miércoles, 29 de junio de 2022

Cd Victoria Tamaulipas.,

 Formaliza Lalo Gattás entrega de proyecto de 2ª línea a CONAGUA.


Cd. Victoria. - El alcalde Eduardo Gattás Báez formalizó este miércoles la entrega del proyecto ejecutivo de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria actualizado a la gerencia regional de la Comisión Municipal del Agua (CONAGUA), Cuenca Golfo Norte, para su evaluación y aprobación.


Acompañado del gerente general de COMAPA, Eliseo García Leal, y María Gamboa Herrera, representante legal de la empresa Proyectos Ejecutivos del Golfo (PEGSA), entregó a Juan Pablo Pérez Parra, secretario técnico del organismo regulador del agua, el documento con el estudio técnico


En su intervención, Gattás Báez manifestó su confianza de obtener el aval de la CONAGUA y SEMARNAT para concretar la obra más importante para Ciudad Victoria, el cual contará con todo el respaldo del gobernador electo de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya.


“Es un proyecto del Gobernador electo Américo Villarreal Anaya a quien se lo estaremos presentando en los próximos días en la importancia que representa garantizar el abastecimiento del agua potable para todos los victorenses en los próximos 25 años” expresó.


Destacó la participación del diputado presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso Federal, Erasmo González Robledo, al señalar que será el conducto ante la Secretaría de Hacienda para que se etiqueten los mil 350 millones de pesos que se requieren para desarrollar el proyecto.

UAT,

 Abre la UAT el proceso para certificar su sistema de gestión de calidad



· El Rector Guillermo Mendoza puso en marcha los trabajos de evaluación de procesos bajo la norma ISO 9001:2015, para otorgar servicios de mayor calidad.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la reunión de apertura de la auditoría externa, a cargo de la acreditadora noruega DNV, para la certificación del Sistema Institucional de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2015.

Al inicio de la sesión efectuada en modo virtual, el Rector Mendoza Cavazos resaltó la importancia que la Universidad otorga a este sistema, y señaló que una parte de esta auditoría está centrada en la identificación de mejoras en los procesos internos, los cuales definen la forma de trabajar y brindan retroalimentación para lograr un mejor desempeño y otorgar servicios de mayor calidad.

"Como parte de los cambios y la evolución que hemos buscado durante este periodo, esta auditoría complementa la seriedad al cumplir de la mejor manera los procesos de evaluación que nos ayudan a mejorar", expresó.

En la reunión estuvieron representantes de las Unidades Académicas y Facultades de la Zona Norte y de la administración central de la Universidad que participarán en la agenda de revisión; personal de la empresa certificadora DNV y, de manera presencial en la Facultad de Medicina de Tampico, representantes de las facultades que también integran la revisión en la Zona Sur.

En la reunión de apertura, el auditor José Luis Almanza detalló que con este proceso de auditoría periódica número dos se cierra el ciclo de certificación por parte del organismo acreditador DNV.

Indicó que el objetivo es determinar la conformidad que guarda el sistema de gestión de la UAT con la norma ISO 9001-2015, así como evaluar su efectividad para asegurar que cumpla los requerimientos estatutarios regulatorios y contractuales que le son aplicables y que alcanzan los objetivos especificados.

En este contexto, subrayó que se buscarán áreas potenciales de mejora con el fin de identificar si son factibles o no para efectos del sistema de gestión.

La auditoría externa se desarrollará del 29 de junio al 1 de julio; en este proceso, personal de la empresa certificadora verificará el cumplimiento del sistema de gestión de la Universidad en áreas como alta dirección, gestión de calidad, proceso de enseñanza y aprendizaje, entre otros.

En esta ocasión se observarán los procesos de la Rectoría, así como de la Facultad de Enfermería Tampico (FET), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), la Facultad de Medicina Tampico (FMT) y la Facultad de Música y Artes (FMA) en la Zona Sur de la UAT; así como de la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo (FENL), la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso (UAMVH) y la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo (UAMRB) en la Zona Norte.

Cd Victoria Tamaulipas.,

 Lamenta y reprueba Américo asesinato del periodista Antonio de la Cruz


Cd. Victoria, Tam.- El Gobernador electo de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya a través de sus redes sociales, lamentó el cobarde atentado que cobró la vida del periodista Antonio De la Cruz, registrado la mañana de este miércoles y exigió a la Fiscalía del Estado y a las autoridades esclarecer los hechos registrados en esta ciudad.

“Lamento y repruebo enérgicamente el cobarde atentado que cobró la vida del periodista Antonio De la Cruz, y donde también resultó herida una de sus hijas”, expresó.

“Estos hechos no deben tolerarse y tampoco se pueden pasar por alto. Por eso exigimos a la Fiscalía General del Estado y a todas las autoridades a que actúen rápido y encuentren al o los responsables de ésta acción que agravia a la sociedad y a todo el gremio periodístico”, agregó el Gobernador Electo del Estado.

El doctor Américo Villarreal expresó su solidaridad con la familia de Antonio De la Cruz, quien durante más de veinte años se desempeñaba como reportero del Grupo Editorial Expreso-La Razón de Ciudad Victoria.

“Mi solidaridad para su esposa, su familia y con los periodistas que, igual que yo, están lastimados y preocupados por el nivel de violencia que no cesa en Tamaulipas”, indicó.
Villarreal Anaya refrendó su compromiso para garantizar durante su Gobierno todo el respeto a la libertad de expresión.

“Reitero mi compromiso con los y las periodistas de respetar permanentemente la libertad de expresión y de ofrecer desde mi gobierno las garantías para que los trabajadores de la prensa desarrollen y trabajen en un clima seguro y de respeto a su profesión”.

SADER,

 

De México para el mundo: República Checa

Las pectinas, la cerveza y los pimientos son algunos de los principales productos agroalimentarios y pesqueros que exportamos a la República Checa.

La historia entre México y República Checa se estableció hace 29 años, sin embargo, su historia se remonta a hace aproximadamente 100, cuando existía la disuelta República de Checoslovaquia.  

En 1922 que México estableció relaciones diplomáticas con Checoslovaquia, que fueron interrumpidas en 1939 tras ser invadida por Alemania. Posteriormente sería dividida dando vida a dos nuevos Estados: La República Checa y República Eslovaca en 1993. En ese mismo año, el Gobierno de México decidió establecer relaciones con el Gobierno de República Checa. 

Sabías que… Actualmente México es el socio comercial más importante en América Latina de República Checa. 

Balanza Comercial Agroalimentaria y Pesquera entre México y República Checa.
Millones de dólares.

 

2017

2018

2019

2020

2021

2022

Balanza

22

17

16

21

18

5

Exportaciones

24

18

21

23

21

5

Importaciones

2

2

5

2

3

0

Comercio

25

20

26

25

24

6

 

Principales productos agroalimentarios exportados a República Checa en 2021.
 

Producto

Miles de dólares

Toneladas

Pectinas

13,105

1.004

Cortezas de agrios

4.191

4.262

Cerveza

951

1.186

Bebidas a base de jugos de una sola fruta

400

551

Pimientos

358

273

Miel

343

87

Salsas

256

108

Jugos y extractos vegetales

217

121

Harina de maíz

171

223

Tequila

121

26

29 de junio de 2022 8:00h #pronósticodeltiempo