viernes, 19 de julio de 2024

El Campo Es Primero Con Sergio Coronado Un programa de fondo al Campo Mexicano con todos los sectores involucrados campesinos, productores rurales y del sector social funcionarios de las dependencias involucradas de los tres niveles de gobierno Federal









 

19 de julio de 2024 #Pronóstico del Tiempo 18 h

SADER,

 

No obstante factores adversos, México incrementó su productividad agroalimentaria: Villalobos Arámbula

Siguiendo las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, nos adelantamos a las consecuencias de un entorno global complicado, al priorizar apoyos directos, oportunos y sin corrupción a pequeños productores agrícolas, ganaderos, acuícolas y pesqueros, afirmó el secretario Víctor Villalobos Arámbula.

Siguiendo las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, dimos prioridad a los apoyos directos, oportunos y sin corrupción a pequeños productores agrícolas, ganaderos, acuícolas y pesqueros, afirmó el secretario Víctor Villalobos Arámbula.
Siguiendo las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, dimos prioridad a los apoyos directos, oportunos y sin corrupción a pequeños productores agrícolas, ganaderos, acuícolas y pesqueros, afirmó el secretario Víctor Villalobos Arámbula.


  • Siguiendo las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, nos adelantamos a las consecuencias de un entorno global complicado, al priorizar apoyos directos, oportunos y sin corrupción a pequeños productores agrícolas, ganaderos, acuícolas y pesqueros, afirmó el secretario Víctor Villalobos Arámbula.
  • Durante su participación en el evento: Encuentro con el Sector Agropecuario, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el Gobierno de México sentó las bases para rescatar al campo de la pobreza, basadas en tres pilares: productividad, sustentabilidad e inclusión.   
  • Sostuvo que los programas de Bienestar redujeron el número de personas en pobreza del medio rural de 17.4 millones, en 2018, a 15.5 millones en el 2022, esto es 1.9 millones, y refirió que el año pasado se otorgaron más de cuatro millones de apoyos con los programas prioritarios ejecutados por la Secretaría, con una inversión de 39 mil 389 millones de pesos.

 

En México no se registró una crisis alimentaria ni desabasto, ni inflación descontrolada, y con el trabajo de los productores y productoras del país se incrementó la productividad para garantizar los alimentos a la población, no obstante factores adversos externos, señaló el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Afirmó que siguiendo las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, nos adelantamos a las consecuencias de un entorno global complicado, al priorizar apoyos directos, oportunos y sin corrupción a pequeños productores agrícolas, ganaderos, acuícolas y pesqueros.

Con ello, el Gobierno de México sentó las bases para rescatar al campo de la pobreza, basadas en tres pilares: productividad, sustentabilidad e inclusión, precisó durante su participación en el evento: Encuentro con el Sector Agropecuario, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

El titular de Agricultura señaló que los programas de Bienestar redujeron el número de personas en pobreza del medio rural de 17.4 millones, en 2018, a 15.5 millones en el 2022, esto es, 1.9 millones, y el año pasado se otorgaron más de cuatro millones de apoyos con los programas prioritarios ejecutados por la Secretaría, con una inversión de 39 mil 389 millones de pesos.

Subrayó que en la Secretaría se promueve una agricultura sustentable, con el manejo adecuado de los suelos y el uso responsable del agua; el Producto Interno Bruto agropecuario creció cada año, durante los seis años de gobierno, y en el 2023 México cerró con un superávit de siete mil 576 millones de dólares en su balanza comercial agroalimentaria, lo que implica que se vendió más de lo que se compró al exterior.

Año tras año en este gobierno los alimentos no faltaron en la mesa de las familias mexicanas, y nos pusimos la meta de producir, en este sexenio, 300 millones de toneladas de alimentos al año y me da mucho gusto informarles que tal meta, sin precedentes, la logramos concluir el año pasado, y que con toda seguridad será rebasada con la producción del presente año, resaltó.

Enfatizó que éste es un mérito de los héroes y heroínas de la alimentación, que son todas y todos nuestros productores, pese a los retos globales, y los impactos del cambio climático en la agricultura, con sequías prolongadas y temperaturas extremas.

En la evaluación del sector, el secretario Víctor Villalobos destacó que 10.3 millones de mexicanos dejaron de tener algún grado de inseguridad alimentaria, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y se mantuvo el estatus fito zoosanitario del país, que garantiza alimentos sanos e inocuos para nuestra población.

Detalló que con Precios de Garantía se apoyó a 39 mil 785 pequeños productores de granos básicos y leche fluida; Bienpesca benefició a 191 mil 592 pescadores y acuacultores; Fertilizantes para el Bienestar entregó el insumo a un millón 796 mil 934 pequeños productores, 37 por ciento fueron mujeres campesinas,  y Producción para el Bienestar apoyó a dos millones 031 mil 463 pequeños productores agrícolas.

 

Por el bien de todos, primero los pobres: Agricultura

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, destacó el legado que ha dejado el presidente Andrés Manuel López Obrador al campesinado mexicano, bajo el principio de que ‘por el bien de todos, primero los pobres’.

El presidente decidió que todos los subsidios al campo se destinaran a los productores de pequeña y mediana escala de manera directa, sin intermediarios ni corrupción, y no a las grandes corporaciones del campo, como ocurría en el modelo neoliberal.

Se pusieron en marcha cinco grandes programas de apoyo al campo, enfocándose en la producción de alimentos saludables: Producción y Fertilizantes para el Bienestar, Sembrando Vida, Bienpesca y Precios de Garantía para beneficiar a 2.8 millones de pequeños productores y pescadores, con casi 400 mil millones de pesos destinados durante la presente administración, destacó.

Al evento también asistieron los coordinadores generales de Agricultura y Ganadería, Santiago Arguello Campos, y Arturo Macosay Córdova, respectivamente; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Calderón Elizalde; la coordinadora nacional del Programa de Fertilizantes para el Bienestar, Arely Cerón Trejo, y el director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, entre otros.

SADER,

 

Cumple Cenasa medio siglo como pieza clave para garantizar la salud animal en México

En 2012, durante los brotes de influenza aviar H7N3, el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fue estratégico para la elaboración de la vacuna que sirvió para controlar la emergencia sanitaria.

En 2012, durante los brotes de influenza aviar H7N3, el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fue estratégico para la elaboración de la vacuna que sirvió para controlar la emergencia sanitaria.
En 2012, durante los brotes de influenza aviar H7N3, el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fue estratégico para la elaboración de la vacuna que sirvió para controlar la emergencia sanitaria.


  • En 2012, durante los brotes de influenza aviar H7N3, el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fue estratégico para la elaboración de la vacuna que sirvió para controlar la emergencia sanitaria.
  • El Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa) es Centro de Referencia internacional para el combate de la rabia y para la resistencia a los antimicrobianos.
  • El trabajo de este, que es uno de los complejos zoosanitarios más importantes de México, ha contribuido a posicionarnos como uno de los ocho países con mejor estatus sanitario del mundo.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural conmemoró el 50 Aniversario del Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa), al que reconoció como uno de los complejos zoosanitarios más importantes de México y de la región, ya que ha sido clave para el combate de enfermedades como la fiebre porcina clásica y la influenza aviar de alta patogenicidad AH7N3.

Durante la develación de una placa conmemorativa en las instalaciones del Centro, ubicado en Tecámac, Estado de México, autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) enfatizaron que el Cenasa es un baluarte de la salud animal de México y ha jugado un papel primordial para posicionar a México como uno de los ocho países con mejor estatus sanitario del mundo. 

El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, destacó el compromiso que a lo largo de 50 años ha demostrado el personal del Cenasa, conformado por especialistas en medicina veterinaria, biología y química, entre otros.

Se trata, dijo, de un centro de referencia reconocido a nivel internacional que enorgullece a todos los que forman parte de él, desde su origen, crecimiento y evolución, debido a los logros que ha alcanzado en materia zoosanitaria.

El Cenasa es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como Centro de Referencia para la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) y para la Rabia, respectivamente.

Recordó que en 2012, durante los brotes de influenza aviar de alta patogenicidad H7N3, el trabajo de los especialistas del Cenasa fue estratégico para la fabricación de la vacuna que sirvió como herramienta para controlar el brote, la cual fue elaborada por expertos de la dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) y la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive), ambos organismos de la Secretaría de Agricultura.

Gay Gutiérrez también reconoció la labor de los especialistas que trabajan en campo para detectar plagas y enfermedades, quienes toman y envían muestras a los laboratorios del Cenasa para su oportuno diagnóstico. 

El director del Cenasa, Carlos Jasso Villazul, refrendó el compromiso permanente del Centro para brindar diagnósticos certeros indispensables para la detección y prevención de enfermedades endémicas que afectan a los animales terrestres y acuáticos.

Explicó que mediante un estricto control de calidad constatan biológicos especializados, con el fin de proveer información a los científicos de la Secretaría de Agricultura encargados de elaborar vacunas efectivas y seguras para el control de enfermedades de importancia económica.

En el marco de la conmemoración hubo un ciclo de conferencias, impartidas por ponentes nacionales e internacionales, entre las que destacan: El papel de los laboratorios de referencia de la OMSA, Bioseguridad en el laboratorio y Filogeografía de la rabia en el mundo.

 

Cenasa, reflejo de la zoosanidad en México

Desde 1974, el Cenasa ha sido un organismo de referencia nacional e internacional, especializado en el diagnóstico de enfermedades endémicas que afectan a los animales, y también una fuente de investigación en materia de productos biológicos veterinarios.

Actualmente cuenta con laboratorios fijos y uno móvil, en los que se practican análisis con técnicas de bacteriología, virología, serología, histopatología y patología.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 *Realizan donación multiorgánica en el Hospital General de Victoria*

-El gobernador Américo Villarreal Anaya atestiguó la llegada y traslado de órganos en el Aeropuerto Internacional Pedro J. Méndez




Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Gracias a su acreditación como “Hospital Donador”, en el Hospital General “Dr. Norberto Treviño Zapata” de esta ciudad se realizó la donación multiorgánica de una joven de 19 años con muerte cerebral, beneficiando a cuatro pacientes.
El secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que fue a través de esta unidad hospitalaria y bajo el equipo del Centro Estatal de Trasplantes que se obtuvo la procuración de órganos. Ellos realizaron la prueba confirmatoria para llevar a cabo el proceso y distribución de los órganos, traslado que atestiguó el gobernador Américo Villarreal Anaya a su llegada al Aeropuerto Internacional Pedro J. Méndez.
Explicó que la paciente fue ingresada el pasado 12 de julio al Hospital General de Zona y Medicina Familiar No. 1 del IMSS de esta ciudad, donde fue diagnosticada con muerte encefálica a causa de una enfermedad cerebrovascular. El hospital solicitó el apoyo para realizar las pruebas correspondientes y posteriormente trasladarla al Hospital General de Victoria para llevar a cabo la donación de sus órganos y tejidos.
“Fue gracias a los padres de la paciente que se obtuvo la autorización para la donación de córneas, riñones e hígado, quienes conocían el corazón amable y caritativo de la joven. Ambos eran conscientes de la importancia y el valor de este tipo de acciones, por ello mi más profundo agradecimiento”, destacó Hernández Navarro.
Por su parte, la directora del Centro Estatal de Trasplantes, Thelma Dragustinovis Álvarez, informó que se inició la ruta crítica estipulada con hospitales que cuentan con programas activos de trasplante para la distribución de los órganos. Destacó que existía una urgencia nacional de hígado, el cual fue recibido por un paciente de 26 años que se debatía entre la vida y la muerte. Los riñones fueron trasladados a un hospital público en Nuevo León y la córnea será implantada en una menor de 13 años originaria de Tamaulipas.
Señaló que con el apoyo del Centro Regional de Urgencias Médicas (CRUM), a cargo del doctor Carlos González, se definieron los vuelos para el equipo médico que acudió a realizar la procuración de los órganos y se utilizaron dos ambulancias para concretar los traslados de ambos equipos, lo que permitió acortar los tiempos para salvar vidas y con este tipo de acciones beneficiar a la población.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.,

 Tamaulipas, entre los estados con menor incidencia delictiva*

-Es la entidad más segura de la frontera norte




Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas ocupa el noveno lugar a nivel nacional de los estados con menor incidencia delictiva, de acuerdo a las mediciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública hasta el mes de junio, y es el más seguro de los estados de la frontera norte con los Estados Unidos.
El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Jorge Cuéllar Montoya, dio a conocer que de acuerdo a las estadísticas del SESNSP, en los primeros seis meses del año, Tamaulipas registra una tendencia a la baja en seis de los ocho delitos de alto impacto: homicidio doloso, secuestro, robo de vehículo, robo a casa habitación, extorsión y violencia familiar.
Cuéllar Montoya destacó que gracias a la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de Américo Villarreal Anaya y el trabajo coordinado con las fuerzas de seguridad del Gobierno Federal, desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, al mes de junio de 2024 en Tamaulipas se registraron 89.2 presuntos delitos por cada 100 mil habitantes, cifra que ubica al estado por abajo de la media nacional que es de 132.3.
Cuéllar Montoya agregó que, en lo referente a violencia familiar, durante el mes de junio se iniciaron 701 carpetas de investigación, lo que representa una disminución del 17 por ciento en relación al mismo mes del año anterior; en homicidio doloso se registró una disminución del 13 por ciento y en robo a vehículo se iniciaron 203 carpetas de investigación, 3 por ciento menos respecto a junio de 2023, mientras que en robo a casa a habitación el descenso fue de 22 por ciento y en el delito de extorsión se presentó una tendencia a la baja de 42 por ciento.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS,


Seguirán laborando Oficinas Fiscales en periodo vacacional: Adriana Lozano*




Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La secretaria de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, Adriana Lozano Rodríguez, informó que las Oficinas Fiscales de todo el estado seguirán ofreciendo sus servicios en el periodo vacacional que comprende del 22 de julio al 02 de agosto.
“Las Oficinas Fiscales seguirán sus labores en el periodo vacacional con el fin de que los contribuyentes puedan seguir haciendo sus trámites y no se vean afectados por el receso laboral que está por comenzar”, comentó.
De igual manera, mencionó que estas oficinas, se encontrarán trabajando en un horario 8 a.m. a 2 p.m. de lunes a viernes e hizo un llamado a las y los tamaulipecos a reducir tiempos de espera a través del portal: https://finanzas.tamaulipas.gob.mx/