sábado, 10 de febrero de 2024

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Respalda ONU proyecto de metrobús impulsado por Américo Villarreal para sur de Tamaulipas



-El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se sumará al proyecto para que la zona conurbada cuente con un Metrobús que respete el entorno ecológico



Tampico, Tamaulipas.- Reconociendo que en Tamaulipas el desarrollo va de la mano con el cuidado del entorno, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se sumó al proyecto que impulsa el gobierno de Américo Villarreal Anaya, un Sistema Integral de Transporte masivo tipo BRT, con la aplicación de recurso a fondo perdido para promover la movilidad eléctrica y reducir el impacto ambiental.


En un recorrido por los puntos donde se contempla el paso del Metrobús y que dará servicio a los habitantes de Tampico, Ciudad Madero, Altamira y el norte de Veracruz, el consultor experto en transporte del PNUMA, Carlos Mir Cárdenas, explicó que están trabajando para establecer programas piloto que fomenten la adopción de flotas eléctricas y la electrificación de sistemas de transporte público.


Mencionó que, en el caso específico de Tampico, el paquete de inversión se desglosa en actividades como consultoría, adquisición de flotas eléctricas y la instalación de infraestructura de carga eléctrica en patios de pernocta y estacionamientos.


Mir Cárdenas enfatizó que con este proyecto no solo buscan mejorar la movilidad de la zona conurbada del sur de Tamaulipas, sino que también se espera que tengan impactos positivos en la calidad del aire, la salud pública y la seguridad vial, especialmente para grupos vulnerables como peatones, ciclistas, mujeres y personas de la tercera edad.


Agregó que el PNUMA está dedicando esfuerzos significativos hacia la descarbonización y la consecución de trayectorias hacia una economía neutra en carbono para el año 2030, 2040 y 2050, en cuyo marco se incluye esta acción de apoyo al transporte colectivo que desarrolla el gobierno de Américo Villarreal Anaya en el sur de Tamaulipas.


En representación de la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, el subsecretario de Desarrollo Urbano de la SEDUMA, Fernando Daniel Páez Suárez, dijo que el Sistema Integral de Transporte masivo tipo BRT será fundamental para la Zona Metropolitana Interestatal, al contribuir en la movilidad de entre 30 mil y 35 mil personas que cruzan diariamente entre Veracruz y Tamaulipas, que tendrán un mejor transporte que además mitigará los efectos del cambio climático en la región.


Añadió que se ha identificado la necesidad de involucrar a diversos actores locales, incluidos empleados, proveedores, clientes y entidades gubernamentales, para garantizar el éxito y la sostenibilidad de este proyecto de transporte ecológico en la región.


A pesar de los desafíos que se enfrentan, tanto a nivel local como internacional para atender los efectos del cambio climático, los esfuerzos coordinados de los fondos internacionales, gobiernos federales y estatales, así como organizaciones como el PNUMA, reflejan un compromiso claro hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.


A la visita de revisión del proyecto del BRT, acudieron el director general de Políticas para la Acción Climática de la SEMARNAT, Agustín Ávila Romero; la directora de Políticas de Mitigación al Cambio Climático de la SEMARNAT, Diana Guzmán Torres; el jefe de Departamento de Políticas de Mitigación al Cambio Climático de la SEMARNAT, Martín Aguilar; el gerente de Cooperación Internacional y Sustentabilidad de BANOBRAS, Uriel Cervantes González; el Project Manager del GEF del PNUMA, Luis Ignacio Simón; el consultor experto en transporte del PNUMA, Ángel Aparicio y la directora General del IMEPLAN del Sur de Tamaulipas, María Silvia Montalvo Tello.


         

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Promueve el DIF Tamaulipas el fortalecimiento familiar, la práctica de los valores y la cultura de paz



-En el Primer Informe de Actividades se destacó el apoyo a la familia como una de las prioridades de la actual administración



Ciudad Victoria, Tamaulipas. Tomando en cuenta que la familia es la institución más importante en la vida de todo ser humano, y es donde se cimientan las expectativas de felicidad, seguridad y autorrealización, el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal, ha privilegiado la promoción del fortalecimiento familiar, la práctica de los valores y la cultura de paz. 


Lo anterior quedó de manifiesto durante el Primer Informe de Actividades de esa institución, y se detalló que fue mediante el Departamento de Atención a la Familia en que se llevaron a cabo pláticas de valores y actividades de promoción, así como eventos para la integración familiar, beneficiando a más de 32 mil personas en el estado.


Destacan también las áreas de los Centros para el Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), los Centros de Cuidado Diario Infantil (CECUDI), las Guarderías Infantiles DIF, los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), el programa de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo y Trabajo Infantil (PANNARTI), el programa de Atención a Jóvenes y la Atención al Adulto Mayor, entre otras actividades.


Cada uno de los programas y proyectos de esta área, han sido enfocados en la transformación de vida de las personas que se han acercado a ellos, logrando una atención integral y de armonía, destacando en todo momento la participación de una sociedad con valores y con una cultura de paz.


          

Guemez Tamaulipas.,

 Compromiso cumplido: Telesecundaria “Ramón Durón Ruiz” tiene aula



Guémez, Tam.- Una vez terminada, sin tiempo que perder, el ayuntamiento de Guémez hizo entrega de una aula construida en la telesecundaria “Ramón Durón Ruiz”, ejido Servando Canales, para ser aprovechada de inmediato por los estudiantes.

Luego de cortar el listón simbólico de inauguración, el alcalde Lorenzo Morales Amaro dijo que el compromiso con esa comunidad está cumplido, “porque la educación no es un gasto sino la mejor inversión que un gobierno puede hacer en bien de sus representados”.

Igual, él y su cabildo ofrecieron seguir mejorando las condiciones de esta escuela en la medida de las disposiciones presupuestarias.

La secundaria nació hace poco más de cuatro años en medio de carencias que poco a poco se van subsanando, en beneficio de casi un centenar de estudiantes de este y otros ejidos de la región.

El Director, profesor Santiago Sánchez Ramírez, externó el agradecimiento a nombre de la institución y padres de familia, y dijo que con apoyo de la presidencia municipal consolidan sus instalaciones que antes eran dispersas y en locales prestados.

Igual con recursos propios, el ayuntamiento pavimenta el acceso al plantel y otras calles aledañas a la plaza principal, una petición de la comunidad a través del comisariado Arturo Quintana López.



#Pronóstico extendido del 10 al 16 de febrero de 2024

SADER,

 

Inicia Agricultura entrega de fertilizante gratuito a más de 59 mil productores en Zacatecas

El Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2024 apoyará a 59 mil 98 agricultores de la entidad con 27 mil 912 toneladas de insumos, lo que permitirá atender 116 mil 696 hectáreas de cultivos estratégicos.

Este año se capacitará a más de 40 mil beneficiarios sobre los paquetes tecnológicos de frijol y maíz, control de plagas y enfermedades, entre otros temas.
Este año se capacitará a más de 40 mil beneficiarios sobre los paquetes tecnológicos de frijol y maíz, control de plagas y enfermedades, entre otros temas.


  • El Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2024 apoyará a 59 mil 98 agricultores de la entidad con 27 mil 912 toneladas de insumos, lo que permitirá atender 116 mil 696 hectáreas de cultivos estratégicos.
     
  • Este año se capacitará a más de 40 mil beneficiarios sobre los paquetes tecnológicos de frijol y maíz, control de plagas y enfermedades, entre otros temas.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que este viernes inició la entrega gratuita y directa de 27 mil 912 toneladas de fertilizante gratuito a 59 mil 98 productores de pequeña y mediana escala en Zacatecas.

Señaló que el Gobierno de México, a través del programa nacional Fertilizantes para el Bienestar, apoyará a 18 mil 510 mujeres y 40 mil 588 hombres productores zacatecanos para cubrir una superficie de 116 mil 696 hectáreas de cultivos estratégicos como el frijol, maíz y milpa.

La dependencia federal señaló que la entrega se realizará en los 35 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (Cedas) habilitados en la entidad y, por ello, llamó a los productores a estar pendientes de los calendarios para acudir por sus insumos.

Destacó que este año también se tiene la meta de capacitar a más de 40 mil beneficiarios en temas referentes a los paquetes tecnológicos de frijol y maíz, control de plagas y enfermedades con respaldo de los institutos nacionales para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) y de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

De manera adicional, indicó que en la región noreste se desarrollarán tres conversatorios con los temas “Mejoramiento del suelo a través de la Agricultura de Conservación”, “Diagnóstico del pH, corrección y recomendaciones de fertilización” y “Recuperación de la microbiología del suelo”.

Refirió que la Secretaría de Agricultura también transmitirá 21 seminarios virtuales en la región noreste, de los cuales Zacatecas participará con tres relacionados al uso correcto de fertilizantes, elaboración de fertilizantes orgánicos y su aplicación y conservación del suelo.

El representante estatal de Agricultura, José María Llamas Caballero, informó que por tercer año consecutivo se implementará en Zacatecas la iniciativa Adopta una Parcela y se llevará a cabo la tercera edición del Concurso Soluciones a la Problemáticas del Agro en Zacatecas.

Lo anterior con la intención de acercar a los jóvenes al campo y para incrementar el número de productores beneficiados con acompañamiento técnico, acentuó el funcionario estatal.

Reiteró que con la entrega de fertilizante gratuito a los pequeños productores se cumple la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de avanzar hacia la seguridad alimentaria.

Finalmente, recordó que el año pasado fueron beneficiados 56 mil 316 productores agrícolas en Zacatecas, de los cuales 17 mil 582 son mujeres y 38 mil 734 son hombres, con la entrega de 26 mil 546 toneladas de fertilizantes para atender 111 mil 241 hectáreas.

A nivel nacional, este 2024 se entregará un millón de toneladas del insumo para dos millones de productores y en beneficio de tres millones de hectáreas de

SADER,

 

Reconversión de pastos, una oportunidad para la ganadería en Coahuila: Agricultura

El proyecto que desarrolla el INIFAP permitirá enfrentar sequías prolongadas, mayor forraje y cobertura del suelo, aumento en la recarga de acuíferos e incremento en la producción de carne por hectárea, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En Coahuila existe una diferencia de 463 mil hectáreas entre la superficie sembrada y aquella con potencial de siembra, lo que abre una ventana de oportunidad para la actividad ganadera.
En Coahuila existe una diferencia de 463 mil hectáreas entre la superficie sembrada y aquella con potencial de siembra, lo que abre una ventana de oportunidad para la actividad ganadera.


  • El proyecto que desarrolla el INIFAP permitirá enfrentar sequías prolongadas, mayor forraje y cobertura del suelo, aumento en la recarga de acuíferos e incremento en la producción de carne por hectárea, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
     
  • En Coahuila existe una diferencia de 463 mil hectáreas entre la superficie sembrada y aquella con potencial de siembra, lo que abre una ventana de oportunidad para la actividad ganadera.

En atención a los efectos del cambio climático en el sector pecuario y su impacto en las regiones productivas del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural promueve acciones para la siembra de pasto buffel como alternativa de reconversión y de aprovechamiento en la actividad ganadera.

El proyecto consiste en establecer praderas con pastos adaptados en el norte de Coahuila, donde se registra afectación a la actividad agrícola, explicó el especialista del Centro de Investigación Regional Noreste (CIRNE) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Pedro Hernández Rojas.

Con estas acciones se apoya a los productores para incrementar la producción de sus forrajes, sobre todo para aquellos que se desarrollan en zonas con menor precipitación pluvial, incrementar la cobertura del suelo y favorecer la recarga de los mantos acuíferos, expuso.

Resaltó que la medida traerá amplios beneficios para el sector pecuario del norte de Coahuila, pues se tendrá disponibilidad de forraje de buena calidad y un incremento en la producción de carne por hectárea de hasta 300 por ciento.

A esas ventajas se suman una mejor persistencia ante sequías prolongadas de hasta dos años, mayor cobertura de suelo, reducción en la pérdida de agua y un 10 por ciento en el aumento de la recarga de los acuíferos, apuntó el especialista.

Además de las variedades de pasto buffel, que es compatible con los suelos de Coahuila, recomendó a los productores la variedad Zaragoza 115 porque tiene un mejor comportamiento productivo en la evaluación de 120 materiales de esta especie por varios años.

Hernández Rojas reiteró que el aprovechamiento de los predios en desuso –por abandono o invasión de especies con baja cobertura vegetal del suelo– traerá retribuciones a la actividad agropecuaria por la superficie ocupada y el valor de la producción generada.

La razón es porque la alimentación del ganado proviene del forraje de los agostaderos, los cuales representan 85 por ciento de la superficie estatal con 15 millones 800 mil hectáreas, abundó.

El investigador del CIRNE insistió que en Coahuila existe una diferencia de 463 mil hectáreas entre la superficie aprovechada y aquella con potencial de siembra, lo que abre una ventana de oportunidad para la ganadería.