Tu universidad
PARA
SABER QUIÉNES SOMOS: FONDOS DOCUMENTALES DE LA UAT
El 9 de junio de 2008 se conmemoró por vez primera el Día
Internacional de los Archivos, como una manera de reconocer el trabajo de
quienes guardan las piezas testimoniales de la vida política y social, en
virtud de que en esa fecha se cumplía medio siglo de que la UNESCO fundara el
Consejo Internacional de Archivos. En el marco de esta celebración, destacamos
el valioso papel que cumplen los fondos documentales del Instituto de
Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la
comprensión de nuestro pasado.
El doctor Norberto Treviño Zapata, gobernador de 1957 a
1963, al inicio de su sexenio creó el Museo de Arqueología e Historia de
Tamaulipas y encargó la conformación de una colección documental y
hemerográfica que se integró al pequeño museo. Al concluir su gestión delegó a
la UAT el compromiso de resguardar aquellos documentos que hablaban sobre los
orígenes de los tamaulipecos y otros hechos relevantes. Fue así como se fundó
el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), que hoy en día es uno de los
repositorios más importantes del estado en cuanto a especialización en historia
de Tamaulipas.
Este 2013, al celebrar sus primeros cincuenta años de
historia, el IIH estrena sus nuevas instalaciones en el segundo piso del Centro
de Gestión del Conocimiento. Se trata de un espacio moderno, digitalizado,
acondicionado para la preservación de documentos y para el servicio a los
visitantes, una biblioteca con mobiliario y equipo de alta tecnología que
albergará alrededor de diez mil libros.
“Desde que el rector José Ma. Leal Gutiérrez inició su
administración tuvo mucho empeño en gestionar la construcción de un espacio
digno y adecuado para la conservación y aprovechamiento de los fondos
documentales”, dice la licenciada Laura Hernández Montemayor, directora del
Instituto.
Entre los documentos más valiosos que resguarda el IIH
están, por ejemplo, la Revista de
pobladores efectuada por el coronel José de Escandón en la villa de Padilla
en 1751 o el testamento de Agustín de Iturbide, quien fue fusilado en esa
localidad en 1824, diversa folletería del siglo XIX, parte del archivo personal
del general Pedro José Méndez, correspondencia oficial del profesor Lauro
Aguirre como director de Educación en Tamaulipas y la colección Tierras de Camargo, que se encontraba en
Texas, EE UU y que ese estado donó a Tamaulipas en 1980.
De acuerdo con la directora Hernández Montemayor, uno de
los acervos más importantes incorporados recientemente a los fondos
documentales de la UAT es el archivo de la Alianza Obrero Progresista, que
permite a los investigadores establecer un acercamiento a la historia social de
Tamaulipas.
Como parte de las actividades celebratorias de su
cincuentenario, el Instituto mantiene abierta una convocatoria a los ciudadanos
para que estos puedan compartir los documentos que sus padres, abuelos y demás
antepasados han conservado a través de los años:
“Ellos nos prestan sus documentos. Nosotros los estudiamos,
los digitalizamos, les damos un espacio en los fondos documentales y finalmente
se los devolvemos”, concluyó la directora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario