lunes, 24 de junio de 2024

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 *Superada emergencia hídrica en el sur de Tamaulipas*

-El pronóstico de lluvias para Tamaulipas es alentador, y se espera, favorezcan a la zona norte del estado, donde hay una situación difícil




Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con un agradecimiento especial al sector agrícola e industrial del sur del estado, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, declaró superada la emergencia hídrica en el estado gracias a la lluvia extraordinaria que dejó a su paso la tormenta tropical Alberto.
Al hacer uso de la palabra en la ceremonia de honores a la bandera, presidida este lunes en el Polyforum Victoria por el gobernador Américo Villarreal Anaya, exaltó el acto de humanismo de los usuarios de los distritos de riego 092 Pánuco – Las Ánimas y 002 Mante para afrontar y paliar la crisis de agua que vivieron más de 800 mil habitantes de la zona conurbada.
“Brindo un humilde tributo a los usuarios de estos distritos que, con el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, el personal de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, organismos de COMAPAS, industriales y la CONAGUA, se pudo sortear un reto extraordinario en beneficio de los tamaulipecos de Tampico, Madero y Altamira,” señaló Quiroga Álvarez.
El secretario auguró un pronóstico alentador para Tamaulipas durante la temporada de lluvias que inicia y se espera que el agua que llegue favorezca a la zona norte del estado, donde los residentes de los diez municipios fronterizos atraviesan una situación complicada por el desabasto del vital líquido para consumo.
En su intervención, hizo un breve balance hidráulico en el que informó sobre la recuperación del almacenamiento de la presa Vicente Guerrero, principal fuente de abastecimiento de Victoria, con los escurrimientos de los ríos Purificación, Corona, Pilón y los arroyos El Grande y El Sarnoso de Villa de Casas, que están aportando más de dos mil metros cúbicos por segundo.
En cuanto a la cuenca del río Bravo, apuntó que fue de las menos favorecidas por las lluvias de la tormenta tropical Alberto y se mantiene complicada la situación en las presas internacionales La Amistad y Falcón por la falta de disponibilidad de agua para la población, agricultores y usuarios de esa región tamaulipeca.
En la cuenca del río San Juan, dijo que pese a contar con una aportación generosa de escurrimientos, el gobernador Américo Villarreal Anaya dio su anuencia para solicitar a la CONAGUA el trasvase “por ascenso extraordinario” de la presa El Cuchillo a la presa Marte R. Gómez.
“Antes de que llegara ‘Alberto’ al rescate de nuestro estado en materia hidráulica, había llovido en los primeros cinco meses del año 45.6 milímetros y en tres días con Alberto 178.1 milímetros. Viene un respiro importante para Tamaulipas en el tema hídrico,” enfatizó al estimar que en los próximos días el sistema lagunario del sur de Tamaulipas estará al cien por ciento de su capacidad y la presa Vicente Guerrero llegará a los mil millones de metros cúbicos de almacenamiento.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 *Plan Tamaulipas de la Guardia Estatal mantiene monitoreo permanente en ríos de Tamaulipas*




Méndez, Tamaulipas.-Como parte de las acciones preventivas ante la creciente de ríos y otros cuerpos de agua en la entidad, personal de la Guardia Estatal, a través del Plan Tamaulipas, mantiene monitoreo y supervisión permanente en dichas zonas a fin de brindar apoyo inmediato en caso de ser necesario.
Uno de los puntos en donde se lleva a cabo esta vigilancia es en la Carretera Estatal 18 Méndez-San Fernando, en la cual se cerró el acceso a la brecha que conduce al ejido Las Agujitas debido a que una corriente de agua impide la circulación vial, por lo cual se brinda orientación a la ciudadanía para que no circulen por esta vía.
De igual manera, personal de la Guardia Estatal mantiene vigilancia sobre el río Conchos, también conocido como río San Fernando, que aunque aumentó su nivel de agua, no presenta inundación.
Mediante el Plan Tamaulipas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPT) colabora con instituciones de los tres niveles de gobierno a fin de salvaguardar a la población tamaulipeca ante las inclemencias climatológicas que prevalecen tras el paso del fenómeno hidrológico "Alberto".

INIFAP,

 

La prevalencia de mastitis bovina puede disminuir mediante la implementación de programas de control

Destacan la importancia de la higiene

Puntos clave en la implementación de un programa de control de mastitis
Puntos clave en la implementación de un programa de control de mastitis

En el marco de la Expo Lac del Bajío 2024, el M. en C. Israel Daniel Ricardo Gonzalez, investigador del CENID Salud Animal e Inocuidad impartió la plática “Puntos clave en la implementación de un programa de control de mastitis”, donde destacó la importancia de la higiene antes, durante y después del proceso de ordeño, las características del entorno y al interior de las salas de ordeño, que pueden favorecer la aparición de esta enfermedad, así como las herramientas que pueden usarse en la detección oportuna de la mastitis subclínica y clínica.

/cms/uploads/image/file/888641/1.jpg

El M. en C. Ricardo González también compartió con los asistentes el procedimiento para realizar un diagnóstico y tratamiento eficiente contra la enfermedad, pues estas acciones contribuyen a disminuir el riesgo de la resistencia a antibióticos por parte de los microorganismos causantes de la mastitis, un problema que se presenta con mayor frecuencia en las unidades de producción lechera y que impactan de forma negativa en ella. Por otra parte, mencionó la importancia del establecimiento de registros productivos, así como el correcto uso de desinfectantes y el recambio periódico de componentes plásticos y desechables que forman parte del equipo de ordeña, pues en ellos suelen acumularse las bacterias causantes de la mastitis. 

/cms/uploads/image/file/888642/2.jpg

Cabe destacar que, durante el evento, el INIFAP montó un stand a través del cual, se dio a conocer a todos los asistentes las innovaciones tecnológicas, productos y servicios ofrecidos en beneficio del campo mexicano.

Mayores Informes:

M. en C. Israel Daniel Ricardo Gonzalez / ricardo.israel@inifap.gob.mx

553 871 8700 ext. 80325

SADER,

 

Promueve Agricultura la inseminación artificial en ovinos y bovinos en Zacatecas

Entre los beneficios de la inseminación artificial en las unidades de producción se tiene: elevar la productividad, el aprovechamiento de razas, mejora genética del hato, disminución de costos productivos y uniformidad en la producción, entre otros.

Para mayor información, las y los productores interesados pueden llamar al teléfono 4929256140 en las extensiones 69263 y 69280.
Para mayor información, las y los productores interesados pueden llamar al teléfono 4929256140 en las extensiones 69263 y 69280.


  • Entre los beneficios de implementar la inseminación artificial en las unidades de producción se tiene: elevar la productividad, el aprovechamiento de razas, reducción del intervalo de parto y por ende la mejora genética del hato, disminución de costos productivos, uniformidad en la producción y el aprovechamiento de ventanas de mercado.

Con el objetivo de contribuir a incrementar la productividad y rentabilidad de la actividad ganadera mediante la mejora genética, la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Zacatecas lanzó un proyecto local para la inseminación artificial en ovinos y bovinos.

En el caso de los ovinos, se contó con la colaboración del Organismo de la Unidad Nacional de Ovinocultores, la cual aportó mil esponjas intravaginales para la sincronización del celo y de la Asociación Ganadera Local Especializada de Ovinocultores de Jerez, en la que sus socios pusieron el mismo número de pajillas de semen en apoyo a los productores de Zacatecas.

Por su parte, la Representación estará apoyando a los ovinocultores que deseen participar en el programa con el diagnóstico de gestación previo al inicio de actividades, implementación del protocolo de sincronización, proceso de inseminación artificial y con el seguimiento técnico posterior hasta el destete de las crías.

En este caso, los compromisos de los productores que reciban el apoyo serán tener a disposición hembras ovinas no gestantes, adquirir y suministrar a las hembras vitamina E y selenio, adquirir otras hormonas necesarias para sincronización, ofrecer minerales y suplementos, así como permitir el seguimiento por parte del personal técnico de Agricultura.

Respecto a la inseminación artificial en bovinos, la Representación de Agricultura desde inicios de este año ha estado realizando capacitaciones y prácticas en campo para la puesta en marcha de la técnica. En el caso de los bovinos se busca que los productores o sus hijos conozcan este procedimiento, que desarrollen práctica en el diagnóstico de gestación, que implementen un protocolo de sincronización y finalmente que inseminen sus vacas.

El representante estatal de Agricultura, José María Llamas Caballero, explicó que a través de la inseminación artificial se tienen múltiples beneficios en las unidades de producción pecuarias como disminuir los costos productivos, uniformar la producción, elevar la productividad, aprovechamiento de las razas, cerrar intervalo de parto, la mejora genética y  el aprovechamiento de ventanas de mercado, entre otros.

Para acceder al programa es necesario formar un grupo de trabajo y registrarse o manifestar su interés de participar en el Distrito de Desarrollo Rural (DDR) o Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) más cercano a su unidad de producción.

Para mayor información, las y los productores interesados pueden llamar al teléfono 4929256140 en las extensiones 69263 y 69280.

SADER,

 

Propone Agricultura inspección mexicana para exportaciones de aguacate y mango a EU

En el marco de la reunión de esta mañana, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, manifestó el beneplácito del Gobierno de México por alcanzar un acuerdo para levantar las restricciones al aguacate y al mango.


En los últimos 10 años se han exportado aproximadamente 11 millones de toneladas de aguacate y cuatro millones de toneladas de mango a Estados Unidos.
En los últimos 10 años se han exportado aproximadamente 11 millones de toneladas de aguacate y cuatro millones de toneladas de mango a Estados Unidos.


  • En el marco de la reunión de esta mañana con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, manifestó el beneplácito del Gobierno de México por alcanzar un acuerdo para levantar las restricciones al aguacate y al mango.

 

  • En los últimos 10 años se han exportado aproximadamente 11 millones de toneladas de aguacate y cuatro millones de toneladas de mango a Estados Unidos, sin ningún problema sanitario.

Luego del anuncio de la reanudación de las exportaciones de aguacate y mango michoacanos a Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural propuso contar con inspección mexicana para evitar futuras suspensiones en la comercialización de estos productos, toda vez que México cuenta con personal y capacidad técnica para asumir estas tareas.

Después de participar en una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario Víctor Villalobos Arámbula manifestó el beneplácito del Gobierno de México por alcanzar un acuerdo para levantar las restricciones al aguacate y al mango michoacanos.

Resaltó que la labor de la dependencia federal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), es garantizar la sanidad y la inocuidad de los productos agroalimentarios y que lleguen a la mesa de los consumidores.

Sólo en los últimos 10 años se han exportado aproximadamente 11 millones de toneladas de aguacate y cuatro millones de toneladas de mango a Estados Unidos, sin ningún problema sanitario, resaltó el funcionario federal.

Con estos datos se destaca el compromiso y el trabajo del Gobierno de México para proteger de plagas y enfermedades a la producción de cultivos para el mercado nacional e internacional, remarcó.

Por ello, Villalobos Arámbula propuso que en el futuro se pueda sustituir de forma progresiva a los inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés) con personal mexicano, porque se cuentan con las condiciones científico-técnicas para realizar estas funciones.

Esta labor contaría con la coordinación de las autoridades correspondientes de Estados Unidos y, de esta manera, fortalecer las operaciones para las exportaciones, apuntó el secretario.

En el caso de las frutas de hueso, indicó, el comercio de estos productos a México se ha realizado con normalidad, de ahí la importancia de hacer lo pertinente con el aguacate y el mango.

En el encuentro, los productores reportaron que la exportación de estos frutos se reanudó en Uruapan el viernes pasado, con el producto almacenado en los cuartos de frío en empaque que contaba con la inspección pertinente y, de manera paulatina, se ha normalizado.

De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción 2023 de aguacate contabilizó  dos millones 973 mil toneladas que refieren un valor de 60 mil 097 millones de pesos.

De las 29 entidades del país dedicadas a su cultivo, Michoacán aportó dos millones 252 mil 783 toneladas (75.3 por ciento) el año pasado.

Le siguen Jalisco, con 323 mil 228 toneladas, (10.8 por ciento) y Estado de México, con 132 mil 478 toneladas (4.4 por ciento).

En la reunión también se contó con la participación de representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

Realiza Guardia Estatal operativo de seguridad y vigilancia en coordinación con SEDENA



Tampico, Tamaulipas.- Con la finalidad de reforzar la seguridad y vigilancia en el municipio de Tampico, personal de la Guardia Estatal implementó el Operativo Mixto en coordinación con elementos del 15 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).


Este operativo, que se realiza tanto de día como de noche, consiste en realizar recorridos aleatorios en la zona centro y diferentes colonias del puerto como parte de las acciones preventivas del delito.


Entre los diferentes sectores en los que se implementó este patrullaje conjunto se encuentran las colonias: Arboleda, Arenal, Unidad Modelo, Luis Echeverría, Morelos, Ampliación Luis Echeverría, Vicente Guerrero y en la Plaza La Libertad.  


A través de estas acciones se fortalecen los programas de proximidad, seguridad y confianza, encaminados a prevenir, interceptar y disuadir actos constitutivos de delito tanto en zonas comerciales como habitacionales.


A través de esta sinergia, el Gobierno de Tamaulipas que encabeza Américo Villarreal Anaya, continúa firme en la estrategia de prevención y combate al delito para lograr la transformación en materia de seguridad.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

Llama Américo a trabajar en unidad y a cuidar el agua



-Agradece gobernador a directivos de los Distritos de Riego, su colaboración para superar la crisis hídrica en el sur de Tamaulipas  


Ciudad Victoria, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya llamó a seguir trabajando como una sociedad colaborativa, empática y que actúe en conjunto para superar los retos que se presentan. Asimismo, exhortó a las y los tamaulipecos a adoptar una nueva cultura del cuidado del agua.


Al presidir este lunes la ceremonia cívica de honores en el Polyforum de esta capital, el gobernador del estado reconoció a los directivos presentes de los Distritos de Riego 092 Las Ánimas y 02 de El Mante, así como del Distrito Pujal Coy de Ébano, San Luis Potosí, por su colaboración que permitió superar la crisis hídrica que afectó al sur del estado.


“El gran reto que tenemos es seguir trabajando como una sociedad colaborativa, una sociedad en la que seamos empáticos, una sociedad que sepa que si trabajamos en conjunto podemos superar los problemas que nos aquejan en algún momento”, dijo.


“Pero también tenemos que ser una sociedad resiliente, aprender a vivir en otras condiciones que quizás no habíamos tenido la oportunidad de enfrentar, y debemos tener la capacidad de cierto estoicismo para saber cómo salir adelante de los problemas, sabiendo que tenemos la capacidad para hacerlo”, agregó.


En su mensaje, el mandatario tamaulipeco hizo un llamado para administrar correctamente los recursos hidráulicos con los que se cuenta ahora, tras las recientes lluvias, para que se mantengan por mucho tiempo.


“Debemos seguir manteniendo una cultura del agua y el cuidado de este vital líquido porque ya nos dimos cuenta de lo que pasa y sufrimos cuando no tenemos acceso a él. Ahora, con este capital hídrico que tenemos, queremos administrarlo correctamente”, expresó.


CUENCAS HIDROLÓGICAS DE TAMAULIPAS SE RECUPERAN “Y EL AGUA SIGUE LLEGANDO”


Por su parte, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, explicó ampliamente la situación actual de las cuencas hidrológicas

2 / 2

del estado tras las recientes precipitaciones y rindió tributo al trabajo conjunto que permitió superar el reto extraordinario del desabasto de agua en la zona conurbada.


El funcionario destacó que antes de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Alberto, en los primeros cinco meses del año había llovido 45.6 mm, y en tres días se registraron 178.1 mm. “Y el agua sigue llegando”, expresó.


Quiroga Álvarez mencionó que en la cuenca del río Soto La Marina, donde se ubica la presa Vicente Guerrero, se registraron lluvias de 274 mm en tres días, además de la recuperación de los manantiales de La Peñita y de los pozos de la ciudad. Esto permitirá dotar a la población de Ciudad Victoria con el agua necesaria y superar la larga travesía de más de tres años suministrando gran parte de la ciudad a través de pipas.


“Viene un respiro importante, habrá zonas donde, por falta de infraestructura, tengamos que seguir acarreando agua, pero en general la buena noticia es que Ciudad Victoria vuelve a respirar y a otorgar un servicio de manera normal”, apuntó.


Agregó que hay buenos pronósticos y, aunque ya pasó la creciente máxima, los ríos siguen registrando. Como prueba de ello, confió en que el sistema lagunario del sur del estado estará al 100 por ciento, “como en los buenos años”, dijo

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

Implementa Guardia Estatal de Género campaña interactiva con menores para prevenir violencia



Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de que las y los niños de Tamaulipas identifiquen y prevengan la violencia desde temprana edad, personal de la Guardia Estatal de Género a lo largo de la entidad implementa una campaña interactiva y dinámica dirigida principalmente a planteles de nivel básico.


La encargada de la Guardia Estatal de Género, oficial Claudia Elizabeth Núñez Álvarez, refiere que para asegurar una mejor recepción del mensaje, se emplean dinámicas como "sketches", sopas de letras y folletos con colores llamativos en los cuales se brinda información sobre los diferentes tipos de violencia e instancias encargadas de atender estos casos.


En diálogos entablados con el personal docente se reconoce que la problemática que predomina es el acoso escolar, en algunas ocasiones por el desconocimiento de que ciertas prácticas como los insultos y la discriminación son formas de violencia. Por ello, estas interacciones involucran al titular del grupo y el alumnado participa incentivado por premios como chocolates y bolígrafos que contienen frases positivas.


"Lo toman a manera de risa porque no están acostumbrados a representar, pero también se involucran los maestros y maestras para que vean qué papel juegan en la prevención del acoso escolar", mencionó.


Debido a que los padres de familia forman una pieza clave en esta sensibilización, comentó que se mantienen actividades de proximidad en eventos públicos con la finalidad de hacer llegar esta información a progenitores y tutores, para evitar replicar conductas que en generaciones anteriores estaban normalizadas y no se reconocían como agresiones.


Resultado de este trabajo, destacó que las y los niños cada vez se informan más y conocen las funciones que desempeña la Guardia Estatal de Género, identifican la banda morada que utilizan en el brazo izquierdo y las unidades tipo van en las que se movilizan.


Mediante estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) salvaguarda la integridad de las niñas y niños de la entidad, de acuerdo al compromiso del gobernador, Américo Villarreal Anaya, de priorizar su bienestar.