viernes, 21 de junio de 2024

INIFAP,

 

Transferencia de Tecnología y Escuelas de Campo, taller

Fomentar la adopción de tecnologías


Diferentes enfoques de la generación y transferencia de tecnología
Diferentes enfoques de la generación y transferencia de tecnología

Se llevó a cabo el curso taller "Transferencia de Tecnología y Escuelas de Campo" en las instalaciones del CENID-SAI, sede Palo Alto, el cual tuvo como objetivo abordar diferentes enfoques de la generación y transferencia de tecnología, con énfasis en procesos participativos como la metodología de implementación de Escuelas de Campo, herramientas de aprendizaje que permiten dar a conocer agricultores y ganaderos, las innovaciones y nuevas tecnologías generadas en beneficio de la agricultura y ganadería mexicana.

/cms/uploads/image/file/888639/4.jpg

El curso fue impartido a investigadores del CENID-SAI con la finalidad de mejorar los procesos por los cuales se busca implementar y fomentar la adopción de dichas innovaciones tecnológicas desarrolladas en el instituto, buscando principalmente, contribuir a la mejora continua de las condiciones de vida en poblaciones marginadas.

La capacitación fue impartida por los investigadores Dr. Pedro Cadena Iñiguez del C. E. Centro de Chiapas, el Dr. Mariano Morales Guerra del C. E. Valles Centrales de Oaxaca y el Dr. José Berdugo Rejón, del C.E. Mocochá, quienes tienen amplia experiencia en el tema y exhortaron a la comunidad de investigadores del SAI a utilizar las herramientas y habilidades adquiridas durante la capacitación, para maximizar la interacción entre nuestra institución como proveedora del desarrollo científico y tecnológico y el sector productivo nacional.

/cms/uploads/image/file/888640/2.jpg

SADER,

 

Ante el cambio climático, el reto es contar con una agricultura y una ganadería con justicia, sustentabilidad, salud y competitividad

Cuando la ganadería se maneja de forma agroecológica, su emisión de gases de efecto invernadero puede disminuir drásticamente y llegar a un equilibrio de cero emisiones, manifestó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.

Durante la presente administración se avanzó en temas sustanciales para los productores de leche.
Durante la presente administración se avanzó en temas sustanciales para los productores de leche.


 

  • Cuando la ganadería se maneja de forma agroecológica, su emisión de gases de efecto invernadero puede disminuir drásticamente y llegar a un equilibrio de cero emisiones, manifestó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.

 

  • A través de la Estrategia de Acompañamiento Técnico del programa Producción para el Bienestar se producen biofertilizantes y bioinsumos; ensilajes de esquilmos enriquecidos; fermentado de nopal; siembra de forrajes alternativos en sistemas agroforestales y sistemas de silvopastoreo, entre otros.

 

  • Los esfuerzos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se han caracterizado por innovar en el campo, con un enfoque agroecológico en el que se aplican metodologías que recuperan los saberes de los productores y se ponen al servicio del sector, con el apoyo de la ciencia para sistematizar procesos, mejorarlos, estandarizarlos sin perder la diversidad y difundirlos de regreso a las comunidades: Colpos.

 

  • Durante la presente administración se avanzó en temas sustanciales para los productores de leche, como normalización legislativa, modificación a las leyes de infraestructura para la calidad y propiedad industrial, destacó la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche).

Tenemos el reto de encontrar las causas estructurales del cambio climático y generar alternativas paradigmáticas para poder tener una agricultura y una ganadería que de manera integral produzcan alimentos con justicia, sustentabilidad, salud y competitividad, expresó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

En el marco del Foro internacional: Alternativas para mitigar el cambio climático en la ganadería bovina, que se realiza este 20 y 21 de junio, consideró que se deben encarar frontalmente las falsas alternativas de quienes quieren controlar el sistema alimentario mundial con productos artificiales, que se imponen en las narrativas globales de los organismos multilaterales o de los países.

Cuando la ganadería se maneja de forma agroecológica, su emisión de gases de efecto invernadero puede disminuir drásticamente y llegar a un equilibrio de cero emisiones, expresó.

Debe ser una ganadería que simultáneamente mantenga equilibrios en todas sus fases y ámbitos, toda vez que al ser un subsector que se sustenta en productores de pequeña y mediana escala estamos en contra de los procesos que los excluyan, indicó Suárez Carrera.

Si México fue la cuna de la llamada “revolución verde”, también debe ser de su extinción y el nacimiento de un modelo impulsado por el conocimiento de los productores y productoras, los centros de investigación, las escuelas y las entidades públicas, aseguró.

Subrayó que, a través de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) del programa Producción para el Bienestar (PpB), se han realizado acciones como producción de biofertilizantes y bioinsumos (super magro y lixiviados biodigestores); ensilajes de esquilmos enriquecidos (rastrojo de maíz, hojas y puntas de caña, bagazo de caña), de tubérculos y hojas de yuca; fermentado de nopal; siembra de forrajes alternativos en sistemas agroforestales; sistemas de silvopastoreo en regiones tropicales y trazado de curvas de nivel para mejorar la captación y distribución de agua de lluvia.

El director general de Autosuficiencia Alimentaria, Rolando Herrera y Saldaña, expuso que la actividad pecuaria enfrenta una serie de desafíos derivados del cambio climático, como incremento en la temperatura ambiente, que agrava el estrés calórico tanto en los seres humanos como en los animales.

Asimismo, dijo, la disponibilidad de agua ha disminuido en prácticamente todo el país y las sequías afectan la producción de los forrajes.

A través del programa PpB y la EAT en Leche, la Subsecretaría difunde todos los trabajos que a nivel nacional se llevan a cabo, con el objeto de mitigar el cambio climático.

Contribuimos a dar realce a la producción lechera nacional y su importancia como proveedora de un alimento altamente nutritivo y sano, que debe preservarse para el beneficio de la población de México y el mundo, expresó.

El director general del Colegio de Postgraduados (Colpos), Juan Antonio Villanueva Jiménez, resaltó que durante la presente administración los esfuerzos de la Secretaría se han enfocado en dar resultados al sector agroalimentario del país, mismos que son palpables.

Se ha caracterizado por innovar en el campo, con un enfoque agroecológico en el que se aplican metodologías que recuperan los saberes de los productores y se ponen al servicio del sector, con el apoyo de la ciencia para sistematizar los procesos, mejorarlos, estandarizarlos sin perder la diversidad y difundirlos de regreso a las comunidades, detalló.

El presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), Vicente Gómez Cobo, señaló que durante esta administración se avanzó en temas sustanciales para los productores de leche, como normalización legislativa, modificación a las leyes de infraestructura para la calidad, procuraduría federal del consumidor y propiedad industrial, entre otros.

Con este tipo de acciones, abundó, se logró que los productos que no están en el envase no puedan estar en la marca, lo que significa que los productos lácteos no se pueden llamar leche.

En el evento participaron el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Arturo Macosay Córdova; el director de la Zona Sur del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Pedro Cadena; el presidente estatal de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Simón Verduzco Gutiérrez, y el director de Agricultura del Estado de México, José Guadalupe Pérez Elizalde.

También, intervinieron el director de Economía de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Luis Dávalos Flores; el profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), José Isidro Alejos de la Fuente, y por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Néstor Octavio Guerrero Sánchez.

SADER,

 

Apoyará Agricultura a más de 172 mil productores de Veracruz con fertilizante gratuito

Con al menos 77 mil 200 toneladas de insumos de nutrición vegetal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural beneficiará este año a más de 172 mil 300 agricultores de 212 municipios.


El programa refrenda su compromiso con la capacitación a los productores, a través de seminarios virtuales y asesoría presencial.
El programa refrenda su compromiso con la capacitación a los productores, a través de seminarios virtuales y asesoría presencial.


•    Con al menos 77 mil 200 toneladas de insumos de nutrición vegetal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural beneficiará este año a más de 172 mil 300 agricultores de 212 municipios. 

•    El programa refrenda su compromiso con la capacitación a los productores, a través de seminarios virtuales y asesoría presencial, para asegurar el uso correcto del fertilizante y lograr una mejor producción con manejo sostenible de los suelos.


El programa Fertilizante para el Bienestar ha beneficiado con insumos, entregados de manera gratuita y directa, a más de 74 mil 900 productores de Veracruz, lo representa 43.51 por ciento de la meta estatal establecida para este 2024, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 

El objetivo es apoyar, en tiempo y forma, a más de 172 mil 300 agricultores de 212 municipios de la entidad localizada en el Sur Sureste del país, con al menos 77 mil 200 toneladas de insumos de nutrición vegetal.

Este insumo cubrirá una superficie de al menos 257 mil 620 hectáreas, lo que representará un aumento de 91.35 por ciento con respecto a las hectáreas consideradas en 2023, refirió. 

Actualmente, Agricultura ha entregado más de 37 mil 200 toneladas de fertilizantes para atender este año a 125 mil hectáreas del estado. 

Agricultura indicó que, conforme a las necesidades de los ciclos agrícolas, el gobierno federal ha priorizado la atención a los productores dedicados a los cultivos de temporal y hasta el momento en la entidad ha atendido a 80 por ciento de los que cultivan maíz, frijol, milpa y haba.

Asimismo, la entrega de insumos a agricultores de caña y café de Veracruz se estima concluirá en el mes de julio.

Para ello, la Secretaría de Agricultura y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) habilitaron 42 centros de Distribución Agricultura-Segalmex (Cedas) para recibir, almacenar y distribuir los insumos a los beneficiarios, quienes forman parte del padrón de Producción para el Bienestar. 

Señaló que el programa de Fertilizante para el Bienestar llegó a la entidad por segundo año consecutivo, luego de su ampliación de cobertura a nivel nacional en 2023, e integra a los productores de maíz, frijol, café y caña de azúcar, principalmente. 

La dependencia federal resaltó que con estas acciones se apoya oportunamente a los productores del sector agropecuario, particularmente a los de pequeña escala, a incrementar la producción de cultivos estratégicos y, de esta manera, contar con suficientes alimentos básicos que contribuyan alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

El programa prioritario también permite ofrecer mayores condiciones de igualdad y justicia social y, al mismo tiempo, garantizar a las comunidades rurales una fuente de desarrollo y bienestar económico, puntualizó.  

Precisó que los productores beneficiarios pueden revisar los listados de la convocatoria, publicados los pasados días 9, 19 y 28 de febrero en la página de internet de la Secretaría Agricultura, esperar las fechas de entrega y acudir con una identificación a recibir los insumos en el Ceda más cercano a su domicilio.

Agregó que el programa mantendrá su compromiso con la capacitación a los productores, a través de seminarios virtuales y asesoría presencial, con personal de las Oficinas de Representación de Agricultura e instituciones de investigación y enseñanza superior.

Se busca asegurar el uso correcto del fertilizante y obtener un incremento en la producción de los cultivos prioritarios, lo que dará oportunidad de continuar con la transformación y la reconversión productiva y económica, refirió.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 *Refuerza gobernador Américo Villarreal operativos de ayuda ante afectaciones por lluvias*

-Recorre municipios de la zona centro de Tamaulipas tras paso de la tormenta tropical Alberto



Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya realizó un recorrido, este viernes al mediodía, para supervisar las afectaciones provocadas por las lluvias que dejó a su paso la tormenta tropical Alberto en la zona centro del estado y el incremento en el nivel de la presa Vicente Guerrero.
"Estamos viendo cómo está la afluencia de la captación de los tres ríos que convergen en esta gran presa, el río Corona, Purificación y Pilón; está entrando gran cantidad de agua, estamos viendo la creciente de los ríos y de las poblaciones aledañas a ellos, para tomar decisiones de apoyo con el crecimiento de estos caudales", dijo durante su recorrido.
TAMAULIPAS MANTIENE SALDO BLANCO
El gobernador agregó que se mantiene saldo blanco y exhortó a la población a cuidarse y seguir extremando medidas para evitar riesgos.
Luego de dar indicaciones para que se mantenga en alerta el operativo desplegado por las diferentes corporaciones de los tres niveles de gobierno para el auxilio de la población, Villarreal Anaya observó las inundaciones en el ejido Miraflores, del municipio de Güémez, donde ha sido necesario trasladar a los pobladores a los refugios habilitados para su seguridad.
Mientras tanto, personal operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y de la Secretaría de la Defensa Nacional continúan de manera coordinada un recorrido terrestre para exhortar a las personas de las zonas afectadas por el incremento del cauce del río Purificación a evacuar sus viviendas y trasladarse a los albergues temporales.
El gobernador reiteró todo el apoyo y la atención por parte de las diferentes dependencias del estado para mantener el despliegue operativo a fin de que sean más los beneficios de las lluvias registradas en las últimas 48 horas y en menor grado las afectaciones a la población y sus bienes.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 *Fortalece Salud atención en zonas afectadas por las lluvias*




Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En sesión permanente del Comando Estatal de Incidencias a raíz de la tormenta tropical Alberto, se reportaron las acciones y atenciones médicas que se han otorgado a las personas que se encuentran en los albergues de los municipios de Victoria, Güémez, Hidalgo, Reynosa, San Fernando, Jaumave, Tula, Palmillas, Padilla y Soto la Marina.
Al presidir la reunión, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó sobre los recorridos que, de manera personal y por instrucción del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, ha realizado con personal de Protección Civil, COEPRIS y del Centro de Urgencias Médicas (CRUM) a las zonas que se han visto afectadas por la creciente de los ríos para evacuar y atender a la población que así lo requiera.
Al concluir la reunión, el funcionario recorrió la zona del ejido Miraflores en Güémez, en el municipio de Hidalgo y se organizaron comisiones especiales para recorrer Tula y Palmillas.
Posteriormente, se visitarán las comunidades que indique Protección Civil, por lo cual recomendó a la población que, ante la creciente de los ríos y arroyos, que en su mayoría están a su máxima capacidad, no se confíen y no se arriesguen a permanecer cerca y acudan a los albergues de su localidad en caso de ser necesario.
Con el despliegue de las brigadas médicas y epidemiológicas, las cuales están equipadas con el material necesario y medicamentos con reserva estratégica para la atención rápida en los albergues, se presentó el reporte y monitoreo de actividades que están realizando las jurisdicciones sanitarias de los municipios que se han visto más afectados, con el fin de resguardar la salud de los habitantes.
El Comando de Incidencias acordó mantener la comunicación constante con Protección Civil para que establezcan las zonas y los daños ocasionados por la tormenta, de manera que los equipos jurisdiccionales actúen de manera rápida, determinante y segura en la atención a la población.
De igual manera, se determinó que en los albergues se garantice el abasto de los alimentos y la seguridad de estos al momento de su preparación, así como el suministro y calidad del agua para evitar brotes y daños a la salud.
Por último, se dio la instrucción para que se integren, de manera inmediata, las brigadas conformadas por epidemiología, vectores, COEPRIS y Promoción de la Salud para realizar actividades preventivas como las de saneamiento básico, abatización y detección de casos febriles, con el fin de evitar brotes de enfermedades como diarreas, hepatitis, dengue, entre otros padecimientos ocasionados por este tipo de fenómenos naturales.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 *Recibe cientos de visitantes stand de Turismo en Congreso Mexicano del Petróleo*

-Conocen riqueza natural del estado, productos y servicios de los tours turísticos por los municipios de la entidad




Tampico, Tamaulipas.-Con una gran oferta de servicios y productos, el stand de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas es visitado por cientos de visitantes interesados en conocer más del estado, afirmó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.
En el marco del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) que se realiza en Tampico, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya y el Secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, inauguraron el stand y realizaron un recorrido por los módulos que ofrece el estado durante el evento.
Entre los productos, servicios y tours turísticos que se ofrecen están: Tampico-Madero-Altamira; biósfera El Cielo; así como ranchos cinegéticos, los Pueblos Mágicos de Tula y Mier.
Además, de centros culturales como el Museo del Automóvil y del Transporte de Tampico, Museo Tamux, Museo de la Ciudad de Tampico, Museo Regional en Ciudad Victoria, entre otros espacios más como los talleres artesanales y la cuera tamaulipeca.
Así como, Tremenda Fishing Charters, Guía Cocodrilo, el turibús circuito turístico, Byblos, Cuerdas y Artículos de Piel Kimadh, y Gran Día Artesanal, el mezcal El Tinieblo; la huapilla de Tampico; panadería La Porteña, entre otros productos y servicios de operadores turísticos.
Asimismo, la gran oferta turística en todas sus modalidades desde el turismo de aventura, gastronómico, médico entre otros más, reforzados con proyección de videos y fotografías de las riquezas naturales de Tamaulipas.
Esta difusión de la oferta de productos y servicios turísticos, permite que se concreten negocios que se traducirán en más visitantes para el estado, con una gran derrama económica en beneficio de las familias y del desarrollo regional, concluyó el secretario de Turismo.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

Refuerza gobernador Américo Villarreal operativos de ayuda ante afectaciones por lluvias



-Recorre municipios de la zona centro de Tamaulipas tras paso de la tormenta tropical Alberto



Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya realizó un recorrido, este viernes al mediodía, para supervisar las afectaciones provocadas por las lluvias que dejó a su paso la tormenta tropical Alberto en la zona centro del estado y el incremento en el nivel de la presa Vicente Guerrero.


"Estamos viendo cómo está la afluencia de la captación de los tres ríos que convergen en esta gran presa, el río Corona, Purificación y Pilón; está entrando gran cantidad de agua, estamos viendo la creciente de los ríos y de las poblaciones aledañas a ellos, para tomar decisiones de apoyo con el crecimiento de estos caudales", dijo durante su recorrido.


TAMAULIPAS MANTIENE SALDO BLANCO


El gobernador agregó que se mantiene saldo blanco y exhortó a la población a cuidarse y seguir extremando medidas para evitar riesgos.


Luego de dar indicaciones para que se mantenga en alerta el operativo desplegado por las diferentes corporaciones de los tres niveles de gobierno para el auxilio de la población, Villarreal Anaya observó las inundaciones en el ejido Miraflores, del municipio de Güémez, donde ha sido necesario trasladar a los pobladores a los refugios habilitados para su seguridad.


Mientras tanto, personal operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y de la Secretaría de la Defensa Nacional continúan de manera coordinada un recorrido terrestre para exhortar a las personas de las zonas afectadas por el incremento del cauce del río Purificación a evacuar sus viviendas y trasladarse a los albergues temporales.


El gobernador reiteró todo el apoyo y la atención por parte de las diferentes dependencias del estado para mantener el despliegue operativo a fin de que sean más los beneficios de las lluvias registradas en las últimas 48 horas y en menor grado las afectaciones a la población y sus bienes.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

Habitantes de Tula tienen seguridad vial con Puente Vado en ejido Francisco Villa





Tula, Tamaulipas- Con la construcción del Puente Vado en el arroyo La Muralla, ubicado en el ejido Francisco Villa del municipio de Tula, sus habitantes cuentan con seguridad vial, sobre todo en tiempos de intensas lluvias como los que se están presentando.


El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), llevó a cabo la citada obra con la cual se atienden las necesidades de quienes transitan por esta zona, mejorando los caminos rurales.


Pedro Cepeda Anaya, titular de la SOP, mencionó que los trabajos se realizaron con una inversión de más de 12 millones de pesos, con los cuales se construyó el Puente Vado y siete cajones sobre el arroyo La Muralla.


“Con acciones como estas, demostramos que el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya sí cumple. Con infraestructura de calidad, continuamos haciendo de Tamaulipas un mejor lugar para vivir”, concluyó.


GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

Lleva SEBIEN cobijo a poblados de Güémez





Güémez, Tamaulipas.-Ante el paso de la tormenta tropical Alberto por la entidad, y  derivado del desbordamiento del río Corona, el Gobierno de Tamaulipas que encabeza Américo Villarreal Anaya ha instruido a la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN), brindar apoyos a los damnificados mediante la entrega de víveres.


Por lo anterior la secretaria de Bienestar Social, Silvia Lucero Casas González, acudió junto con personal de las delegaciones, a tres albergues de los ejidos de Miraflores de Güémez y El Barretal, para entregar a las familias paquetes alimentarios.


Estas familias fueron evacuadas de sus hogares debido a que las lluvias afectaron sus casas por el desbordamiento del río Corona.


En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) mediante comedores comunitarios instalados por personal del Ejercito Mexicano, en dichos albergues se proporcionarán tres comidas diarias, elaborados con insumos proporcionados por la SEBIEN.


En un trabajo conjunto con el Gobierno Federal, el Sistema DIF Tamaulipas, COEPRIS, Protección Civil y la SEDENA, se entregaron colchonetas, cobertores, artículos no perecederos y botellas de agua. Asimismo se instalaron dos unidades móviles por parte de la Secretaría de Salud abastecidas con medicamentos y equipo de primeros auxilios.


Cabe señalar que el río Corona atraviesa los municipios de Hidalgo, Güémez y Padilla para desembocar en la presa Vicente Guerrero, la cual registró un incremento en su afluente de agua en las últimas horas.

UAT,

Colabora la UAT en el proyecto de conservación de la tortuga lora



La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reitera su compromiso con la conservación ambiental a través de la reciente participación de un grupo de sus académicos y estudiantes en la protección de la tortuga lora en el santuario de playa Rancho Nuevo, ubicado en el municipio de Aldama, Tamaulipas.

Esta labor es impulsada mediante una investigación dirigida por la Dra. Gloria Sandoval Flores, catedrática adscrita a la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, quien lideró al conjunto de estudiantes y académicos de la UAT que se unieron como voluntarios en el proyecto de conservación de esta especie en peligro de extinción.

Durante su estancia en Aldama, el equipo de la UAT recibió inicialmente una capacitación por parte de la coordinación del santuario, donde se enfatizó la importancia de esta área y las estrategias para salvaguardar a la tortuga lora durante su periodo de anidación.  

También llevaron a cabo la colecta y siembra de nidos de tortuga, actividad fundamental para proteger los huevos, y participaron en la toma de muestras sanguíneas de los especímenes para su análisis en laboratorio, como parte del proyecto "Genética de la tortuga lora de Tamaulipas”, que busca contribuir al conocimiento de la genética y la salud de las tortugas marinas.  

Además de asegurar el éxito de la eclosión, este trabajo también pretende involucrar activamente a la comunidad de esta localidad en el proceso de conservación.

El proyecto que lidera la protección de la tortuga lora en su único sitio de desove fue descrito por la Dra. Gloria Sandoval como una experiencia enriquecedora y significativa para todos los involucrados, resaltando la importancia del compromiso social y ambiental que mantiene la UAT en proyectos de esta índole, apoyados por las autoridades pertinentes.


Esta iniciativa, que fortalece la investigación y la educación ambiental, fomenta en toda la comunidad universitaria un sentido de responsabilidad social y el cuidado del entorno natural, posicionando a la UAT como un actor clave en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de México.  


GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

Prepara Zoológico Tamatán festejos por su 80 aniversario



-Con eventos deportivos, culturales, concursos y festivales, entre otras sorpresas más, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas alista la celebración



Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con ocho décadas de historia, el Zoológico Tamatán se ha convertido en un lugar emblemático y dinámico, el cual se transforma y fortalece al ritmo del Gobierno de Tamaulipas, presidido por el gobernador Américo Villarreal Anaya.


Este espacio no solo es un referente familiar y turístico, sino que entre sus actividades está la conservación y reproducción de las especies, señaló Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).


Refirió que en sus instalaciones se han reproducido una gran variedad de ejemplares como el lobo gris mexicano, guacamayas, antílopes, jaguares, jirafas, avestruces y osos negros americanos, entre otras especies más.


“Promovemos y fomentamos la conservación de las especies de la vida silvestre, promoviendo los valores y las buenas costumbres entre las familias con la biodiversidad”, señaló.


Recordó que este espacio familiar inició su historia en 1944 y cuenta con cuatro regiones: la americana, la africana, la australiana y la asiática, con el tradicional Zoobus para realizar el recorrido por el lugar que ha sido visitado por más de 2 millones de personas.


Próximamente se dará a conocer el calendario de todas las actividades que habrá para festejar los 80 años del Zoológico Tamatán para que las familias puedan participar.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

Inauguran Proyectos de Fortalecimiento y Apoyo a la Producción Artesanal en Tula




Tula, Tamaulipas.-En un esfuerzo por mejorar las condiciones productivas y comerciales de las y los artesanos de Tula, Tamaulipas, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), organizó un taller sobre Proyectos de Fortalecimiento y Apoyo a la Producción Artesanal en Tula, dirigido por Emma Yanes, directora de FONART, además de proporcionar apoyos económicos para incentivar la producción artesanal.


La directora del ITCA, Brenda Denisse de la Cruz López, afirmó que es la primera vez que FONART implementa un proyecto de asistencia técnica en Tamaulipas.


El evento se realizó en el “Salón 400” de la presidencia municipal de Tula y asistieron los y las 17 artesanos beneficiados, así como autoridades de FONART, del ITCA y municipales.


Los dos proyectos representan una inversión total de $126,500.00 pesos, beneficiando a 17 artesanos talabarteros de Tula.  


Los programas implementados son: Asistencia Técnica para Fortalecer la Diversificación de la Cuera Tamaulipeca, elaborada por artesanos en Tula, con una inversión de 50,000.00 pesos; y Apoyo a la Producción Artesanal, con una inversión de $76,500.00 pesos.


De la Cruz López reiteró que la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, se compromete a fortalecer los lazos con FONART en beneficio de las y los artesanos tamaulipecos, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

Implementa Guardia Estatal acciones preventivas en ejidos cercanos a ríos



-Continúa presencia permanente del personal de SSPT en áreas vulnerables


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de prevenir afectaciones a la población tamaulipeca residente de comunidades rurales cercanas a ríos de Tamaulipas tras la creciente registrada en estos cuerpos de agua, personal de la Guardia Estatal implementa diferentes acciones preventivas.


En Ciudad Mante, se realizan labores de concientización para prevenir que la ciudadanía se aproxime al río Sabinas, que registra una creciente aproximada a los 10 metros.


Estas acciones también se implementan en el río Guayalejo, donde hasta el momento no se ha reportado ningún tipo de accidente.


De igual manera, en el municipio de Hidalgo, personal de la Guardia Estatal, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Ayuntamiento, lleva a cabo recorridos de seguridad y vigilancia en los ejidos aledaños a los ríos Purificación y San Antonio.


En este municipio, se detectó una obstrucción en las vías de comunicación hacia los ejidos Los Ángeles y El Progreso debido a la creciente del río San Antonio.


En ambas comunidades se estima una población de aproximadamente 470 personas, las cuales están siendo suministradas de víveres por las tiendas ejidales y las autoridades mantienen la proximidad a fin de brindar una respuesta inmediata ante las emergencias que pudieran suscitarse en los próximos días.


Estas acciones implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) se realizan en coordinación con instituciones de los tres niveles de gobierno con la finalidad de prevenir afectaciones mayores y brindar una atención inmediata a la población. Para ello, se reitera la disposición de las líneas de emergencia 911 y 089.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

Continúan las conferencias para estudiantes de la USJT por parte de CRETAM



-Habilidades clave para el éxito en la vida universitaria, es el tema que la experta Katia Anaí Zurita expuso ante alumnos de las tres carreras


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de la relación interinstitucional entre la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT) y el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM), la doctora Katia Anaí Zurita impartió la conferencia “Habilidades Clave para el éxito en la vida universitaria”, dirigido a los estudiantes de la institución.


Ante la presencia de Carolina Rojas Díaz de León, secretaria académica del CRETAM y de su homóloga por parte de la USJT, Jéssica Anaid Ramos Cruz, con un público que interactuó con la ponente, se desarrollaron las habilidades para mejorar el autoconocimiento, pieza clave para alcanzar el éxito profesional ya que en muchas ocasiones, el propio alumno no conoce sus alcances.


“Estuvieron muy participativos; trabajamos mucho el autoconocimiento, en el manejo del estrés y la ansiedad, la toma de decisiones y la solución de problemas, así como la comunicación efectiva y afectiva, la atención y la concentración”, dijo la ponente.


Serán cinco días que permitirán mejorar las habilidades personales y sociales sobre la vida universitaria que impactará positivamente en el ámbito profesional y personal de los estudiantes, de acuerdo a la experta en este tema.  


“Vivimos en nuestro propio cuerpo y en muchas ocasiones no nos conocemos; observamos que a algunos de los chicos le cuesta trabajo identificar sus virtudes, y solo conocen sus defectos, por lo que los incentivamos a que sigan auto observándose y ponerse metas a corto, mediano y largo plazo”.


La doctora Katia Anaí Zurita es doctora en Psicología con orientación en Calidad de Vida y Salud.


Tiene maestría en investigación educativa por parte del CRETAM. Fue coordinadora de postgrado en el centro universitario de la Universidad de Guadalajara, investigadora


posdoctoral en el Centro de Investigación en Riesgos y Calidad de Vida del Centro Universitario del Sur en esa ciudad.


Ha sido responsable de los proyectos de investigación “Efecto del programa de relaciones de pareja seguras y la calidad de vida de estudiantes y adolescentes”, entre otras.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

Aprenden estudiantes de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo sobre inteligencia artificial y metaverso



-Marco Rossi, catedrático de la Universidad Nacional de Tucumán en Argentina, abordó los aspectos más importantes sobre las implicaciones de la Inteligencia Artificial para la humanidad


Nuevo Laredo, Tamaulipas.– Con la finalidad de que los alumnos tengan un mayor conocimiento de los avances más importantes en el ámbito de la tecnología, la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo realizó la conferencia "Inteligencia Artificial y Metaverso en la Enseñanza Universitaria".


La ponencia, a cargo de Marco Rossi, catedrático de la Universidad Nacional de Tucumán en Argentina, abordó los aspectos más importantes sobre las implicaciones de la inteligencia artificial para la humanidad y la significación del metaverso.


Rossi explicó que como personas, debemos aceptar la inteligencia artificial en la vida diaria, pero también tener responsabilidad en su uso, ya que esta tecnología puede emplearse tanto para fines positivos como negativos, incluyendo delitos cibernéticos.


Indicó la necesidad de que la gente conozca más sobre las ciberestafas para no caer en este tipo de delitos, que están en aumento. Rossi expuso ejemplos de como la inteligencia artificial puede crear audios de la voz de las personas para luego usarlos en actividades delictivas.


Además, habló sobre la evolución del internet, desde la conexión rudimentaria de la Web 1.0 con mensajes unidireccionales, pasando por la Web 2.0 con el auge de las redes sociales y la sociedad de la información, hasta llegar a la Web 3.0 con conexión descentralizada, inteligencia digital, criptografía digital e inmersión.


Por su parte, José Antonio Tovar Lara, rector de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, agradeció al conferencista por compartir su experiencia en esta importante área del conocimiento y destacó la relevancia de que los universitarios tengan los conocimientos más actualizados sobre este ámbito, acorde a las políticas educativas que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

Entrega Colegio de Bachilleres de Tamaulipas de Mante a técnicos especialistas



-La generación 2021-2024 del COBAT plantel 03 tuvo como madrina a la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, y como padrino al empresario local Rafael Sotres Alvizo


El Mante, Tamaulipas.– El Colegio de Bachilleres de Tamaulipas (COBAT) entregó una nueva generación de jóvenes técnicos especialistas, durante la graduación del plantel 03 de El Mante, que tuvo como madrina a la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, y como padrino al empresario local Rafael Sotres Alvizo.


La generación 2021-2024 egresó a la sociedad tamaulipeca a 152 estudiantes, 91 alumnas y 61 alumnos, de las especialidades de Auxiliar de Enfermería, Contabilidad y Tecnologías de la Información y la Comunicación.


Castillo Pastor felicitó a las y los graduados y les recordó que la conclusión de su bachillerato es una meta más alcanzada, un peldaño de una escalera que comenzó desde su niñez cuando ingresaron a la escuela y que gracias al respaldo de su familia, maestras, maestros y directivos ha culminado con éxito.


“Les invito jóvenes a ser ejemplo porque el ejemplo arrastra, les invito a echar mano del impulso y conocimientos adquiridos en cada peldaño para construirse una vida plena y feliz. Les invito a sumarse con voluntad y trabajo a ser parte de la transformación de nuestra tierra, nos necesitamos, los invito a que hagamos de Tamaulipas un mejor lugar para vivir”, enfatizó la titular de la SET.


Por su parte, Rubén Ely Ramírez Rivas, director general del Colegio de Bachilleres de Tamaulipas, felicitó a los graduados y les exhortó a continuar su formación educativa y destacó que esta generación egresa un mayor porcentaje de mujeres que hombres, lo que es un reflejo de que se está avanzando en la equidad educativa.  


En la ceremonia asistieron Nazario Martínez Castillo, coordinador de zona 6 de COBAT; Juan Pablo Trejo Rodríguez, director del COBAT Plantel 03 Mante y Alma Liliana Morado Saldívar, coordinadora de los Organismos Públicos Descentralizados.


La graduación de una generación más del COBAT es reflejo de los avances que se tienen en el ámbito educativo, que se alcanzan gracias a las políticas humanistas del Gobierno del Estado, que dirige Américo Villarreal Anaya.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

Celebra COCODI de la SSPT segunda sesión ordinaria



-A través de estas evaluaciones se busca brindar un mejor trato a la ciudadanía


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) que integra el Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI) celebró su segunda sesión ordinaria, en la cual se presentó el Reporte Trimestral del Análisis del Desempeño de la Dependencia, así como los ocho procesos prioritarios y porcentaje de cumplimiento de las metas establecidas.


En representación del secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez García, presidió la sesión Humberto Aguilar Valdez, coordinador general de la oficina de la SSPT.


Dentro de los procesos prioritarios se abordaron necesidades específicas de la Guardia Estatal Cibernética; Quejas y Denuncias; Ingreso de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal; Programas Educativos para Personas Privadas de la Libertad; Control de Procedimientos; Control de Bienes; Administración de Archivos y Gestión Documental.


Esto con la finalidad de mejorar el servicio brindado a la ciudadanía a través de estas áreas.


En la misma sesión, se presentó el Reporte Trimestral de Evaluación de Programas Presupuestales a cargo de Carolina Iveth Martínez Molano, directora de Planeación Estratégica y se tomó protesta al nuevo vocal del COCODI, Ángel De León Yllades.