren suburbano y medidas para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, en donde la entidad destaca en la producción de caprino, ovino y hortalizas.

Mencionó que en el estado hay alrededor de 430 mil personas que tienen carencia alimentaria, por lo que la iniciativa de las Jornadas de producción para el Autoconsumo coadyuvará a su atención y a fortalecer el programa estatal Hambre Cero, a través de reciclar la comida que se desperdicia en centrales de abastos y centros de consumo.


13 de mayo de 2022 18h #Pronóstico del Tiempo