viernes, 9 de febrero de 2024

Jimenez Tamaulipas,

 Les presentamos las actividades que se llevarán a cabo en el 275 aniversario de nuestro municipio.


¡Los esperamos!


#UnFuturoParaTodos


SADER,

 

Foro Regional en Tepatitlán, Jalisco, presenta alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de leche

La política impulsada en el campo durante las pasadas décadas desarrolló métodos y sistemas de explotación sin reposición de los recursos, señaló el director general de Autosuficiencia Alimentaria, Rolando Ernesto Herrera y Saldaña.

Durante estos foros, técnicos y productores de leche comparten alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de leche.
Durante estos foros, técnicos y productores de leche comparten alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de leche.


  • La política impulsada en el campo durante las pasadas décadas desarrolló métodos y sistemas de explotación sin reposición de los recursos, señaló el director general de Autosuficiencia Alimentaria, Rolando Ernesto Herrera y Saldaña.

 

  • Debemos trabajar acorde con una visión agroecológica futura para la producción de leche nacional, manifestó el coordinador de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) en Leche del programa Producción Para el Bienestar, Neón Larios Sarabia.

 

  • Durante estos foros, técnicos y productores de leche comparten alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de leche.

La Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) en Leche del programa Producción para el Bienestar, que desarrolla la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, realizó en Tepatitlán, Jalisco, su segundo Foro Regional: “Alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de alimentos, con énfasis en la producción de leche”.

Con la presencia de técnicos, productores y público en general, el director general de Autosuficiencia Alimentaria, Rolando Ernesto Herrera y Saldaña, señaló que por la política en el campo que se impulsó durante las pasadas décadas se desarrollaron métodos y sistemas de explotación parecidos a la minería, con acciones extractivas y prácticamente nula reposición de los recursos.

No consideraban que al estar reproduciendo esos métodos “estábamos degradando y destruyendo el recurso para producir los alimentos”, expresó.

En las instalaciones del Centro Universitario de Los Altos, Herrera y Saldaña llamó a los productores a trabajar con una agricultura y una ganadería regenerativa para devolver a los suelos y a la naturaleza lo que se les extrae. 

“Debemos abandonar la idea de que debemos explotar la tierra, de que son los agroquímicos, que muchas veces son agrotóxicos, los que van a poder aumentar la producción. Necesitamos trabajar junto con la naturaleza, no en contra de ella”, afirmó.

El coordinador de la EAT en Leche del programa Producción Para el Bienestar, Neón Larios Sarabia, detalló que los foros regionales tienen el objetivo de identificar aquellos efectos del cambio climático y conocer las diferentes acciones que ya se están realizando para mitigar sus efectos adversos en la ganadería lechera.

Lo anterior, dijo, se aplica con base en una visión agroecológica futura para la producción de leche nacional.

Expuso que, desde la Subsecretaría, la EAT lleva a cabo propuestas prácticas, como el ensilaje de esquilmos agrícolas para convertirlos en alimento nutritivo para rumiantes.

También, abundó, el cultivo de yuca en las regiones tropicales para disminuir la dependencia de maíz en la  alimentación del ganado, debido a que está demostrado que es una planta adaptada a las condiciones adversas del trópico, capaz de desarrollarse en suelos ácidos, poco fértiles y con periodos largos de sequía.

Los Foros Regionales seguirán su desarrollo en las siguientes fechas y sedes: 15 y 16 de febrero, Universidad Politécnica de Tulancingo, Tulancingo de Bravo, Hidalgo; 22 y 23 de febrero, Universidad del Papaloapan, Loma Bonita, Oaxaca; 26 y 27 de febrero en Quinta Kristell, El Porvenir, Ocozocoautla de Espinoza, Chiapas.

SADER,

 

Garantizarán iniciativas de reforma apoyos y bienestar a productores y pescadores

En el paquete de iniciativas de reformas se consideran los programas Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Bienpesca y Precios de Garantía, ejecutados por la Secretaría de Agricultura en favor de productores y pescadores del país.

Se propone hacer adiciones al Artículo 27 de la Constitución para garantizar un apoyo anual directo a productores y pescadores de pequeña escala.
Se propone hacer adiciones al Artículo 27 de la Constitución para garantizar un apoyo anual directo a productores y pescadores de pequeña escala.


  • En el paquete de iniciativas de reformas constitucionales se consideran los programas Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Bienpesca y Precios de Garantía, que son ejecutados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en favor de los productores y pescadores del país, anunció el secretario Víctor Villalobos Arámbula.

 

  • Destacó que el total acumulado de los programas Producción para el Bienestar, Fertilizantes y Bienpesca desde el año 2019 al 2024 asciende a 133 mil 024 millones de pesos, como parte de la instrucción del presidente López Obrador para rescatar al campo del abandono y garantizar un mejor bienestar a quienes más lo necesitan.

 

  • Se propone hacer adiciones al Artículo 27 de la Constitución para garantizar un apoyo anual directo a productores y pescadores de pequeña escala, entregar fertilizantes y mantener los precios de garantía para la compraventa de maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable.

 

  • El titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, presentó los resultados del programa de Precios de Garantía al cierre de 2023, que es aplicado a cinco productos básicos: maíz, frijol, arroz, trigo y leche; "hemos puesto de pie al sector lechero", apuntó.

El paquete de iniciativas de reformas constitucionales, presentadas como parte del proyecto de nación del Ejecutivo Federal, considera cuatro programas prioritarios con la intención de reforzar las acciones del rescate del campo y garantizar un apoyo anual a productores campesinos y pesqueros de pequeña escala del país, así como la dotación gratuita de fertilizantes y el mantenimiento de precios de garantía, dio a conocer el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Al participar en la conferencia matutina de Palacio Nacional, el funcionario federal expuso que los cuatro programas prioritarios son Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Bienpesca y Precios de Garantía, los cuales son ejecutados en la Secretaría de Agricultura desde el arranque de la presente administración federal.

Detalló que en el programa Producción para el Bienestar se ha destinado una inversión de 81 mil 494 millones de pesos de 2019 a 2024 y el 35.1 por ciento del padrón corresponde a mujeres y 56.3 por ciento a productores de poblaciones indígenas.

En 2024 se ejercerán 16 mil 255 millones de pesos para beneficiar a más de dos millones de productores de pequeña escala, quienes están dedicados a la cosecha de maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía, café, caña, cacao, nopal y miel, precisó.

Respecto al programa Fertilizantes para el Bienestar, indicó que el Gobierno de México ha ejercido 44 mil 183 millones de pesos desde 2019 –cuando inició como prueba piloto en Guerrero– y hasta el año en curso.

Villalobos Arámbula precisó que en 2024 se contará con un presupuesto de 17 mil 489 millones de pesos para entregar de manera gratuita, directa y sin intermediarios un millón de toneladas de insumos a dos millones de productores y atender a tres millones de hectáreas de cultivos estratégicos.

El programa Bienpesca, dijo, ha contado con un presupuesto de siete mil 343 millones de pesos de 2020 a 2024 y en el presente año se destinaron mil 571 millones de pesos para atender a 191 mil 592 productores pesqueros, de los que 40 mil son mujeres.

El titular de la Secretaría de Agricultura destacó que el total acumulado de los tres programas desde el año 2019 al 2024 asciende a 133 mil 024 millones de pesos, como parte de la instrucción del presidente López Obrador para rescatar al campo del abandono y garantizar un mejor bienestar a quienes más lo necesitan.

En el recinto del Centro Histórico de la Ciudad de México, el secretario Villalobos Arámbula enfatizó que el contenido de la iniciativa de reforma propone hacer adiciones al Artículo 27 de la Constitución para garantizar un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala de la República.

Además, indicó que con esta modificación constitucional se garantizará un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala y se mantendrán los precios de garantía para la compra-venta de maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, alimentos esenciales en la mesa de todas las familias mexicanas.

Presenta Segalmex acciones de Precios de Garantía

El titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, dio a conocer los resultados del programa de Precios de Garantía al cierre de 2023, que es aplicado a cinco productos básicos: maíz, frijol, arroz, trigo y leche.

En lo que respecta al precio de garantía aplicado al maíz, indicó que 50 mil 106 productores fueron apoyados mediante la compra de más de un millón 701 mil 495 toneladas, con una derrama de 11 mil 850 millones de pesos, y se puso a la venta en 24 mil 300 tiendas Diconsa del país.

En el caso de frijol, dijo que 642 productores de Durango y Zacatecas –principales estados productores— fueron apoyados con una derrama económica de 63.02 millones de pesos, a pesar de las condiciones climáticas adversas enfrentadas el año pasado.

Señaló que en ese periodo también tres mil productores de arroz fueron beneficiados con una inversión de 131.46 millones de pesos y se incorporaron cuatro mil nuevos productores de trigo y hoy suman 28 mil con incentivos por un millón 899 mil pesos.

Además, Cota Montaña subrayó que a través de Segalmex se acopiaron más de 576 millones de litros de leche, es decir, creció al doble durante el último año y este paso es relevante porque "hemos puesto de pie al sector lechero", como lo instruyó el secretario Villalobos Arámbula.

En total fueron beneficiados cuatro mil lecheros, quienes recibieron apoyos por seis mil 058 millones de pesos, destacó durante su participación.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Traslado de calderas reanudará hasta la próxima semana




Tula, Tamaulipas.- La movilización de reactores sobre la Carretera Federal 101 quedará suspendida a partir de hoy y hasta el próximo domingo, por lo que esta vía de comunicación permanecerá abierta durante el fin de semana.  

Actualmente, los reactores se encuentran en el paraje del ejido Ricardo García (La Presita) ubicado en el municipio de Tula.

Se prevé reanudar la movilización el próximo lunes desde este punto.  

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de páginas oficiales del Gobierno de Tamaulipas para conocer con antelación los cambios en la vialidad derivados del traslado de calderas u otras situaciones

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Secretaría del Trabajo y SIPRODDIS impulsan empleo formal e incluyente para personas con discapacidad



-En Tamaulipas se fortalece la inserción laboral de todos los sectores vulnerables de la población



Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la participación de diversas dependencias de gobierno, la Secretaría del Trabajo y el Sistema Intersectorial de Protección y Gestión Integral de los Derechos de las Personas con Discapacidad (SIPRODDIS), realizaron la presentación del proyecto por un empleo formal e incluyente para las personas con discapacidad en una acción colaborativa para brindar a este sector poblacional mejores oportunidades laborales y trabajo digno.


En representación de la secretaria Olga Patricia Sosa Ruíz, el subsecretario de Empleo y Previsión Social, Abelardo Flores Mendoza, hizo un reconocimiento a todas las autoridades representantes de diversas dependencias gubernamentales que se apersonaron para participar en este proyecto de la mano con SIPRODDIS, en una acción colaborativa que involucra a los diversos entes de gobierno en la misión de atender a este sector.


“A nombre de nuestra secretaria Olga Patricia Sosa Ruíz agradezco la presencia de todas y todos ustedes en esta mesa de trabajo, con el objetivo de que más personas con algún tipo de discapacidad sean vinculadas a una fuente de empleo que indudablemente va a mejorar su calidad de vida y esto es parte también del gobierno humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, que nos ha encargado mucho tener en nuestra agenda de trabajo todas las acciones encaminadas para beneficiar a personas con discapacidad”, expresó el subsecretario Abelardo Flores Mendoza.


En la reunión de trabajo celebrada en el auditorio del Instituto Registral y Catastral, se coordinaron acciones y estrategias además de identificar programas con el propósito de otorgar empleo formal y digno a personas con discapacidad auxiliándose de talleres para buscadores de empleo, pláticas de sensibilización, reclutamientos, foro para sensibilizar a empresas así como una feria de empleo para la inclusión laboral.


Durante su participación, el maestro Bryhan Eleazar Arellano Rodríguez secretario ejecutivo del SIPRODDIS, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por todo el apoyo brindado a las personas que viven con algún tipo de discapacidad, por el impulso que se da para que puedan encontrar un empleo digno, porque en muchos de los casos son personas talentosas que aportan en gran medida a la cadena productiva de Tamaulipas.


En ese evento participó Beatriz Guadalupe del Toro Cázares, directora general del SNE Tamaulipas; Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales; el director de Economía Social y Solidaria, Leonel Tavares Flores; la responsable de Vinculación Laboral del SNE Tamaulipas, Diana Edith Hernández González; Bricia Rosales Reyes, encargada de Estrategias Abriendo Espacios; Hilda Walle Balleza de la Red de Vinculación y Alma Amalia Hernández en representación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, entre otros destacados funcionarios que se sumaron a esta iniciativa de vinculación laboral.


      

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS .,

 Vocación de servicio: principal requisito para ser Guardia Estatal o custodio







Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Pese a que el proceso de selección de aspirantes a la Guardia Estatal y de los Cuerpos de Vigilancia, Custodia y Seguridad comprende una variedad de retos físicos y mentales, es la vocación de servicio, el principal requisito para desempeñarse dentro de las vacantes operativas de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT). 


Lo anterior de acuerdo al Policía “A”, Mario Cinta Solano y al custodio “A”, Francisco Javier García Jasso, quienes externaron que la principal satisfacción es el cumplimiento del deber a favor de la ciudadanía tamaulipeca, incluyendo, a quienes se encuentran laborando al interior de los Centros de Ejecución de Sanciones (CEDES). 


El primero manifestó que la Guardia Estatal cuenta con varias divisiones entre ellas: Apoyo Carretero, Género, Cibernética, Auxiliar, así como los agrupamientos canino y montado.


Las diferentes áreas permiten a los elementos activos desarrollar diversas habilidades y servir desde varias trincheras, por ello, invitó a la ciudadanía a aprovechar la campaña permanente de reclutamiento de la SSPT. 


“Sería una oportunidad para ellos mismos servir, y más que nada apoyar a la ciudadanía tamaulipeca, también invitó a las personas foráneas o van de paso, a los migrantes nacionales a que acerquen y obtengan una oportunidad laboral”, dijo. 


Por su parte, el elemento de los Cuerpos de Vigilancia, Custodia y Seguridad, explicó que la principal función es salvaguardar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad (PPLs) y contribuir a su reinserción social. 


“La función de un custodio penitenciario es salvaguardar la integridad de las PPLs, apoyarlos en sus diferentes actividades que realizan dentro del centro, acompañarlos a los juzgados para ver su situación, en dado caso de que se enfermen se llevan a los hospitales de aquí para su atención médica”, señaló. 



Las personas interesadas en aplicar a la convocatoria pueden comunicarse al: 800 122 2336 o las páginas oficiales de Facebook e Instagram: Únete a la Guardia Estatal Tamaulipas.