domingo, 5 de junio de 2022
Cd Victoria Tamaulipas.,
UAT,
Egresa la generación 2018-2022 de la UAM Mante
Cd Victoria Tamaulipas.,
Reporta Morena amplia participación ciudadana y compra de votos del PRIAN
Cd Victoria Tamaulipas.,
Vota Américo por la transformación
SADER,
Día Mundial del Medio Ambiente e internacional de la lucha contra la pesca ilegal
En el Día Mundial del Medio Ambiente destacamos la trascendencia de hacer frente a la pesca ilegal.
La salud humana depende de la salud del planeta”
Toledo Manzur
El 5 de junio de 1974, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró el Día Mundial del Medio Ambiente, que este año tiene como lema “Una sola Tierra”, y pretende destacar la necesidad de “vivir de forma sostenible y en armonía con la naturaleza”.
La relación de los sectores agropecuario y pesquero con el medio ambiente es inconcebible, sin biodiversidad de plantas y animales es imposible el desarrollo de la agricultura, la pesca y la ganadería. Por ello, el cuidado de la naturaleza se torna vital para conseguir la autosuficiencia alimentaria, a través de la producción sustentable de las actividades del sector primario.
México cuenta con una superficie territorial de 1, 964, 375 kilómetros cuadrados, de los cuales 3, 149, 920 kilómetros cuadrados son mares. Además, a nivel mundial, somos la 13º nación más grande del mundo y la 10º más poblada.
De 129 millones de habitantes, 8.9 millones generan y transforman bienes agropecuarios y pesqueros. Pero… ¿Qué trabajan las y los productores mexicanos?
24.6 millones de hectáreas para la agricultura.
109.8 millones de hectáreas para la ganadería.
11 mil kilómetros de litoral para pesca.
125 mil hectáreas para acuacultura.
Y 77 mil embarcaciones.
Uno de los riesgos para el medio ambiente es la pesca ilegal, que conlleva la pérdida y explotación de especies.
El 5 de junio de 2017, la Asamblea General de la ONU proclamó este día como el Día internacional de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
A nivel mundial se estima que uno de cada cinco peces capturados proviene de la pesca ilegal o irregular. En nuestro país, por cada 10 kilogramos de pesca legal existen seis más provenientes de la pesca ilegal.
¿Qué se hace para combatir la pesca ilegal?
De la mano de la Secretaría de Marina (y en ocasiones de SEMARNAT) trabajamos en la vigilancia pesquera en:
Zonas Marinas Mexicanas
Aguas interiores, lacustres y fluviales
Costas
Recintos portuarios
La vigilancia pesquera se lleva a cabo a través de Sistemas de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Menores en México, así como con la incorporación de pescadores en la vigilancia y cuidado de los recursos.
De igual forma, mediante la instalación de más de dos mil puntos de revisión y el establecimiento de áreas protegidas.