viernes, 28 de octubre de 2022

Cd Victoria Tamaulipas.,

 Con paso firme, da Lucy luz al DIF y bienestar a las familias victorenses



Cd. Victoria, 28 de octubre. – "Con amor, voluntad y junto con la Doctora María Santiago de Villarreal mejoraremos, por mucho, las acciones en beneficio de los segmentos más vulnerables de la sociedad", afirmó la presidenta del Sistema DIF Lucy Rodríguez de Gattás, al rendir su primer Informe de Actividades ante el Honorable Patronado y comunidad victorense.


En el evento realizado en las instalaciones de la institución, reconoció que en los logros y avances en su primer año de gestión contó con el respaldo y trabajo del gobierno municipal humanista de su esposo, el presidente municipal de Victoria Eduardo Gattás Báez, con quien hace equipo para trabajar en la transformación de Victoria por una causa más justa y humana de sus habitantes. 


Destacó que bajo el liderazgo de la Dra. María Santiago de Villarreal en el DIF Tamaulipas y del Dr. Américo Villarreal Anaya al frente del Gobierno del Estado, el Sistema DIF Victoria percibe un mayor vínculo fraterno para cumplir y atender las necesidades más sentidas de las y los victorenses; “tenemos la confianza en el presente y la certeza de un mejor futuro”, aseguró. 


La presidenta del DIF Victoria destacó que el amor y la voluntad, son las fuerzas que guían las acciones de instituciones honestas y de buena fe; con las cuales Tamaulipas se encamina a la urgente transformación en un ambiente donde se percibe una nueva atmósfera, el ánimo y la esperanza de la gente que anhela un mejor futuro.


En ese contexto, dijo que su compromiso es concebir al sistema DIF Municipal con una visión humanista que atienda a toda la población por igual y trabajar para generar oportunidades de desarrollo que beneficien a la sociedad; buscando siempre conquistar cumbres cada vez más altas en las que la igualdad y la justicia social sean una realidad y el desarrollo integral de Victoria nuestro principal motor. 


En su informe, entregado en documento a la presidenta del DIF Tamaulipas María Santiago de Villarreal, detalló que en su primer año de gestión se realizaron 673 acciones de educación y alimentación en favor de la niñez de centros de atención infantil y comunitarios; así como el programa Pasos por la Educación con el que se benefició a alumnos de 40 escuelas del medio rural con útiles, mochilas y calzado.


Se apoyo a más de 17 mil jóvenes con capacitación en talleres educativos y se entregó 200 becas Pannarti para continuar sus estudios, 40 mil apoyos a familias de escasos recursos, 35 mil apoyos alimentarios y jornadas medicas a adultos activos, 14 victorenses beneficiados en situación vulnerable y capacidades diferentes con entrega de sillas de ruedas y artículos motrices.


Al evento, asistieron los diputados locales Úrsula Salazar y Vital Tamez, el coronel teniente General de la 48 Zona Militar Héctor García, presidentas del DIF, representantes de cámaras empresariales, asociaciones civiles y gente de la sociedad que con pancartas reconocieron la luz que le esta dando Lucy Rodríguez de Gattás al DIF Victoria y el arduo trabajo que realiza para llevar bienestar a las familias victorenses.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Entrega María de Villarreal 11 prótesis de mama a mujeres sobrevivientes de cáncer


- Se compartió con las asistentes el testimonio de vida de Iris Fabiola: “No lo dejes para mañana, chécate”


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- “De repente el tiempo se detuvo, hubo la necesidad de tomar aire, respirar profundo, tuve la necesidad de hacer una pausa en mi vida”.


Así relata Iris Fabiola Cedillo Escamilla de Calderón, una hija, madre de familia y esposa, su experiencia, la cual compartió con mujeres, que como ella, han sobrevivido al cáncer de mama.


Unidas como mujeres y reunidas en el auditorio del Sistema DIF Tamaulipas, la doctora María de Villarreal, presidenta del organismo, compartió experiencias y sentimientos con quienes además de Fabiola, han salido adelante ante esa enfermedad.


Ahí mismo y de manera personal, la presidenta estatal del DIF, les hizo entrega simbólica de 11 prótesis de mama, a mujeres de los municipios de Bustamante, Padilla y Victoria de esta entidad, y que las requieren como parte de su proceso de recuperación. 


“Las felicito por toda su lucha, su esfuerzo que han hecho y que han logrado ya, y que ahora dan un paso más a seguir en ese camino, que les puso la vida de un desafío y que lo han superado”, les dijo María de Villarreal a las presentes, quienes aprovecharon la ocasión, para agradecer la sensibilidad, empatía y el amor con que se les trata en esa institución.


Dichas prótesis fueron donadas por la asociación “EduCáncer OM, A.C.”, con el propósito de atender la demanda de todas las mujeres, que con anticipación hicieron su petición a éste organismo de asistencia social.


De ésta manera continúan las actividades del mes rosa en el DIF Tamaulipas, dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Vacunarán a un millón de tamaulipecos contra la influenza estacional



Ciudad Victoria Tamaulipas.-El gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Salud aplicará un millón de dosis como parte de la campaña de vacunación contra la influenza estacional 2022-2023.

Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud de Tamaulipas, dijo que por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, la estrategia intensiva de vacunación está dirigida principalmente a los siguientes grupos de población: niños y niñas de 6 a 59 meses de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y pacientes con enfermedades crónicas.

El secretario de Salud explicó que para la próxima temporada invernal, se prevé la co-circulación de los virus que causan tanto la influenza como el COVID-19, de ahí la importancia de vacunarse para evitar complicaciones graves que pueden derivar en fallecimientos.

Pidió proteger a los más vulnerables y atender las recomendaciones que se han difundido de manera reiterada como lavarse las manos frecuentemente, toser o estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo, evitar cambios bruscos de temperatura, incrementar el consumo de frutas y verduras e ingerir abundantes líquidos.

Subrayó que el Gobierno de Tamaulipas, garantiza el acceso a la vacunación del 95% de la población que pertenece a estos grupos de edad en cada municipio, con el propósito de prevenir los casos graves de la enfermedad y sus complicaciones.

El virus que causa la influenza afecta las vías respiratorias superiores, pero en casos graves, puede llegar a afectar pulmones y bronquiolos;  sus síntomas son fiebre, dolor de amígdalas o faringe, tos, cefalea (dolor de cabeza), mialgia (dolores musculares) y postración que pueden derivar en fallecimientos.

Cd Victoria Tamaulipas.,

 Presentará Lucy Primer Informe al frente del DIF hoy viernes.



Cd. Victoria, 28 de octubre. - La presidenta del Sistema DIF Victoria, Lucía Rodríguez de Gattás, presentará este viernes su Primer Informe de Actividades, con la presencia de María Santiago de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas.


Al evento, programado para las 6:30 de la tarde en las instalaciones del organismo, la acompañará el presidente municipal de ciudad Victoria, Eduardo Gattás Báez, principal aliado en la promoción de la asistencia social en la Capital del Estado.


Ante sus hijos Galilea, Jacobo y Abraham, Patronato del Sistema y presidentas de DIF de distintos municipios, Lucy Rodríguez de Gattás dará a conocer el resultado de las acciones y gestiones realizadas en beneficio de los victorenses más vulnerables y que menos tienen.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Contribuye DIF Tamaulipas en atención a migrantes en la frontera del estado.



-Se mantienen en operación albergues para la atención de personas que lo lleguen a requerir.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Ante el fenómeno migratorio que se vive en el país, el Sistema DIF Tamaulipas mantiene activos los albergues ubicados en la franja fronteriza de la entidad y concretamente en el municipio de Reynosa en donde está abierto el servicio para las personas que lo requieran.


Es del conocimiento público que en recientes fechas, varios grupos de personas de origen centroamericano han cruzado el país en busca de llegar a los Estados Unidos y en su intento, las autoridades norteamericanas los han deportado hacia México, siendo la ciudad de Reynosa uno de los lugares que en mayor cantidad ha recibido a los migrantes.


Por esa razón, el albergue del DIF Tamaulipas ubicado en el citado municipio, se encuentra atendiendo de manera integral a los migrantes que por varios días han requerido de los servicios de alimentación, hospedaje, servicios médicos y atención psicológica, entre otros.


De igual manera, se están estableciendo contactos con diferentes Asociaciones Civiles y Organizaciones No Gubernamentales, como es el caso de la Casa del Migrante ‘Senda de Vida’, que es un centro de apoyo a deportados y migrantes, buscando con ello atender a una mayor cantidad de personas que se encuentran en esa situación.

SADER,

 

Producción de oleaginosas



Las plantas oleaginosas constituyen uno de los grandes grupos de cultivo de mayor, producción, investigación, experimentación y comercialización mundial, son indispensables en la alimentación y como materia prima para la industria aceitera, la alimentación animal, así como en la fabricación de productos no comestibles.

Entre las oleaginosas cultivadas en México se encuentran:

Soya 

Es una leguminosa de la que podemos obtener principalmente proteínas, aceites, lecitina y forrajes; su principal uso es para el consumo humano; con fines industriales, se utiliza para la fabricación de margarinas, mantequillas y chocolate.

  • Producción: +288 mil toneladas

  • Estados en los que se cultiva: 10

  • Principal productor: Campeche 

Cártamo

Tradicionalmente se ocupaba para crear colorante rojo, amarillo y naranja a través de sus flores, pero actualmente es utilizado en para la elaboración de aceites vegetal por medio de sus semillas. Se utiliza para la obtención de aceite comestible que se usa para cocinar o preparar otros productos como la margarina y para la elaboración de  jabón, harina de extracción, alimento para pájaros, pinturas y revestimientos de superficies. 

  • Producción: +52 mil toneladas

  • Estados en los que se cultiva: 7

  • Principal productor: Sonora 

Ajonjolí

Se cree que el ajonjolí es originario de África y la India. Se utiliza en la elaboración de panes, galletas, dulces.  jugos, licuados, yogures, salsas, sopas, ensaladas y moles; en la industria se usa para producir aceites comestibles, margarinas y hasta cosméticos.

  • Producción: +53 mil toneladas 

  • Estados en los que se cultiva: 13

  • Principal productor: Sinaloa 

Canola 

Esta planta tiene la capacidad de desarrollarse en varios tipos de clima y de suelo. Su aceite se usa particularmente en la cocina para la preparación de alimentos, aunque también se emplea en la elaboración de biocombustibles. 

  • Producción: +1 mil toneladas

  • Estados en los que se cultiva: 6

  • Principal productor: Tamaulipas 

Cacahuate 

El cacahuate es una oleaginosa originaria de América del Sur que llegó a México durante la época prehispánica. Se utiliza principalmente para la elaboración de alimentos como galletas, panes, dulces, cereales y ensaladas; por otro lado, en la industria se ocupa para fabricar mantequilla, aceites, harinas, tintas, cremas humectantes y labiales.

  • Producción: +102 mil toneladas

  • Estados en los que se cultiva: 26

  • Principal productor: Chihuahua

Copra

La copra se obtiene a partir de la desecación de la pulpa de coco. El aceite de coco se usa en la fabricación de una gran variedad de productos como surfactantes y espumas estabilizadoras para detergentes, shampoos, cosméticos, compuestos farmacéuticos, inhibidores de la corrosión, emulsificantes y plastificantes. En la industria alimenticia se utiliza como aceite para freír, para la elaboración de helados, cremas para café, galletas, margarinas, por mencionar algunos. 

  • Producción: +240 mil toneladas

  • Estados en los que se cultiva: 9

  • Principal productor: Guerrero 

Palma africana o de aceite

La palma de aceite se transforma para elaborar combustibles, productos cosméticos, compuestos de uso farmacéutico, barnices plásticos, lubricantes y agroquímicos.

  • Producción: +1 millón de toneladas

  • Estados en los que se cultiva: 4

  • Principal productor: Chiapas 

Semilla de girasol 

Se utiliza en la preparación de salsas, margarinas, helados y como conservante; en la industria se utiliza en la elaboración de jabones, laxantes y biocombustibles. 

  • Producción: +539 toneladas

  • Estados en los que se cultiva: 1

  • Principal productor: Sonora 

Las oleaginosas son indispensables en la alimentación y como materia prima para la industria aceitera, la alimentación animal, así como en la fabricación de productos no comestibles, y es gracias a nuestros #HéroesDeLaAlimentación que se cultivan una gran variedad de éstas plantas en nuestro país. 

#Pronóstico del tiempo 28 de octubre de 2022 8h