lunes, 6 de febrero de 2023

UAT,

Pone en marcha la UAT el programa de sustentabilidad con universitarios 




Con el objetivo de crear conciencia sobre la sustentabilidad, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre la comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha el programa “ConectadODS con tu facultad”.

La campaña de difusión se estará realizando mediante una serie de visitas en las diferentes escuelas, facultades y unidades académicas a fin de efectuar diversas dinámicas, hacer entrevistas y entregar algunos obsequios a la comunidad estudiantil para divulgar las acciones de la dirección y animarlos a integrarse de manera activa en dichas actividades. Organizado por la Dirección de Sustentabilidad de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, el programa se inició en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del campus Victoria.

Al respecto, la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad, destacó que este ejercicio forma parte del importante papel que tiene la Universidad para alcanzar el desarrollo sostenible involucrando a toda la comunidad universitaria en esta misión y responsabilidad.

Detalló que estas visitas a las facultades y escuelas de la UAT se realizarán cada semana. En ellas se desarrollará una serie de acciones que involucren el quehacer de la vida universitaria y de su formación integral, con la finalidad de integrar cada integrante de la comunidad universitaria que desee aportar ideas, expresar necesidades y tenga interés de participar en los esfuerzos para un futuro mejor y más sostenible.

Dentro del plan de actividades se pretende que los estudiantes conozcan más acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030, las acciones cotidianas que aporten al cumplimiento de esta misión, la importancia de la sostenibilidad en una institución de educación superior, la identidad universitaria, la identificación de necesidades y la generación de propuestas para aportar a la erradicación de la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas.

SADER,

 

¿Qué tanto sabes del pH del suelo?



La tierra y los suelos constituyen la base para el desarrollo sostenible de la agricultura, las funciones esenciales de los ecosistemas, y la seguridad alimentaria, y por lo tanto son la clave para sostener la vida en la Tierra.

De acuerdo con la FAO el suelo es el producto final de la influencia del tiempo y combinado con el clima, topografía, organismos (flora, fauna y ser humano) y de materiales parentales (rocas y minerales originarios).

Los cinco factores formadores del suelo son el clima, los organismos, la topografía o relieve, el material de origen y el tiempo.

¿Entonces, el suelo es más que tierra? Así es, el suelo promedio está compuesto de agua, aire, partículas minerales y una pequeña cantidad de materia orgánica, distribuido de l siguiente manera: 

  • Agua 25%

  • Partículas minerales 45%

  • Aire 25%

  • Materia orgánica 5%

Cabe apuntar que el pH del suelo es un parámetro importante que influye en diferentes factores del suelo, afectando el crecimiento de las plantas. Aunque la mayoría de las plantas se desarrollan mejor en un pH ligeramente ácido a neutro, entre 6,0 y 7,0.

Productor, productora, recuerda que el pH del suelo influye en la disponibilidad de los nutrimentos para las plantas, es decir, puede ser la causa de que se presente deficiencia, toxicidad o que los elementos no se encuentren en niveles adecuados.

TipAgricultura: En el caso del pH de un suelo ácido se puede mejorar gradualmente mediante el manejo apropiado y con aplicación de cal.

El pH del suelo influye en la disponibilidad de los nutrimentos para las plantas, es decir, este factor puede ser la causa de que se presente deficiencia, toxicidad o que los elementos no se encuentren en niveles adecuados.

¿Sabes si tu suelo es ácido o alcalino? Aquí te explicamos cómo identificarlo:

¿Es tu suelo ácido?

  1. Pon un poco de suelo en una taza y agrega un poco de agua (una porción de agua por una porción de suelo). Mézclalo hasta tener una pasta.

  2. Agrega bicarbonato de sodio. Si la mezcla burbujea, forma burbujas o espuma, tu suelo es ácido

¿O es alcalino?

  1. Pon un poco de suelo en una taza y agrega un poco de agua (una porción de agua por una porción de suelo). Mézclalo hasta tener una pasta.

  2. Agrega vinagre. Si la mezcla burbujea, forma burbujas o espuma, tu suelo es alcalino.


06 de febrero de 2023 8:00h #pronósticodeltiempo