lunes, 19 de febrero de 2024

SADER,

 

Refuerza entrega de fertilizante gratuito acciones para mantener producción de alimentos y enfrentar efectos del cambio climático

Al arrancar el programa Fertilizante para el Bienestar 2024 en Acapulco, Guerrero, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que la correcta aplicación de los insumos y cuidado de los recursos naturales permitirán enfrentar los efectos del cambio climático.

Villalobos Arámbula se congratuló por el empeño y esfuerzo de los agricultores de Guerrero para posicionar al programa desde 2019, cuando inició como prueba piloto.
Villalobos Arámbula se congratuló por el empeño y esfuerzo de los agricultores de Guerrero para posicionar al programa desde 2019, cuando inició como prueba piloto.


  • Al arrancar el programa Fertilizante para el Bienestar 2024 en Acapulco, Guerrero, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que la correcta aplicación de los insumos, asesoría técnica y cuidado de los recursos naturales permitirán enfrentar los efectos del cambio climático.

 

  • Acompañado de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el funcionario dijo que en 2024 serán beneficiados 334 mil 068 productores guerrerenses con la entrega de 158 mil 574 toneladas de fertilizantes; la inversión es de dos mil 298 millones de pesos.

 

  • La secretaria Montiel Reyes comentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ante el Congreso de la Unión un paquete de reformas para que los programas de Bienestar sean un derecho constitucional.

 

  • La gobernadora Salgado Pineda reconoció el trabajo de la Secretaría de Agricultura para materializar una transformación profunda del campo e incrementar en casi 20 por ciento el número de beneficiarios en la entidad.

Ante los efectos del cambio climático en el sector agrícola, México lleva a cabo acciones, como la entrega de fertilizante gratuito a nivel nacional y capacitación para su adecuado uso, para asegurar la producción de alimentos en las próximas décadas, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Expuso que la correcta aplicación del insumo, acompañado de buenas prácticas, asesoría técnica, así como un adecuado manejo del suelo y agua, contribuirán a enfrentar riesgos que trae consigo el cambio climático, como nuevas enfermedades y plagas.

Al poner en marcha el programa Fertilizantes para el Bienestar 2024 en Guerrero, junto con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dijo que se trabaja en una agricultura sustentable para garantizar la capacidad productiva de alimentos y atender la demanda de una población creciente.

Destacó como parte de estos trabajos el programa de Fertilizante para el Bienestar y la suma de esfuerzos de las autoridades de los tres niveles de gobierno y los productores, para seguir avanzando hacia la seguridad alimentaria.

Villalobos Arámbula se congratuló por el empeño y esfuerzo de los agricultores de Guerrero para posicionar al programa desde 2019, cuando inició como prueba piloto, con el objetivo de incrementar la producción de granos y rescatar al campo de la pobreza.

Este año, indicó, la meta es apoyar a 334 mil 068 productores guerrerenses con 158 mil 574 toneladas de fertilizantes y cubrir 528 mil 583 hectáreas de cultivos de maíz, frijol, milpa, arroz, cacahuate, calabacita para semilla y sorgo, entre otros.

Destacó que se destinó un monto de dos mil 298 millones de pesos para continuar con el programa estratégico en el campo de Guerrero.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció el trabajo de la Secretaría de Agricultura para materializar una transformación profunda del campo, la vida de miles de agricultores y avanzar hacia la seguridad alimentaria con soberanía.

Expresó que este esfuerzo se ha fortalecido desde 2019 y hasta la fecha, al aumentar en casi 20 por ciento el número de beneficiarios, y hoy más de 330 mil guerrerenses reciben fertilizante de alta calidad de manera directa.

Esto, dijo, abona no sólo a lograr un suelo más productivo, sino a la justicia social en los hogares de campesinos y pequeños productores que ahora pueden participar con mejores herramientas en la agroindustria, comentó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó la importancia del rescate del campo en la transformación de México, donde Guerrero es el estado precursor en la entrega de fertilizantes gratuitos en el país, “porque aquí empezó el programa, uno los cuales concreta el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador".

Tras referir que se siente acapulqueña, ya que vive en este municipio desde hace tres meses junto con tres mil servidores de la nación, comentó que el presidente presentó ante el Congreso de la Unión un paquete de reformas para que los programas de Bienestar, como Sembrando Vida, Fertilizante para el Bienestar y Precios de Garantía, sean un derecho constitucional.

"Lo que el presidente quiere es que coman los que nos dan de comer, para recuperar la visión social de la Constitución de 1917", apuntó.

Fertilizantes, parteaguas en el apoyo a las mujeres

La coordinadora del programa nacional de Fertilizantes para el Bienestar, Areli Cerón Trejo, acentuó que hoy se mantiene el compromiso firme con la producción de alimentos, la generación de empleos, la equidad de género y el bienestar de quienes menos tienen bajo los principios rectores del Plan Nacional de Desarrollo.

En Guerrero se ha cumplido la meta de atender con oportunidad y sensibilidad a los productores del campo, como lo instruyó el presidente López Obrador y se ha incrementado la producción de granos básicos con la entrega gratuita de insumos, la capacitación y el compromiso de quienes diario acuden a sus parcelas, apuntó.

Resaltó el programa Fertilizantes para el Bienestar como parteaguas en apoyo a las mujeres rurales porque 50 por ciento de las beneficiarias son productoras de la montaña de Guerrero y esto les ha permitido desarrollarse y obtener ingresos de la producción de los cultivos.

El gerente de Planeación y Estrategia de Seguridad Alimentaria (Segalmex), José Adolfo Zepeda Zepeda, destacó que este año se ha desplegado a poco más de tres mil trabajadores de Segalmex para cumplir con la encomienda de llevar Fertilizantes para el Bienestar a cada parcela del país.

De manera particular, indicó que en Guerrero fueron habilitados 125 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex para almacenar los insumos de al menos cuatro mil 500 unidades móviles (tráileres) y atender a 120 productores cada día.

Resaltó que Guerrero es el principal estado beneficiado con este programa estratégico, pues este año se tiene el propósito de repartir más de 158 mil toneladas de fertilizantes para cubrir una superficie superior a 528 mil hectáreas.

La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, enfatizó que el sector primario se ha mantenido firme a pesar de los daños ocasionados por el huracán Otis, debido al compromiso de las autoridades con los productores del estado.

En representación de los productores guerrerenses, Jazmín Ramírez Merino pidió a los agricultores de la entidad aprovechar el programa para contribuir a mejorar la producción, como ha ocurrido con el maíz y que es indispensable en la alimentación, y el bienestar de sus familias.

Durante el evento se realizó la entrega de reconocimientos a los municipios de Ajuchitan del Progreso, Cuajinicuilapa y Huamuxtitlán por ser punta de lanza en el incremento de la producción de maíz, frijol y arroz en todo el estado.

También, se reconoció el trabajo de los técnicos Marisol Hernández Salas y Cristian Salgado Meza en la capacitación a productores beneficiarios del programa Fertilizantes para el Bienestar.

www.gob.mx/agricultura

UAT,

Anuncia la UAT apertura del proceso de admisión para el periodo Otoño 2024



La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) anunció que el 26 de febrero se iniciará el proceso de admisión para ingresar al periodo escolar correspondiente al ciclo 2024-3 (periodo de otoño) de esta casa de estudios.

La administración del rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, por conducto de la Secretaría de Gestión Escolar, informó que el proceso quedará abierto para todos los aspirantes a ingresar a las carreras profesionales que oferta la UAT en las zonas norte, centro y sur del estado.

En ese contexto, se destacó que la oferta educativa comprende poco más de ochenta programas educativos en las distintas sedes universitarias, misma que se puede consultar en el apartado “Oferta académica” del portal oficial de la universidad (www.uat.edu.mx).  

La dependencia universitaria invita a los aspirantes a que acudan a la facultad o unidad académica de su interés o consultar informes a través de sus respectivas redes sociales y sitios web oficiales, para conocer los procedimientos y la documentación que se requiere en el trámite de su registro, mismo que estará disponible en el sitio https://aspirantes.uat.edu.mx/ con acceso también por el sitio web oficial de la UAT.

En esta nueva etapa de transformación, la Universidad Autónoma de Tamaulipas invita a todos los aspirantes a unirse a la gran Familia UAT e ingresar a la institución de educación superior de mayor cobertura en la entidad, que les brindará los servicios académicos, programas y actividades extracurriculares para forjar su futuro profesional con una educación de excelencia, integral y humanista.

INIFAP,

 

Dan bienvenida al Dr. Felipe de Jesús Ruíz López como nuevo Director del CENID FyMA

Continúan investigaciones en Fisiología y Mejoramiento Animal

¡Somos UN INIFAP!
¡Somos UN INIFAP!

En Ajuchitlán, Querétaro, el Dr. Luis Ángel Rodríguez del Bosque, de la Dirección General del INIFAP, presentó al Dr. Felipe de Jesús Ruíz López, como nuevo Director del CENID Fisiología y Mejoramiento Animal.  

El Dr. Ruíz López es investigador en Genética Animal. Médico Veterinario Zootecnista por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM; Maestro en Ciencias y Doctorado en Filosofía por la Universidad de Cornell, Ithaca, NY, Estados Unidos; también, Diplomado en Administración Aplicada a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en la Facultad de Contaduría y Administración en la UNAM. 

/cms/uploads/image/file/861158/2.jpg

Como parte de sus actividades destacan la de profesor de asignatura en el Programa de Posgrado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal, en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM; Presidente del Comité Técnico de Bovinos Productores de Leche del Consejo Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios A.C.; Coordinador de la Sección Regional Centro Occidente de la Academia Veterinaria Mexicana. Academia Veterinaria Mexicana, A. C.; Presidente del Comité Técnico de la Asociación Holstein de México A.C.; y Miembro del Comité Científico World Congress on Genetics Applied to Livestock Production, The Netherlands.  

Ha participado en más de treinta tesis de licenciatura, maestría y doctorado, conferencias, artículos, resúmenes en congresos nacionales e internacionales. Entre sus logros tecnológicos se menciona “Evaluaciones genéticas y genómicas de Ganado Holstein en México”. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y académico por la Academia Veterinaria Mexicana A.C.  

/cms/uploads/image/file/861159/3.jpg

En el acto protocolario se agradeció el trabajo realizado durante su gestión al Dr. Miguel E. Arechavaleta Velasco, quien se reintegra a la investigación.  

A ambos, el INIFAP les desea éxito en sus encargos por el bien de nuestro Instituto.

Estuvieron presentes, el Dr. César A. Mejía Guadarrama, Titular de la Unidad de Apoyo Técnico; el Dr. Dante Schiaffini Barranco, Titular de la Unidad Jurídica; el Dr. Efraín Cruz Cruz, Director de Vinculación de Investigación Institucional e Interinstitucional; y personal investigador y administrativo del CENID FyMA.

SADER,

 

Impide Agricultura ingreso de plaga chinche marrón marmoleada a territorio nacional

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que esta especie es una plaga nativa de Asia y puede alimentarse de frutas, hortalizas, frutos secos y ornamentales; se encontró un ejemplar en un cargamento de botanas procedente de Estados Unidos.


Senasica ordenó la inspección minuciosa del contenedor, incluyendo el exterior de los pallets, para descartar la presencia de especímenes vivos.
Senasica ordenó la inspección minuciosa del contenedor, incluyendo el exterior de los pallets, para descartar la presencia de especímenes vivos.


  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que esta especie es una plaga nativa de Asia y puede alimentarse de frutas, hortalizas, frutos secos y plantas ornamentales; se encontró un ejemplar en un cargamento de botanas procedente de Estados Unidos.

 

  • El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) opera el Sistema Nacional de Inspección en 90 puntos de entrada al país.

Derivado de los trabajos de inspección que realizan más de mil 600 oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en 90 puntos de entrada al país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detectó y erradicó un ejemplar de chinche marrón marmoleada Halyomorpha halys (Stål), la cual es una plaga ausente en territorio nacional.

Personal oficial descubrió el espécimen en un embarque de 20 toneladas de botanas a base de maíz y harina, que arribó a Puerto Progreso, Yucatán, procedente de Estados Unidos.

El insecto fue enviado al Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (CNRF) del Senasica, ubicado en Tecámac, Estado de México, en donde los técnicos especialistas confirmaron la identidad del insecto.

De inmediato, el Senasica ordenó la inspección minuciosa del contenedor, incluyendo el exterior de los pallets, para descartar la presencia de especímenes vivos, y prescribió la limpieza externa e interna del contenedor mediante barrido.

La chinche marrón marmoleada es una plaga nativa del este de Asia y tiene una amplia gama de hospederos, de los cuales se encuentran más de 100 frutas, hortalizas, frutos secos y plantas ornamentales.

El insecto llega a medir hasta 12 milímetros y su mayor característica es que posee un aparato bucal en forma de aguja para alimentarse de las estructuras reproductivas de las plantas hospedantes y de la corteza, los tallos y el follaje.

Al alimentarse de los tejidos de frutos y hojas, inyectan enzimas digestivas para facilitar la extracción de nutrientes lo que causa deformaciones y la pudrición de la planta.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Destaca Américo participación del Ejército en transformación de Tamaulipas



-Preside gobernador ceremonia del 111 aniversario del Día del Ejército Mexicano 



Ciudad Victoria, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya encabezó la conmemoración del 111 aniversario del Día del Ejército Mexicano y reconoció la colaboración y el trabajo que despliegan en nuestro estado para contribuir a la seguridad, el bienestar y desarrollo de las y los tamaulipecos.


“Hoy rendimos honor y homenaje a su vocación, a su disciplina, a su inquebrantable convicción de servir. Rendimos honor y homenaje a su origen y a su trayectoria excepcionalmente heroica”, dijo.


Luego del izamiento de la bandera, en las instalaciones del Cuartel del 77 Batallón de Infantería, de esta capital y acompañado por el general Julio César Islas Sánchez, comandante de la 48a zona militar, el gobernador destacó la participación del Ejército Mexicano en la transformación de Tamaulipas.


“Valoramos su entrega para proteger instalaciones estratégicas, para responder a contingencias y en las labores de apoyo a la seguridad”, expresó.


“Vemos, efectivamente, en cada elemento del Ejército un aliado decidido a darlo todo”, afirmó.


UNA DE LAS INSTITUCIONES MÁS QUERIDAS Y RESPETADAS POR EL PUEBLO


El mandatario tamaulipeco agregó que el Ejército Mexicano es una de las instituciones más queridas y respetadas por el pueblo y ha sido clave en la consolidación nacional del Estado actual, además de que, en esta Cuarta Transformación de la vida pública, su papel ha sido fundamental.


“El propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha exaltado su lealtad y ha reconocido que su apoyo ha hecho posible el haber conseguido en tan poco tiempo, cambios que en otras condiciones tomarían décadas y en el legado que está entregando al pueblo de México”, mencionó.


Por su parte, el general Julio César Islas Sánchez, comandante de la 48a. Zona Militar puntualizó que, a lo largo de sus 111 años de existencia, el Ejército Mexicano ha demostrado que el honor y la lealtad son atemporales y vigentes y que el soldado mexicano siempre antepone los intereses de la nación y del pueblo mexicano a los intereses personales. 


“Servir a la patria es el privilegio más elevado que un ciudadano puede tener, y el amor que sentimos por nuestro país, es la razón que durante 111 años México ha tenido un ejército cercano a la sociedad, leales a sus instituciones, firme en sus convicciones de lealtad, situación que lo mantiene como una institución respetada y depositaria de la confianza de los mexicanos”, expresó.


Asistieron la diputada Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; el magistrado David Cerda Zúñiga, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; comisario Francisco Alvarado Terán, coordinador de la Guardia Nacional en Tamaulipas; el vicealmirante Félix Quiroz Javier, comandante de la Tercera Zona Naval y el coronel Rodolfo Dizan Gaytán Cortés comandante del 77 Batallón de Infantería.


Además acudieron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Eduardo Gattás Báez, presidente municipal de Victoria; Felipe Garza Narváez, representante de la Secretaría de Gobernación en el estado; Irving Barrios Mojica, fiscal general de Justicia; Jorge Cuéllar Montoya, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Sergio Chávez García, secretario de Seguridad Pública; Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado de Programas Federales para el Bienestar y José Calanda Montelongo, coordinador de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia.


         

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Acuerdan Secretaría de Turismo y hoteleros plan estratégico de promoción para zona sur





Tampico, Tamaulipas. -El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, encabezó una reunión de trabajo con el titular de la Asociación de Hoteles del Sur de Tamaulipas, Alberto Ortega Ortega, en un esfuerzo conjunto por fortalecer el desarrollo económico y turístico de la región. Durante este encuentro estratégico, se delinearon acciones y estrategias de promoción destinadas a ofrecer productos turísticos innovadores, así como un servicio de calidad que garantice una experiencia memorable a los visitantes.


El objetivo principal de estas iniciativas expresó Hernández Rodríguez es elevar la competitividad de los municipios de la zona sur, generando nuevas y mejores oportunidades para el sector hotelero local. Entre los temas abordados se destacaron la promoción del destino y la planificación de futuros congresos y eventos en la región, así como el plan para alcanzar metas deseadas y preparar la próxima temporada de Semana Santa en Tamaulipas.


Durante la reunión, los miembros de la Asociación de Hoteles del Sur expresaron sus necesidades y preocupaciones específicas en cuanto al sector hotelero. El secretario Benjamín Hernández Rodríguez, tomó nota de estas inquietudes y se comprometió a trabajar en conjunto con la Secretaría de Turismo, para implementar planes y acciones que aborden estas necesidades del sector con resultados de manera efectiva.


Hernández Rodríguez, resaltó el compromiso del gobierno de Américo Villarreal Anaya y de la Secretaría de Turismo, para establecer un diálogo cercano con diversas cámaras, asociaciones, colegios y grupos de interés en todo el país. Este enfoque busca posicionar a Tamaulipas como un destino atractivo para la celebración de congresos y convenciones, reafirmando así su relevancia en el ámbito turístico nacional e internacional.


Asimismo, enfatizó la importancia de la creación de nuevos productos turísticos como una de las principales prioridades de su gestión, asegurando que se están implementando medidas concretas para lograr este objetivo.


La reunión contó con la participación del presidente de la Asociación de Hoteles, Alberto Ortega Ortega, la vicepresidenta Fanny Briones, así como otros miembros destacados de la asociación. Este tipo de encuentros demuestran el compromiso y la colaboración para impulsar el turismo y brindar experiencias excepcionales a los visitantes en un Tamaulipas que lo tiene todo.