miércoles, 31 de agosto de 2022

Cd Victoria Tamaulipas.,

 El día de hoy, durante la revisión de rutina en las instalaciones del Rebombeo No. 1 del Acueducto Guadalupe Victoria, personal de electricistas del organismo operador detectaron la ruptura de varios hilos en un cable de aluminio que alimenta al transformador general, lo que implica un alto riesgo tanto para las instalaciones como el personal que opera en el área. 


De manera inmediata se procedió a realizar los trabajos de reparación motivo por el cual durante la reparación se detuvo el suministro de agua potable desde dicho rebombeo. 


Los trabajos fueron concluidos y se procedió al encendido de los equipos de bombeo siguiendo el protocolo correspondiente con lo que se estará normalizando el servicio paulatinamente por la noche de este miércoles.



UAT,

 Concluye Rector la Gira ADN UAT en el Centro Universitario Sur




Buscamos crear las mejores condiciones para que se formen integralmente, dijo el Rector Guillermo Mendoza en su mensaje de bienvenida a los jóvenes de nuevo ingreso.

“Aquí comienza todo. Sean bienvenidos a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), la institución de educación superior más grande y más fuerte de nuestra entidad”, expresó el Rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, al recibir a la comunidad estudiantil de nuevo ingreso en el Centro Universitario Sur (campus Tampico)

En su mensaje ante cientos de estudiantes de las ocho facultades del campus sur que inician sus clases presenciales, el Rector Guillermo Mendoza destacó el objetivo de realizar este encuentro de bienvenida para darles a conocer todo el contexto en el cual se van a desenvolver, con el compromiso de crear las mejores condiciones para su formación profesional de manera integral.

El encuentro efectuado en el Gimnasio Olímpico de ese centro universitario, representó el cierre de la gira ADN UAT mediante el cual el Rector ha recorrido los diferentes campus para sostener un diálogo con la juventud estudiantil de nuevo ingreso.

En este contexto, el máximo directivo de la UAT se reunió con el alumnado de las facultades de Medicina, Odontología, Enfermería, Arquitectura, Ingeniería, Música y Artes, Comercio y Administración, y de Derecho y Ciencias Sociales, para refrendar el compromiso con las nuevas generaciones, de seguir ofreciendo servicios educativos de calidad y acordes a los tiempos modernos.

“Buscamos ayudar a crear una mejor versión de ustedes todos los días, buscando siempre hacer que las cosas sucedan”, indicó.

Asimismo, sostuvo que son tiempos complejos en todo el mundo y en el campo laboral es necesario formarse bien y dar lo mejor de sí. “Las condiciones se generan y las oportunidades se crean, no se buscan, se crean todos los días con trabajo”, añadió.

“Hay que soñar pero también hay que trabajar todos los días para conseguir nuestras metas. Ustedes van a ser tan grandes como deseen, la UAT está comprometida en darles todas las herramientas para que tengan éxito en cualquier tarea que busquen emprender”, asentó.

Comentó que luego de más de dos años de pandemia, hay nuevos y grandes retos para la educación, porque se estará trabajando con generaciones muy especiales y diferentes, en un contexto donde la UAT se ha adaptado a los cambios para mejorar y ofrecer una educación integral a sus estudiantes.

Durante su exposición presentó diversos temas como los programas de servicio social y prácticas profesionales, los modelos educativo y académico que integran la inclusión, la igualdad y respeto a los derechos humanos, el conocimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, entre otros, además de impulsar la participación de los jóvenes en las actividades deportivas y culturales.

En este marco, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos, tuvo como invitado al escritor Fritz Glockner, Director de la Red Nacional de Librerías EDUCAL del Fondo de Cultura Económica, con quien hizo entrega de la aportación de libros para los estudiantes reunidos en este espacio universitario.

El Rector encabezó el evento acompañado por directivos de las facultades del campus sur así como por titulares de las secretarías del gabinete de la Rectoría.

Cd Victoria Tamaulipas.,

 Instala y preside alcalde Lalo Gattás sesión de Consejo de Protección Civil.



Cd. Victoria.- Al presidir la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil en Victoria el alcalde Eduardo Gattás Báez tomó protesta a los integrantes del consejo, acto en el que estuvo presente el delegado de Bienestar en el Estado Luis Lauro Reyes Delgado. 


Durante la sesión el Director General del Organismo Cuenca Golfo Norte de la CONAGUA, Felipe de Jesús Chio Vega, presentó el resumen de la temporada de ciclones tropicales 2022 para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, al igual que un avance del pronóstico del tiempo para la temporada de invierno. 


En su participación el Coordinador de Protección Civil Municipal y Secretario Técnico del Consejo Municipal, Libio Flores Rodríguez, rindió su informe de actividades 2022 de lo realizado y lo programado para este año bajo la coordinación a su cargo. 


En el marco de este evento y vinculado al tema de la peor sequía que se vive actualmente en todo el planeta con el cambio climático, el alcalde de Victoria, Eduardo Gattás Báez anunció la implementación de una intensa campaña de concientización del uso racional del agua que dijo se fortalecerá principalmente en las escuelas. 


Participaron en esta primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil titulares y representantes de SEDENA, Guardia Nacional, CONAGUA, CFE, SCT, TELMEX, Jurisdicción Sanitaria Número Uno, Protección Civil Estatal y de la Secretaría de Educación.


Se sumaron representantes de la CANACO Victoria, Cruz Ambar, Cruz Roja, COMAPA, Tránsito Victoria, COEPRIS y los titulares de las diferentes áreas municipales e integrantes del Cabildo de Victoria.

SADER,

 

Plátano, deliciosa fruta tropical



El plátano fue una de las primeras plantas domesticadas. Se cultiva desde el Neolítico, hace 10 mil años. Nuestros antepasados de la edad de piedra la plantaban a partir de los retoños del rizoma. Hubo variaciones locales y hoy existen más de 500 variedades de plátanos.

El plátano constituye uno de los alimentos más maravillosos que nos ofrece la naturaleza, riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico, dulce, sabroso y fácil de comer; es la fruta más popular entre la población infantil.

Producción de plátano en México 

  • Se cultiva en 16 estados del país. 

  • Producción 2021: +2 millones de toneladas

  • Superficie cosechada:  +79 mil hectáreas

  • Principales estados productores:

    • Chiapas

    • Tabasco

    • Veracruz

    • Colima

    • Michoacán 

  • Variedades cultivadas en México:

    • Dominico
    • Valery
    • Pera
    • Tabasco
    • Morado
    • Manzano
    • Cavedish Gigante o Grand Naine
    • Macho
  • En cuanto a exportaciones, el plátano mexicano llega a 43 destinos, principalmente a Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Corea del Sur, Rusia, Italia y Nueva Zelanda.

Sabías que…

Gracias a la gran disponibilidad que tiene este fruto en el mercado nacional, es una de las frutas más consumidas en nuestro país, con un promedio de 15 kilos por persona.

Moko del plátano

El moko del plátano es una enfermedad causada por la bacteria Ralstonia solanacearum, que afecta a todos los estados de desarrollo de la planta; las variedades que afecta son:

  •  Bananos

  • Plátanos

  • Guineos

  • Dominicos o dátil 

Apareció por primera vez en Guyana Británica en el año de 1840, 150 años más tarde, en 1991 ingresó a México, en el estado de Chiapas.

Esta enfermedad afecta a todos los estados de desarrollo de la planta de plátano, su identificación en campo resulta difícil ya que suele confundirse con problemas fitosanitarios que tienen que ver con estrés hídrico (necesidad o exceso de agua), deficiencia de potasio, aplicaciones químicas mal dirigidas, entre otras, lo anterior suelen restar tiempo hacia un confinamiento y control oportuno. 

Síntomas

Los síntomas varían según la edad de la planta, medio de transmisión (por herramientas de campo, labores culturales y vía raíz) y órgano afectado; el principal síntoma externo inicia de forma descendente con el amarillamiento y quemado en los bordes de la hoja central (hoja bandera) hacia las más jóvenes, seguido por una marchitez, las cuales pierden turgencia, se doblan cerca de la unión entre el pecíolo y la base de la lámina foliar y quedan adheridas al pseudotallo, representando una especie de falda hawaiana.

Por su parte, los síntomas internos se ven reflejados con la coloración de los haces vasculares, lo que se manifiesta en una sustancia viscosa de tonalidad blanco amarilla, de ahí el nombre de la enfermedad; el patógeno utiliza los vasos conductores para multiplicarse y diseminarse, lo que suele ser favorecido con las altas temperaturas, finalizando con la pudrición, secamiento y muerte de la planta.

Para combatir a esta enfermedad, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) tiene a su cargo la aplicación del Programa de Vigilancia Epidemiológica y la campaña contra moko del plátano. Para su erradicación, el Senasica realiza muestreo para el reconocimiento en la distribución de plantas positivas en los sitios de producción, control de focos de infestación con el confinamiento y manejo de cepas infectivas; posteriormente se establecen las medidas de bioseguridad para mitigar el riesgo de diseminación, antes, durante y después de realizar el manejo de cepas infectivas.

31 de agosto de 2022 8:00h #pronósticodeltiempo