miércoles, 26 de octubre de 2022

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Capacitan a médicos veterinarios responsables de inspeccionar rastros municipales y plantas TIF




Ciudad Victoria, Tamaulipas. -Con el fin de garantizar el manejo adecuado y la calidad sanitaria de los productos en los centros de sacrificio en Tamaulipas, el secretario de Desarrollo Rural, Dámaso Anaya Alvarado inauguró los trabajos del curso-taller de “Actualización y Aprobación de Médicos Veterinarios y Zootecnistas que realizan Inspecciones Sanitarias en Rastros Municipales y en Plantas TIF”.


“Estamos trabajando en la política del gobernador, Américo Villarreal Anaya que es transformar y sacar adelante al Estado, así como elevar nuevamente nuestro estatus sanitario; lo que buscamos es hacer sinergia con el gobierno federal, con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, los municipios y lógicamente para ello, estamos trabajando de la mano con los ganaderos”, expresó el secretario de Desarrollo Rural.


Resaltó que el objetivo, es actualizar los conocimientos técnicos y normativos a los médicos veterinarios que prestan sus servicios en los rastros municipales y plantas de tipo inspección federal (TIF) cumpliendo con la recomendación emitida por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).


Por su parte, Guadalupe Acevedo González, titular de la Oficina de la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Tamaulipas, subrayó que es importante que asimilen cada uno de los conocimientos que se impartieron, para que los apliquen en sus centros de trabajo, y así poder mejorar el servicio que prestan a la comunidad.


Durante el evento, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), Julio Gutiérrez Chapa dijo que este taller representa uno de los filtros que se tienen para conservar la sanidad en el estado, "el tema de la prevalencia de tuberculosis bajo control en el estado de Tamaulipas, nos permite seguir teniendo una acreditación para exportar ganado no solo a Estados Unidos, si no a otros países".


“Es importante que empleen los conocimientos con mucha ética, responsabilidad y que haya sinergia y comunicación con las diferentes instancias, y principalmente con el gobierno del estado, que es el responsable de observar la sanidad, tenemos que apoyar y reforzar cada uno desde nuestras trincheras para que se realice esta tan importante labor de tener a Tamaulipas en un estatus sanitario envidiable como siempre lo ha tenido y parte de esa labor, la realizan ustedes”, manifestó el presidente de la UGRT.  

    

Al evento asistieron Humberto Vázquez Ramírez, representante estatal fitosanitario de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola en Tamaulipas; Flaviano Benavides González, Director de Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT; Luis Guillermo Gallardo Anaya, encargado de la Gerencia del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal e Iván Mendoza Quiñones, encargado de la Coordinación de Campañas Zoosanitarias entre otros demás invitados.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Visitan alumnos de nivel básico el stand del DIF Estatal en la Feria Tamaulipas 2022.



-Asisten poco más de 500 estudiantes diarios de instituciones educativas de municipios del centro del estado.

Cd. Victoria, Tamaulipas. 26 de octubre de 2022.-  Alumnos de diferentes instituciones educativas están visitando durante la presente semana el stand del Sistema DIF Estatal, ubicado dentro de las instalaciones de la Feria Tamaulipas 2022 en donde se presentan los principales programas y actividades que actualmente se desarrollan en ese organismo de asistencia social.

Diariamente, más de 500 asistentes han apreciado las exposiciones de las áreas de Fortalecimiento Familiar,  Programas Alimentarios, Centros Asistenciales, Procuraduría de Atención a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, así como de la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor. 

Al hacer un recorrido por la exposición, se tienen al alcance los productos y servicios que el personal del DIF Tamaulipas realiza con cariño y esmero todos los días en favor de las familias, y en especial, de quien más lo necesita. 

A través de pantallas ubicadas en el stand, los alumnos tienen la oportunidad de observar videos que dan cuenta de ese trabajo asistencial, que lleva un mensaje de paz, amor y esperanza para todos los tamaulipecos.

Este stand del DIF Tamaulipas,  permanecerá abierto al público en general hasta el próximo 31 de octubre,  fecha en que se clausura la Feria Tamaulipas 2022.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

Instala gobierno de Tamaulipas mesa de apoyos para atender a migrantes 



 Reynosa, Tamaulipas.- El Gobierno de Tamaulipas puso manos a la obra en el tema de los migrantes y por instrucciones del Gobernador Américo Villarreal Anaya, se instaló en el albergue Senda de Vida, una mesa interinstitucional de trabajo para garantizar la atención en salud, educación, alimentación y seguridad de los hombres y mujeres que han llegado a la entidad, desde otras regiones del mundo.


La mesa de trabajo, primera que se realiza en muchos años en un albergue, como lo dijo el pastor Héctor Silva, servirá para atender a 5 mil 020 migrantes, entre rusos, haitianos y centroamericanos que actualmente radican en Reynosa, aunque posteriormente se llevará a Nuevo Laredo, Matamoros y otros municipios fronterizos. 


El subsecretario general de Gobierno, Tomás Gloria Requena expresó que la indicación del gobernador Américo Villarreal, es trabajar en coordinación con todas las dependencias federales, estatales y municipales para desplegar estrategias y acciones gubernamentales que ayuden a aliviar el fenómeno migratorio que se ha acentuado en ciudades fronterizas de Tamaulipas.


"No podemos permitir que haya condiciones extremas de desatención para cualquier individuo que esté, haya nacido o esté radicado en Tamaulipas", dijo.


"Debemos estar alerta para que desaparezca la violencia y las violaciones a los derechos humanos y que el tiempo que estén en Tamaulipas, los hombres y mujeres que vengan de cualquier región del mundo, tengan la certeza de que van a estar con seguridad en nuestra entidad. Ese es el deseo del señor gobernador y por eso esta mesa de trabajo", expresó.


"Agradecemos que el gobernador trae la camiseta bien puesta. Es un tema que el sabe y lo apreciamos", mencionó el director del albergue Senda de Vida, pastor Héctor Silva.


Por su parte, el director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado, denunció que en administraciones anteriores, hubo respuestas nulas y omisiones al fenómeno migratorio emergente, pero ahora la indicación del gobernador Américo Villarreal es actuar de inmediato, brindar respuestas y darle otra cara a esta problemática.


La bienvenida del evento estuvo a cargo del presidente municipal de Reynosa, Carlos Peña Ortiz quien planteó apoyar a los migrantes a fin de que sí lo desean, puedan sumarse a la fuerza laboral y productiva del municipio y apoyarlos para facilitarles los trámites ante las autoridades de migración de Estados Unidos.


En la reunión, Pamela Rosales de la organización Médicos Sin Fronteras destacó la respuesta coordinada e inmediata del Gobierno de Tamaulipas, así como el acercamiento e interés mostrado por el gobernador Américo Villarreal.


A nombre de la ACNUR, Gabriela Lemus sugirió dar continuidad a esta mesa de trabajo, mientras que Georgina Espíndola de la Organización Internacional para Migrantes, aseguró que el gobierno de Tamaulipas tiene todo el apoyo para fortalecer sus estrategias y protocolos a fin de elaborar rutas de atención al flujo migratorio. "No se sientan solos  estamos aquí para apoyar", mencionó.


En la reunión participaron representantes de Organizaciones No Gubernamentales, Sociedad Civil, directores de albergues de migrantes de esta ciudad, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas, Olivia Lemus; la alcaldesa de San Fernando, Maybella Ramírez Saldívar; el alcalde de Miguel Alemán, Ramiro Cortez y funcionarios de diversas dependencias estatales y federales.

Cd Victoria Tamaulipas.,

 Municipio de Victoria y Secretaría de Salud van contra el dengue.



Cd. Victoria, 26 octubre. -  El gobierno de Victoria, que preside el alcalde Eduardo Gattás Báez, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, arrancó la campaña "Victoria Te Quiero Más Saludable" con acciones de fumigación descacharre y control larvario para la prevención de enfermedades trasmitidas por vector de Dengue-Zika-Chikungunya.

El banderazo de inicio se dio en las instalaciones del CEDIF 2 de la colonia Enrique Cárdenas, con la participación de brigadas de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno y Servicios Públicos del Municipio, quienes en la primera etapa de la campaña visitarán 13 mil 20 viviendas y áreas verdes del sector norte para proteger a 58 mil 590 habitantes de 18 colonias de la ciudad.

En su mensaje, el alcalde de Victoria reconoció la labor humana que distingue al Gobernador del Estado Dr. Américo Villarreal Anaya y del personal de la Secretaría de Salud, a la vez que reafirmó el compromiso de su administración municipal de caminar juntos para salvaguardar la salud de las familias victorenses.

“Estoy seguro que con campañas como esta, se logrará la eliminación de reservorios de larvas y mosquitos transmisores de enfermedades que afecta a la población; con las tareas de descacharrización y fumigación, contribuiremos Estado y municipio a generar mejores condiciones para la prevención de enfermedades trasmitidas por vector” señaló.

Marggid Rodríguez Avendaño, titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, destacó la colaboración del Gobierno Municipal de Eduardo Gattás Báez al aportar equipo humano para trabajos de chapoleo y limpieza de áreas públicas y reforzar la eliminación de reservorios en vía pública y casas-habitación que puedan generar criaderos de mosquitos. 

En el evento de inauguración, donde se distinguió a los trabajadores de vectores con mayor antigüedad, se contó con la participación del subsecretario de Salud José Luis Garza Ruiz, quien destacó el trabajo en equipo con el Ayuntamiento de Victoria para reducir el riesgo de enfermedades de transmisión por vector entre la población.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Inicia operativo para la prevención y seguridad de motociclistas


-Se busca regular la circulación de motocicletas y orientar a los usuarios.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la finalidad de limitar las afectaciones sociales por el uso de motocicletas en ciudad Victoria, se puso en marcha el operativo “Prevención y Seguridad para Motociclistas”.


En este operativo participan corporaciones estatales y locales como la Dirección Municipal de Tránsito, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJT).


El secretario de Seguridad Pública, Sergio Chávez García, informó que en seguimiento a las instrucciones giradas por el gobernador Américo Villarreal Anaya, en el marco de la “Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz”, se inició con este operativo en municipios de las zonas sur y norte del estado, pero este miércoles se amplió a la capital tamaulipeca.


“Es un operativo con alta sensibilización para limitar las afectaciones sociales y para identificar aquellos vehículos que circulan en forma irregular y que muchas veces, es más el daño que ocasionan a la sociedad, que los beneficios hacia algunas personas”, dijo, al visitar uno de los tres puntos de revisión, que se instalaron de manera simultánea en las colonias Libertad, Tamatán y Satélite.


Chávez García dijo que, tras la ejecución de un delito, es la motocicleta el medio que se utiliza para permitir la huida de los presuntos infractores, de ahí, la orientación de este operativo que desde hace quince días, se ha venido implementando en Tampico, Madero, Altamira, El Mante, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y San Fernando.


“Ya llevamos más de cien motocicletas que se han remitido a diferentes corralones y cuatro ciudadanos han quedado a disposición de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas”, concluyó.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Llega "Tierra de Dinosaurios"  a Ciudad Victoria



- Del 29 de octubre al 30 de noviembre en un horario de 10 a 6 de la tarde en el Polyforum.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. -Dentro de las actividades del gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Turismo, llegará a ciudad Victoria "Tierra de Dinosaurios", una exhibición que combina tecnología y que es una experiencia divertida para toda la familia, la cual ha sido todo un éxito en Reynosa y Tampico.

En rueda de prensa el Secretario de Turismo de Tamaulipas Benjamín Hernández Rodríguez, informó que este tipo de actividades regresarán al estado con la intención de diversificar la vocación de los recintos y que no solo sean eventos políticos, sino también convenciones congresos, y exposiciones para todo tipo de público.


“Son más de tres mil metros de exposición, en la cual vamos a tener recorridos guiados con cuatro salas interactivas en el Polyforum de ciudad Victoria, con una capacidad para recibir 4 mil personas diarias”, explicó.


Asimismo, Mauricio Hernández jefe de operaciones de la exposición, "Tierra de Dinosaurios" agradeció la invitación de la Secretaría de Turismo y en particular a su titular Benjamín Hernández Rodríguez las facilidades otorgadas.

“Es un museo itinerante, donde encontrarán fósiles, las personas podrá tocar, tomarse fotos, videos, hacer en vivos; es un museo muy abierto donde aprenderán como vivían los dinosaurios representados en escalas de 1:1, escalas muy reales de fósiles encontrados en México y vamos a poder tocar piezas originales.”

Durante el recorrido, los asistentes encontrarán diversas especies de dinosaurios y las condiciones en que vivían, además de que los más pequeños podrán realizar diversas actividades, siendo un espacio donde la familia puede pasar un día agradable 

"La duración de esta increíble experiencia es de aproximadamente 35 minutos, y tiene un costo de recuperación de 120 pesos la entrada general, es de lunes a domingo, de 10 de la mañana a 6 de la tarde y con una máximo de 200 personas diarias para las escuelas" dijo.


Hernández Rodríguez destacó que en el horario de 10 de la mañana a 1 de la tarde, podrán entrar gratis alumnos de escuelas, desde jardines de niños, primarias, y secundarias públicas, actividades que se realizarán en coordinación con la Secretaría de Educación, para agendar las visitas, así como con los sistemas DIF del estado para recibir a niñas y niños de casa hogar, con discapacidad y adultos mayores, quienes tendrán el 50 por ciento de descuento.

“Invitamos a toda la región para que asistan a esta exposición, la cual se recomienda mucho, está muy completa y se van a divertir mucho” finalizó el secretario de Turismo Benjamín Hernández Rodríguez.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Capacita Contraloría Gubernamental a trabajadores del gobierno de Tamaulipas



Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La transformación y la legalidad son principios rectores del gobernador Américo Villarreal, por ello la Contraloría del Estado impartió una capacitación al personal de las dependencias, en el proceso y manejo del Sistema Estatal de Entrega y Recepción de Administración Pública del Estado de Tamaulipas (SERAP).

En reunión realizada la tarde de ayer, la Contralora Gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, acompañada del subcontralor de Control y Auditoría, Ramón Durón Reyes, el titular de la Secretaría Técnica, Felipe Quezada Ortíz y el director jurídico y de Acceso a la Información Pública, Marco Antonio García Barrientos, informaron del avance en el desdoblamiento de la entrega de recursos por las dependencias, resultado que corresponde a los 60 días que marca la Ley para la Entrega- Recepción.

Se aclararon las dudas e inquietudes para agilizar el desdoblamiento de la entrega de recursos en cada una de las dependencias y sus entidades, y se precisó las implicaciones que marca la ley y los lineamientos de entrega -recepción.

La Contralora recordó a los titulares y a sus equipos de trabajo que están en el día 25, de los 60 días que marca la ley, precisando que solicitarán oficialmente a los servidores públicos salientes, que se presenten a realizar las aclaraciones procedentes de conformidad a los hallazgos e inconsistencias que van identificando, al revisar los recursos humanos, materiales, financieros y de asuntos pendientes que recibieron.  

También se capacitó sobre los temas de transparencia y acceso a la información pública, atención a quejas y denuncias y en la presentación de la declaración patrimonial.

A dicha reunión asistieron la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue; el secretario de Administración, Jesús Lavín Verastegui;  el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez; el secretario de Desarrollo Rural, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado;  el secretario de Pesca y Acuacultura, Juan Jesús Hernández Torres y  el secretario de Seguridad Pública, Sergio Hernando Chávez García.

Asistieron representantes de otras dependencias entre ellas, la Secretaría General de Gobierno, de la Oficina del Gobernador, de la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Bienestar Social, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Plantea SRE acelerar promoción de Tamaulipas en el extranjero



Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón propuso al gobernador Américo Villarreal Anaya, emprender un gran plan para promocionar las bondades y el potencial de Tamaulipas en escenarios internacionales y acelerar la vinculación con una de las economías más exitosas, como lo es, la de Estados Unidos.

El Plan de Apoyo a Tamaulipas que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador permitirá realizar acciones de promoción económica con el respaldo de la SRE.

"Cuente con nosotros, tenemos la infraestructura para hacerlo", dijo Ebrard Casaubón, quien propuso al gobernador de Tamaulipas, visitas a Nueva York, Washington y al estado de Texas.

"Las acciones de apoyo que nos ha pedido el señor presidente para el estado de Tamaulipas, para Relaciones Exteriores es un programa extenso, porque se trata de un estado fronterizo con una relación muy activa con uno de los estados más ricos y pujantes de la economía norteamericana", expresó.

El canciller Ebrard consideró que hay una gran relocalización de actividades hacia el estado de Texas, situación que deberá aprovechar Tamaulipas y además destacó la cercanía, respecto de la frontera con la Universidad de Texas, considerada la número 10 del mundo y que está por encima de la mayor parte de las instituciones de educación superior de casi de todos los continentes "y la tenemos a menos de 100 kilómetros de la frontera", indicó.

Mencionó que Tamaulipas tiene un gran conglomerado de energía, así como uno de los clústers y servicios médicos más grandes y exitosos, que recibirán todo el impulso para conquistar nuevos mercados.

"El programa de infraestructura fronteriza con los Estados Unidos, que puede incluir una serie de obras que veo que están consideradas también en su plan, que ya estamos contabilizando para ponerlo sobre la mesa con los Estados Unidos, y que pensamos que pueden también tener un efecto importante en la calidad de vida, porque está muy integrada esa región", mencionó Ebrard.

El titular de Relaciones Exteriores aseguró que la dependencia que preside no descuidará la protección a los connacionales en la franja fronteriza entre Tamaulipas y los Estados Unidos.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Fundamental el apoyo de la Federación  para productores de alimentos en Tamaulipas



Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural apoya a casi 24 mil productores de Tamaulipas, con un monto total de 284.4 millones de pesos, lo que ha sido factor fundamental, para que el estado destaque en el lugar número 13 en producción nacional de alimentos.

El titular de la dependencia federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, dio a conocer que como parte del Plan de Apoyo a Tamaulipas y por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Agricultura colaborará con el gobernador Américo Villarreal Anaya, también en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, Conagua y programas directos de Segalmex, Diconsa y Liconsa.

"Tamaulipas es el lugar número 13 en producción nacional de alimentos, ya que aporta alrededor de 8.3 millones de toneladas de diferentes alimentos, y cubre una superficie de 1.13 millones de hectáreas dedicadas a cultivos y plantaciones, entre las que destacan el sorgo, en donde Tamaulipas es el primer productor nacional, destacando también en maíz, cítricos y caña de azúcar" explicó.

Villalobos Arámbula puntualizó que el programa de Bienestar del presente año, apoya a productores de granos en el orden de 20 mil 800 de ellos, cubriendo una superficie de 197 mil 622 hectáreas, y un monto de 261.8 millones de pesos. 

En el caso de caña de azúcar, un cultivo muy importante para el estado, también se han apoyado a dos mil 794 cañeros productores, atendiendo una superficie de 12 mil 318 hectáreas con un aporte de 20.4 millones de pesos. En cuanto a la producción de miel, dijo, se ha dado el apoyo a 311 productores.

En total de los tres diferentes rubros, se han apoyado 23 mil 905 productores, atendiendo a una superficie de 209 mil 941 hectáreas y con un monto total de 284.4 millones de pesos.

Mencionó que los programas prioritarios estratégicos en Tamaulipas, como el programa especial de energía en el campo, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad y la Conagua, registró mil 962 beneficiarios con un monto de 38 mil 633 megawatts/hora, lo que representa un ahorro para ellos en el orden de los 45 millones de pesos.




Indicó que programas directos de Segalmex, Diconsa y Liconsa, han atendido a 694 mil 627 beneficiarios, con una inversión de 48 millones de pesos, en tanto que Bienpesca apoyó a 11 mil 234 beneficiarios, de los cuales el 40 por ciento son mujeres, con una inversión de 80.9 millones de pesos.

Este año, Tamaulipas contó con el Programa Emergente Otoño-Invierno 2022 con apoyo de la Comisión Nacional del Agua en el Distrito 025 del río Bravo, para enfrentar la sequía, lo que permitió disponer de agua necesaria para producir dos millones 64 mil 338 toneladas de sorgo, un 24 por ciento más del ciclo homólogo del año anterior.

El secretario de Agricultura agregó que la producción de maíz, también aumentó en 7.8 por ciento respecto al mismo periodo anterior, y cerró con 344 mil 397 toneladas.

SADER,

 

La importancia de la producción de frijol en México



Al frijol se le encuentra en todas las regiones agrícolas del país, existen  diversas clases de frijol como lo son negros, amarillos, blancos, morados, bayos, pintos y moteados.  Más de 570 mil productores en el país participan de manera directa en su cultivo, genera más de 382 mil empleos permanentes y el valor anual de la producción es de alrededor de 13 mil millones de pesos.

El Frijol contiene complejo B, tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico y es una fuente importante de hierro, magnesio, potasio, zinc, calcio y fósforo, ideales para la dieta saludable y balanceada de los mexicanos quienes consumimos más de un millón de toneladas cada año. 

En 2021,  su cosecha en nuestro país  fue de más de un millón doscientos mil toneladas.  Del total de producción, el 35 % se obtiene en el estado de Zacatecas con más de 451 mil toneladas, lo que lo posiciona como el primer productor nacional, seguido de Sinaloa con 12% de la producción y Durango con 10%. En los últimos 10 años, la superficie sembrada de frijol ha aumentado 12% al pasar de 1.51 a 1.69 millones de hectáreas. Actualmente México ocupa el 9no lugar en exportación de frijol a nivel mundial. 

Algunas de las problemáticas que se enfrentan en su producción es que 90% de la superficie sembrada es de temporal, por lo que es un cultivo altamente afectado por problemas recurrentes de sequía; condición que ha mermado el volumen de producción nacional de frijol en algunas entidades de la república y hace más impreciso el periodo óptimo de siembra. También la falta de un ordenamiento del mercado que permita una cadena productiva con mejores equilibrios y condiciones de igualdad a lo largo de todos los eslabones, pero, sobre todo, garantizando que los pequeños productores tengan un mayor margen de utilidad y mejores condiciones de vida. 

Dado que el frijol es un cultivo estratégico básico para el logro de la soberanía alimentaria se han implementado estrategias que apoyan a enfrentar las distintas problemáticas que se enfrentan a lo largo de su producción, Kilo por Kilo es una de ellas y opera en algunos estados como Zacatecas,  en coordinación de las secretarías agropecuarias estatales. Otra es la iniciativa Frijol para México, mediante la cual se conjuntan  líneas de acción con los actores de la cadena productiva y comercial como lo son productores, centros de investigación, universidades y agroindustria. En 2021 se implementó el Proyecto Estratégico “Uso de semilla certificada de frijol para Chihuahua, Durango y Zacatecas con ampliación a San Luis Potosí, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán”, con lo que se benefició a 5,945 productores de estas entidades; de igual modo se apoya a los productores mediante diversos programas, como son el Programa de Producción para el Bienestar y el Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos. 

El camino a la autosuficiencia alimentaria es trabajo de todas y todos, gracias a nuestras y nuestros productores nos encontramos lográndolo, si eres productor de frijol ahora ya conoces estos datos importantes que te ayudarán a continuar, crecer y mejorar tus cosechas. 

26 de octubre de 2022 8:00h #pronósticodeltiempo