domingo, 14 de julio de 2013

Columna DIARIO DE GONZALEZ IÑIGO 97,

En la Bolsa quien se conforma con…
Ganar poco, ganará más
 
 
San Diego, CA.,
 
Escenas de El paciente inglés, la mejor película de 1996, ganadora de nueve premios Óscar en 1997, guión y dirección de Anthony Minghella. Arriba el accidentado y quemado conde húngaro Lászlo Almáro (Ralph Fiennes),  es atendido --en un monasterio italiano abandonado-- por Hana (Juliette Binoche), enfermera que tiene un romance con  Kip (Naveen Andrews), un zapador indio de origen sij en el ejército británico. Abajo, Katharine Clifton (Kristin Scott Thomas),  mujer refinada y casada con Geoffrey (Colin Firth), coquetea y baila con el quemado.  La primera foto es de colección: la enfermera Hana le lee un libro al paciente (busquemos a los cineastas europeos, difunden cultura y creatividad).
 
 
 
 
 
Anoche vi el largometraje El paciente inglés, con la tradicional flema inglesa,  ambientado en la Segunda Guerra Mundial;  puede ser la historia reciente de la economía de EEUU, que sufrió un grave accidente en 2008/2009, con quemaduras y afectaciones mentales muy graves, y ahora el paciente (economía de EEUU), medio atarantado, y tocado, desea y enamora a la mujer prohibida y con supuesta aversión al riesgo (clientes que han perdido la confianza en su recuperación y en las inversiones de alto riesgo) a base de cañonazos emocionales que despiertan su codicia.  En realidad, no hay mejor opción para ambos seres solitarios --necesitados de afectividad--, lo mismo sucede con EEUU y el mercado accionario. ¡Veamos y estudiemos de nuevo este film, es estupendo para entender el mundo emocional!
 
 
 
 
1- Esta historia titulada «Quien se conforma con ganar poco, ganará más», comenzó el jueves, cuando me emocioné con las palabras de Ben Bernanke, el llamado Mago de Potemkin --según David Rosenberg, otro judío como él--; aclaró el súper-Ben que las políticas acomodaticias de la FED son necesarias para sanar al enfermo y por tanto van a continuar (en franca corrección a lo dicho antes, el 22 de mayo pasado, cuando sacudió a los gallos y alborotó todos los gallineros). Me dio mucho gusto porque horas antes escribí en este espacio que la liquidez debe continuar. Cito: «Si bien el reporte del empleo del viernes 5 de julio es muy alentador y asegura al menos para mí que la recuperación de la economía de EEUU navega con los vientos a favor, eso no debe ser pretexto para tirarse en la hamaca. Creo que la política acomodaticia de la FED seguirá por mucho tiempo, dada la baja inflación. Quedan muchos obstáculos a vencer que discutiremos el próximo sábado 3 de agosto, pero la liquidez no puede bajar, el riesgo es perder el impulso logrado».
 
 
 
2- No sé qué pasó,  intuí que Bernanke rectificaría porque necesitan en la Reserva Federal crear y fomentar la sensación de riqueza, esa que acelera el consumo y el gasto familiar. El gasto familiar es el principal ingrediente del PIB de EEUU, aporta el 60%.  Por dedicarle unas cuatro horas diarias a esto, de nuevo le pegué a la recta de 95 mph en la nariz, me quedé el miércoles 95% invertido en los instrumentos adecuados --cuando los gurús se pusieron cortos, apostaron a que el mercado caería--  y gané en un solo día  en el capital invertido lo que otros obtienen en dos años en instrumentos de renta fija. Una de cal por las que van de arena --con alacranes y víboras prietas--, que en mi corta vida de conciencia son muchas.
 
 
 
3- Lo satisfactorio, lo educativo, lo formativo, lo digno de compartir como concepto, es que ya pienso por mí mismo, ya decido todo, solo en ocasiones comparto opiniones con  mi hijo Pablo --que también es day-trader--, y así disfruto hasta cuando me equivoco. Trato de leer todo lo que me mandan algunos experimentados  economistas y estrategas de las casas de Bolsa gringas; todos cuidan su chamba, pero no arriesgan ni tienen el oficio de los que sí arriesgamos los ahorros de toda una vida de trabajo. En un libro que publicaré daré pelos y señales de las contradicciones de esas cuevas, algunas de Alí Babá y otras de portadores de escapularios del Vaticano, los que sueñan con el Banco Ambrosiano. MI vieja filosofía de que Nadie va a hacer por ti, lo que tú tienes que hacer, hoy la aplico en lo más importante, que es sacar para el chivo diario.
 
 
4- No nos hagamos bolas: Preservar el ahorro es lo primero, es tan importante como saberlo generar. La cruda verdad es que en esta actividad de intentar hacer dinero con nuestro dinero --a base de nuestros conocimientos y habilidades--, nada de lo escrito es suficiente, quizá algunas cosas ajenas son necesarias, pero no suficientes. Se requiere dedicación diaria, oficio, mucho oficio personal, y mucha práctica, seguir al mercado. Si no reúnes estos requisitos, no te metas, te van a rasurar. Cuando yo dependía de leer algunos libros,  de seguir a algunos gurús y de dar pláticas sobre el tema como “experto”, perdí siempre. Buscaba a los llamados agentes de Bolsa que repiten lo que les dicen y recomiendan en esas casas donde trabajan; con ellos vas a perder tarde o temprano, muy pocos saben conciliar los intereses de quien les paga con los de sus clientes. Las comisiones son otro cuento del que vamos a discutir en el TALLER PRÁCTICO DE FINANZAS el sábado 3 de agosto aquí, enfrente de Coronado Shores.
 
 
 
XLF SEMANAL

Uno de los sectores que más ha respondido a las políticas acomodaticias de la FED ha sido el  ETF financiero, XLF. En octubre del 2011 caía y caía, hasta llegar a los 10.60 dólares, muchos inversionistas perdieron la cabeza, entraron en pánico y se salieron para nunca volver. Los que nos quedamos, y tragamos pinole con alacranes en el infierno, recibimos la recompensa, hoy cerró a 20.35 dólares, es decir, 92% arriba en 21 meses. Los que entonces compraron CETES o Bonos del Tesoro a 10 años quizá obtuvieron un 8% cuando mucho de un capital ya muy mermado. El que arriesga y se mete a fondo a entender esto, compra barato, abajo, y  gana una fortuna. Comprar y mantener arriba, en plena euforia, es muy aventurado; el mercado está sobre-comprado, yo me salí ayer con la noticia de los buenos reportes de JP Morgan y Wells Fargo, me quedé líquido para pagar por ver el reporte de Citigroup, el único banco global,  el dueño de Banamex, el lunes. Es muy probable que lleguen los mariachis.
 
 
 
 
5- En los mercados al alza los agentes de Bolsa son unos genios, en los de baja se esconden. Sin un entrenamiento a fondo, los informes y recomendaciones de esas casas llevan a ciegos y codiciosos al despeñadero. En el 2007 consulté a treinta corredurías de EEUU y Europa, todas coincidían en que la acción de Citigroup (C) nunca caería de 52 dólares.  Tengo los reportes y los voy a publicar en el libro que preparo. La acción cayó a 1 dólar en el 2009, antes de decidir sus dirigentes un split de diez por una. Los que recomendaban la acción de Citigroup  como compra, con un precio objetivo de 75 dólares, no sabían nada de nada, no conocían ni la panza no las tripas del animal. Entre ellos varios PhD en economía de San Diego, Stanford y Yale. ¡Qué vergüenza tanto engaño de reguladores y directivos de los bancos con sus empleados sobre los derivados y el exceso de apalancamiento en bancos, empresas e inversionistas!
 
 
 
6- Mi Ángel de la Guarda me iluminó y en el 2008 vendí las acciones de Citigroup a 30 dólares, en plena caída; las vendí contra mis deseos, la ignorancia y el engaño nos llevan al pánico. Ese episodio lo narré en una LUPA hace siete años. Por ello sigo vivo y coleo, rebuzno y reparo. Soy igual que mi madre, Doña Pina, hoy feliz con mi hermano Toño, voy directo y a la cabeza, y con carga emocional porque los casa-bolseros, sea por complicidad o por estupidez, jodieron a mucha gente voluntaria o involuntariamente. Los culpables al final del día fuimos todos somos nosotros por tenerles confianza a estos señores que acatan órdenes de otros, por haber comprado acciones con créditos de margen, el peor error, y por nuestra ignorancia y apatía. La estupidez humana no tiene límites.
 
 
 
7- El resultado de “invertir” así resultó desastroso, no me gusta callarme nada; lo que no se dice, lo que no se comunica por escrito, se pudre en la mente y a nadie ayuda. Mi vocación es más de comunicador emocional que de inversor. Trabajé entre ladrones, pendejos y mentirosos por muchos años, siendo yo el más pendejo de todos al poner los ahorros familiares ganados con mi chamba en manos de ellos.  Me creí genio. Perdí mucho dinero por necio, codicioso e ignorante, pero me levanté del suelo y aprendí; ahora decido todo por mi cuenta, me va muy bien, gano dinero todos los días con mercados al alza y a la baja. Me dedico de tiempo completo a esta actividad, de ella dependo para comer, y me permite dedicar otras horas a escribir y viajar.  Quiero compartir estos conocimientos y entrenar a todos los posibles en estas tareas para que no les suceda lo mismo. Lo hago gratis, como un servicio social.
 
 
 

La Bolsa depende de las utilidades de las empresas y del múltiplo precio-utilidad. Algunos expertos opinan que el índice S&P 500 está justamente valuado. En mi opinión el mercado accionario está adelantado, porque no hay opciones de inversión y por las compras de los cortos, que deben cubrirse. Las bajas tasas de interés y el dinero fácil crean burbujas de crédito. Los ahorradores bisoños no están conformes con ganar el 1.7% anual en las cuentas de ahorros.  Se los come la inflación.  Cualquier corrección severa de la Bolsa entran en pánico, por no aplicarse, por no entrenarse, por no terquearle a la vida, ¿Acaso algo importante se hace en esta vida sin riesgo, sin pasión, sin rabia y sin orgullo? ¿Acaso no es importante todo pequeño patrimonio familiar?
 
 
 
8- Conclusión: En la Bolsa, quien se conforma con ganar poco en cada operación, gana mucho…y ganará más. (Eso hago cada día, saco para el chivo y me voy a andar en bici con mis nietos que no están en algún campo de verano, esto le respondo a Jesus Sabag Kafuri, que me lo pregunta; luego regreso para la última media hora del remate donde se decide el día. El remate inicia a las 9:30am de NY, 6:30am de SD, y termina a las 4pm de NY, 1pm de SD). Es como en el beis, no es lo mismo construir carreras que esperar el jonrón. (El jonrón por lo regular es un error del lanzador; construir carreras es tarea del manager). Una bronca es la codicia, humana al fin, y otra nuestra deficiente preparación. La educación en México es memorista, moralista y muy teórica.  Aquí en EEUU la educación está orientada a que el niño piense, a que deduzca por sí mismo.
 
 
 
9- Cada día más  y más profesores de economía y finanzas de EEUU conocen y operan en el mundo de las finanzas prácticas. En México los economistas son políticos, suelen ser redentores sociales. Los empresarios y teóricos mexicanos de la economía, algunos muy ricos, se lucen en sus teorías, unos –los radicales de la derecha-- quieren a la plata como moneda y otros, los cargados a la izquierda,  que haya más dinero fiat, más inflación y más crecimiento económico. La TV y los periódicos mexicanos no ayudan,  hacen simples refritos de lo que se dice  y escribe en EEUU en materia financiera. En México, pues,  se enseñorean la ignorancia y la carga ideológica en todo lo relacionado con el dinero y su multiplicación.  Ganar y tener dinero es un pecado entre los economistas mexicanos egresados de las universidades gratuitas.
 
 
 
10- En el mismo EEUU el problema a nivel masivo también es la falta de conocimientos y fogueo del inversionista no profesional. La última encuesta de economía y finanzas de Gallup alborotó al mundo de las finanzas de este país. Sólo el 52% de los estadounidenses dijo que invierte en el mercado de renta variable. Esa es la tasa más baja desde 1998 y un 13% inferior al máximo previo a la recesión iniciada en 2007. La gente ha perdido la confianza en las autoridades monetarias y en los activos de alto riesgo, el problema es que no encuentra dónde poner su dinero, faltan opciones fuera de los manipulados bienes raíces, que tanto dependen de las tasas hipotecarias, ya en ascenso, otra amenaza en ciernes. 
 
 
 
 
Otras opiniones y respuestas de lectores:
 
 
 
 
1- LA MEJOR CARTA: Buen día, ¿qué tal? Mi nombre es José Gilberto, soy estudiante, ¿Quisiera saber cuáles son los requisitos para inscribirse en el TALLER DE FINANZAS? ¿Cuál es el programa de las actividades que se llevarán a cabo? Estoy muy interesado en participar en él, y si cumplo con los requerimientos, estaré con ustedes. Una duda, ¿El taller será impartido en inglés o en español? Mi lema: "Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro".  Saludos…José Gilberto López Velásquez, UP-EDU, México, DF.
 
(Te felicito por tu interés en cultivarte y en ganar dinero con tus conocimientos, veo que estudias en la Universidad Panamericana; son tres los requisitos: 1) Que te inscribas ya, quedan pocos lugares, solo caben treinta en el salón tipo aula, es el tamaño ideal para interactuar, 2) Que llegues a tiempo, a las 9 am el sábado 3 de agosto al Community Center de Coronado, California, a unos quince minutos de San Isidro, la frontera con Tijuana, y 3) Que cooperes con 100 dólares para que me exijas calidad y contenido. Lo regalado no se aprecia, dadas hasta las puñaladas. El Taller será en español, el programa es totalmente operativo, es un ejercicio de capacitación con trucos, señales y llamadas para operar en el mercado accionario.
 
Tras diez años de experiencias fallidas –en las que más se aprende--, de hacer estupideces, y de mostrarlas en mis seminarios, como buen terco mostraré la única manera de ganar dinero que conozco en el mercado accionario, es decir, sin depender de nadie, directamente con tu ordenador o computador. Me comprometo a iniciarte en la tarea de convertirte en un perro de caza, rabioso y orgulloso, en este singular negocio. Lo teórico y conceptual lo daré como apoyo a lo operativo, no me guío por librito alguno, soy empírico y pasional; enfatizaré en las discusiones y los casos. Serás bienvenido, y si convences a otro u otros estudiantes de venir les daré continuidad por diez días a través de la red  de cómo deben ser --paso a paso-- sus operaciones diarias, sin costo alguno. La relación costo-beneficio es muy alta. Nada me haría más feliz que ayudar a más y más mexicanos de todas las edades a ganar más dinero con su dinero.. y su tiempo disponible.  Un abrazo).
 
 
 
 
En este City Hall será el TALLER DE FINANZAS, el sábado tres de agosto a las 9am. ¡Anímate a asistir!
 
 
2- Atenta suplica, favor de indicar dirección precisa del TALLER PRÁCTICO DE FINANZAS, para este apegado lector tuyo que no conduce en megalópolis, y requiere quien lo transporte desde La Jolla, donde estaré de vacaciones. Saludo cordial…Rosendo Gerónimo Flores, Culiacán, SIN. (La dirección es el Community Center de Coronado, California, frente a los Coronado Shores, gracias por venir Rosendo, ojalá convenzas a algún amigo de acompañarte, serán bienvenidos).
 
 
 
3- Kiko: Te felicito por haber cumplido la entrega Número 100 de tus FINANZAS. Deseo expresarte mi agradecimiento por estar ampliando la cultura financiera y macro económica que tanta falta hace; aunque se hayan estudiado en la carrera de administración en el ITAM, ésta no resulta suficiente para entender --al menos para mí-- la toma de decisiones en lo económico por la manera teórica de estudiarla. Tu aportación es fresca, oportuna, ofrece una síntesis de los analistas y de las tendencias del momento, además con tu sabor coloquial haces más atractiva su lectura. Tu persona viene envuelta en ella y aquí podemos disfrutar de tu generosidad porque lo haces por el simple placer de servir con la mira de que los ahorros e inversiones se resguarden de mejor manera en los que te leemos, muy noble intención. Una manera de agradecértelo es al menos escribiéndote o aportando algo, creo que los expertos o los que tienen información valiosa --hay muchos por aquí-- pueden enriquecer bastante estas entregas. Quien da más recibe más, es ley de vida. Así, mi estimado amigo, nobleza obliga. Un fuerte abrazo…. Paul Chávez, Consultor en Dirección Empresarial, Culiacán, SIN.
 
 
(Un saludo cordial, Paul, coincido en que hay talentos financieros con información y experiencias valiosas en México, pero no creo que sean muchos;  el problema es que siguen agazapados, son los ricos McPato del pueblo, no sé a qué temen o por qué no quieren compartir sus conocimientos. Sería interesante averiguarlo; por mi parte, creo que es una obligación alertar y enseñar al que no sabe para que no cometa los mismos errores. Insisto, nada me daría más gusto que ver a más mexicanos prosperar en sus patrimonios familiares. Te mando un abrazo y gracias, como siempre; si no te he recomendado nada, cuando me has llamado,  es porque necesitas primero un sólido entrenamiento, sin él es mejor no entrar a esta danza tan adictiva,  con una simple noticia de aumento de tasas primarias pueda caer el mercado 5%).
 
 
 
 
4- Hola Ingenierazo:  Te conocí en un TALLER que ofreciste en la ciudad de México en el cual participé como tú alumno. Yo sí te leo, escribo muy poco, escribir no es mí fuerte, pero me gustan tus publicaciones, tanto las financieras como las culturales. Tienes el Don y me impresiona tu versatilidad, sinceridad, espontaneidad y sobre todo tu “arrastre” y capacidad de generar. Te escribí cuando andabas por Europa preguntándote por tu “trading”. En aquel mail te preguntaba y ahora te repito las preguntas (no sé si recibiste “aquel”, te lo mandé un poco antes de la dolorosa pérdida de tu hermano Antonio, por la cual te ofrezco mis condolencias). Las preguntas son:  1) ¿Sigues en el sector financiero exclusivamente?¿ya cambiaste? 2) Al elegir el instrumento ¿buscas que sea de alta volatilidad? 3) Cierras posición diario, según recuerdo 4) Haces el trading diario, debido ¿a qué? ¿Podría también alargar el plazo a una semana  o un mes? Espero tus respuestas con interés…
 
 
Ya me salí del D.F. Me gustaría el TALLER  PRACTICO DE FINANZAS que promueves para responder las preguntas anteriores. Ojalá  lo “armemos” aquí en el Puerto de Veracruz, lugar en donde estoy residiendo por el momento. Gerardo Pérez (también ex a tec, más chavo) es el director de la sucursal de Vector aquí, ya le sugerí la posibilidad y me dice que hay interés. ¿Cómo la ves? Te mando un abrazo. Saludos…Jesús Sabag Kafuri, 61, LAE- ITESM 1973, MBA- University of Wisconsin (Madison) 1975, Retirado, Veracruz, VER. (Un abrazo, Jesús, te recuerdo muy bien con agrado por tus preguntas incisivas y vivaces; voy a Veracruz en septiembre si se reúnen veinte interesados que paguen 1,500 pesos cada uno, o 30 que paguen 1,200 c/u,  y yo cubro todos mis gastos. Si no pagan una cantidad de ese monto, no se aplican, es mi experiencia de muchos años. Ya estuve en una ocasión en el Puerto, invitado por el agente aduanal Mauricio Mendoza y su esposa Alejandra, que reunieron 30 personas, entre hombres y mujeres. Espero respuesta y gracias por el interés).
 
 
 
5- Kiko, es realmente un placer leer las atinadas y placenteras opiniones de tu lectora María del Carmen Ramirez, que hace contigo una magnífica mancuerna, para deleite y provecho de todos tus demás lectores. Intenté programar el participar en el TALLER DE FINANZAS-BEISBOL de agosto y no me fue posible, por cuestiones familiares. Ni modo, para la siguiente...Te mandaré después algo que he preparado para comentar algo de tus DIARIOS. Aunque no me he reportado mucho en los últimos meses, sigo leyendo con avidez e interés tus dos "publicaciones", ambas con mucho mérito y utilidad. ¡Enhorabuena! Saludos…Rodolfo Farber Lorda, 65,  IMA-69, ITESM, Master of Science in Industrial Engeneering, STANFORD UNIVERSITY,  Farber Consulting-Seguros Integrales, Mazatlán, SIN.  (Un saludo, Rodolfo, lector desde el inicio de estos esfuerzos, el 18 de octubre del 2005, cuando envié la primera LUPA titulada En el 2040, ¿Quién decidirá cuándo vivir y cuándo morir?; vamos a llegar a las mil ediciones, si sumamos las LUPAS culturales, las de FINANZAS y las DEPORTIVAS. Y todo, gracias a ustedes, a sus respuestas).
 

 

Philip Kottler (Chicago, 1932).
 
 
6- Estimado Señor Gonzalez Iñigo, Saludos,  soy un fan de sus columnas y le escribo por el comentario que hace a propósito de los monólogos, tan usuales en México. Faltan diálogos, discusiones. Aunque soy economista con licenciatura y maestría (UANL e ITAM), me dedico a la mercadotecnia, vivo en Hermosillo y recién egresado descubrí la mercadotecnia que es similar a la microeconomía;  es el famoso movimiento del "ceteris paribus" que usamos en los modelos de oferta y demanda,  lo que en economía es constante, en mercadotecnia es justo lo que se mueve, los gustos, los hábitos, etc. Cuando lo descubrí se me hizo como el postre de la economía después de quebrarme la cabeza con la formalidad matemática; al tiempo descubrí que Philip Kottler (Chicago, 1932) era economista. Mi visión de los mercados es de mercadólogo y trataré de aportar comentarios desde esa perspectiva, gracias por todo y no me borre de su listado. 
 
 
Reciba mi admiración, y no por su sapiencia, sino por la parte humana de su ser…Carlos Azpe Fimbres, yo si lo ubico a usted por las menciones de gente local,  disfruto mucho sus columnas, la visión del mundo,  se siente como si uno anduviera de andariego junto con usted, es muy placentero, además que comparto los valores de amor a la familia,  amor a la Iglesia Católica y a las amistades. Gracias, le escribo de Hermosillo, SON.  (Gracias, Carlos, eres y serás  bienvenido con tus comentarios de mercadólogo, me agrado mucho tu respuesta por directa y generosa,  ponle la muestra a los convidados de piedra, a los que se silencian solos, a los apáticos por naturaleza. Un abrazo).
 
 
 
7- Querido Kiko: Gracias por explicar lo de los ETFs, aunque ya no me aventuro en riesgos me gusta leer sobre este tipo de inversiones y hago una pregunta como tu: si tuviera dinero para invertir, ¿cuánto sería el mínimo a arriesgar? No me contestes “lo que no necesites”, dame cantidades, por ejemplo si se puede comprar solo un paquete de acciones de EWW y dónde.  Me molesta mucho --aunque sé que te estoy dando el gusto--, que te refieras a las solteronas y dices que prefieren que les peguen y las maltraten a que las dejen, comparándolas con México; creo que ese cliché se acabó hace mucho.
 
 
Nuestro país no es protectorado de EEUU,  México es quien sostiene a toda su franja fronteriza;  no tenemos perdón, nos hacen el feo constantemente y ganamos pesos para gastarlos en dólares, un Wal-mart cuando abrió a la entrada sur de Tucson hace unos años vendió el día de su apertura un millón de dólares y todos eran de clientes mexicanos. Actualmente Dillard´s vive de los clientes mexicanos, y muchas de las tiendas si no todas de los malls, lo mismo; de la misma forma es en California y en Texas o Nuevo México, pero como no estamos acostumbrados a que se nos reconozca, ni tampoco a exigir respeto, por eso siguen haciendo con algunos de nosotros lo que se les dá la gana.
 
 
Yo no tengo de que quejarme, soy privilegiada, pero veo a mi alrededor y no me gusta nada ese agachismo del Gobierno Mexicano (que tal vez sí sienta ser protegido por el de  EEUU) y por consiguiente de la mayoría de mis compatriotas. Saludos… Ana Imelda Martínez Soto, escritora, Tucson, AZ. (Otra lectora desde el inicio, que nos ha regalado sus valiosas opiniones. Un abrazo cariñoso, Ana Imelda, para contestarte necesitas primero un TALLER, no me gusta llevar a la guerra sin fusil a nadie).
 
 
 
 
8- ¡¡¡Bravo!!! Mi querido JF: Las noticias de la última LUPA DE FINANZAS  son excelentes y de mucha información de calidad para la toma de decisiones de los inversionistas. Deseo que tengas mucho éxito en tu próximo TALLER PRÁCTICO DE FINANZAS-ECONOMÍA. Es lo que hace falta entre otras cosas en nuestro país. Gente positiva coordinada con muchas ligas de información;  se van a inscribir muchas personas deseosas de convivir, aprender y divertirse en un grupo de privilegiados, y que finalmente han de colaborar en la generación de actitudes más creativas que devuelvan el ánimo y confianza en nuestro desempeño económico. El cuadro de los índices del comportamiento manufacturero global y por países, me hizo recordar la matriz de insumo-producto,  que se aprende en los cursos de Macroeconomía.
 
 
 

Esta información causó gran impacto en varios lectores. Es el Índice PMI, producto manufacturero industrial, julio 2011-junio 2013.
 
Es una manera muy amena y sencilla de observar la situación económica mundial con la base de los 50 puntos como comparativo de crecimiento o estancamiento nacional. También te felicito por explicar que nuestra economía se desacelera, como otras,  siguiendo la contracción del mercado internacional. Y no llamarle recesión, que es un término que desanima y provoca mayor decrecimiento económico, vía contagio emocional. La información que manejas es muy clara y ayuda a la toma diaria de decisiones. Sigue siendo entusiasta promotor y convence con cierto grado de moderación a tus seguidores. ¡¡Cada día serán más!! Siembra confianza y a la vez recomienda mayor atención a los indicadores económicos.
 
 
También deseo recordarte que la fórmula de generar riqueza no incluye sólo al capital; pues la economía nos ha enseñado que es una mezcla eficiente de los factores tierra y trabajo los que dan lugar a tecnologías más productivas. El capital en sí mismo no genera producción real, tenemos que prestar atención a los recursos básicos. En resumen,  te reitero mi afinidad a lo que informas de manera tan aceptable, cómoda e inteligente. Te felicito por el método educativo que elegiste y que sigas teniendo ÉXITO en tus talleres. ¡¡Felicidades junto con Ofelia y toda tu hermosa familia!! suerte…Max Garza Valle, economista y profesor del ITESM, Monterrey, NL.  (Te agradezco el comentario, Max, necesitamos tus aportaciones en este espacio, el lector requiere claridad en los conceptos; si no entiende, nunca va salir de su madriguera, un abrazo).
 
 
9- Me gustan las opiniones de JF González Iñigo y deseo recibirlas regularmente. Soy Lic. en Economía (UNAM), Master en Desarrollo Económico (Wlliams College, Mass.), soy jubilado, vivo en la Ciudad de México. Gracias y felicidades por el estupendo esfuerzo… Julio Zamora, economista, profesor, México, DF.  (Bienvenido, Julio, ojalá escribas algo de utilidad para los lectores, toda opinión es bienvenida).
 
 
 
10- Estimado Juan Francisco, La verdad yo no sé por qué me incluiste en los envíos de tus LUPAS, lo importante es que me incluiste, y de verdad gracias por ello ya que son bastante interesantes para mí, me identifico bastante con los temas que tratas ya que de alguna manera por lo que he leído en tus reportes tenemos bastantes cosas en común. Nos hemos desarrollado en el medio financiero, nos gusta viajar, nos gusta comer bien, tú eres un gran aficionado a la beisbol, yo también, aunque no tanto como tú y también de otros deportes, en fin te saludo ahora desde Santiago de Compostela después de haber recorrido la mayor parte de Marruecos y unos días en Madrid.
 

Marruecos: Un bellísimo país a visitar.
 
Te mando mis datos. Nací el 5 de julio de 1954 en Aguascalientes, AGS. Me denomino Hidro-regio-chilango por haber vivido 16 años en Aguascalientes, 22 años en Monterrey y tengo ya 20 en la ciudad de México, además de 1 año y 4 meses radicados en Ann Arbor cuando estudie una maestría en finanzas. Cumpliré 59 años mañana, eso espero,  en San Sebastian. Soy consultor financiero independiente, LAE y Lic. en Economía en el TEC de Monterrey, con maestrías de Finanzas en la Universidad de Michigan y de Investigación de Operaciones en el Tecnológico de Monterrey, así como el AD1 del IPADE. Un abrazo y felicidades… Luis Felipe González Muñoz, 59, desde Santiago de Compostela, ESPAÑA.
 
 
(Estoy impresionado con la calidad académica de los lectores de estas LUPAS DE FINANZAS, ya tengo el currículo completo de unos 250 lectores con maestrías, de los casi 700 que han respondido;  nunca imaginé que pudiera escribir para tan distinguida concurrencia. Mejor me voy de viaje al Cerro del Pinacate, o al Monasterio de Monserrat, a rumiar mi vida y mis cuitas, pero sin la Machuchi, que sigue feliz en su zona de confort. Señoras y señores, la vida comienza a los cincuenta, pero ta cabrón  a los 18 años luperos mantener la calidad editorial con tantos talentos enfrente…Un abrazo Luis Felipe, bienvenido siempre en estos lares, platícanos de tu visita a Marruecos).
 
 
 
11- Amigo Kikolin: mucho te agradeceré me envíes las memorias de tu SEMINARIO-TALLER EN SAN DIEGO; si hay algún cargo me dices en qué cuenta y banco te deposito. No voy a poder asistir por tener esos días compromiso ineludible en Cancún con mi única familia que vive en esa ciudad. Gracias… Mario Castilla S., empresario, Saltillo, COAH.  (No publico memorias, todo espero publicarlo en un libro; esta información que manejo cambia cada minuto, es de locos, por ello recomiendo asistir con una PC o tableta. Lo conceptual lo reservo para los que asisten al TALLER  y después a los que compren el libro, un abrazo Mario, felicidades a la familia).
 
 
12- Mi querida Ofelia, hija, por favor tómame en cuenta para seguir recibiendo los correos de tu papá, son muy ilustrativos e interesantes, esta es mi segunda solicitud, no me corten por favor. Soy ingeniero civil, michoacano, trabajo en el gobierno federal en la CONAGUA, con 54 años de edad,  estoy actualmente en el proyecto El Zapotillo, que es una presa de almacenamiento de agua para suministrar este líquido a las ciudades de Guadalajara y León. Muchas gracias y pendientes…Cosme Chávez Contreras, Área Técnica de la Jefatura de Tenencia de la Tierra y Patrimonio Inmobiliario, Guadalajara, JAL. (No te preocupes, Cosme, ya estás en el listado y eres bienvenido, anima a otros colegas a inscribirse, un abrazo).
 
 
13- Hola Kiko, Deseo que te encuentres bien en compañía de tu familia. Te manifiesto mi interés de seguir recibiendo las dos; tanto tus LUPAS, como tus COMENTARIOS DE FINANZAS. Aprovecho para enviarte un afectuosa saludo y agradecerte los envíos….J. Enrique Rodarte S., 68, empresario, IAF-ITESM, Culiacán, SIN. (Igualmente, Enrique, espero saludarte pronto en Culiacán, bienvenido, debemos escribir algo sobre el negocio agrícola desde el punto de vista financiero, un abrazo). 
 
 
 
14- ¿Por qué otra vez preguntan si quiere uno las LUPAS? ¿Cada cuándo es el "re-aviso"?... F. Lázaro Migoya, 51, maestrías, profesor de economía, Guadalajara, JAL. (Se debe hacer seguido para no caer en el spam, es decir, enviar correos masivos a quienes no los quieren; también lo hacemos  para conocer nuestro mercado de lectores, si no te gusta contestar date de baja y no pasa nada, créemelo que a nosotros sí nos sirve mucho saber quién eres y que te interesa recibir esta información, un abrazo y queremos que sigas aquí).
 
 
 
 
 
15- Muy querida Ofelia. Me interesa seguir recibiendo las LUPAS…. Edad: 75,  7/25/1938, educación: LAE-ITESM Monterrey, Master of Science in Retailing, New York University, Ocupación: Retirado, negocios. Favor enviar lugar exacto de las pláticas del día 3 de Agosto, Taller de finanzas, Muchas Gracias… Pedro F. Zaragoza, 75, sonorense(Ciudad Obregón) en Coronado Cays, CA.  (Qué gustazo, Pedro, te espero el sábado 3 de agosto, serán de mucha utilidad tus comentarios, ojalá animes a Pedro tu hijo, mi gran amigo. Abrazo a ambos).
 
 
 
 
16- Ofelia: Te mando mis datos: Edad : 65 años, Escolaridad: Administración de Empresas, Universidad Anáhuac. Un saludo y felicidades…Joaquín Brockman L., director general Quálitas, México, DF. (Bienvenido, Joaquín). 
 
 
 
Museo del acero en Monterrey, este negocio ha vivido momentos muy difíciles con la recesión en la industria de la construcción.
 
 
17- Ofelia, hija, tengo 56 años, soy ingeniero industrial y de sistemas (1979) ITESM con maestría en sistemas administrativos (MA), Lancaster University (1982) UK; me ocupo en manejar un grupo de empresas comerciales, distribuidora de fierro y acero en México, exportación de granos y otros. Vivo en Hermosillo, y compartimos amigos los Gomez del Campo, Iribe. Saludos y gracias…Ing. Roberto García Madero, 56, Director General Pimacero, Hermosillo, SON.  (Bienvenido, Roberto, salúdame al Totono Iribe y a Roberto Gómez del Campo, amigos de toda la vida, un abrazo). 
 
 
 
 
18- Hola, he estado recibiendo su información, la cual es bastante interesante y con excelentes Tips. Deseo seguir recibiéndola. Un fuerte abrazo…José G. Acuña Chapa, 60 años, IMA / Maestría en Administración, de Monterrey, N.L. (Bienvenido José, este parece el club de los sesentones, estimo que de los 600 o más  que han respondido un 40% está entre 50 y 65 años de edad. Un abrazo).
 
 
 
19- Quiero recibir las LUPAS DE FINANZAS, me interesa sus contenido, gracias…Nicolas Olea Zazueta, 53 años, oriundo de Cd Obregon, CP 81 y MC Sistemas, ITESM Campus Mty, Socio Riesgos Financieros en firma global de Auditores/Fiscalistas/Consultores, resido en México,  DF. (Bienvenido, Nicolás).
 
 
 
20- Kiko: ¡Por supuesto  que confirmo mi interés total en todas tus publicaciones! Nadie se retira completamente, hasta que cae el último Out, pero lo intento… cómo dijo Yogi Berra…¡its not over until is over! Saludos afectuosos… Oscar Corrales Vargas, 70, LAE/ITESM  67, IPADE/IAD2, Monterrey/Houston, TX. (Un abrazo, Oscar el tremendo Flaco Corrales, compañero del TEC en los años sesenta, sonorense-regio, una mezcla explosiva, mis mejores recuerdos paisano).
 
 
 
(Espero mañana escribir algo para el DIARIO DE GONZALEZ IÑIGO; aquí no todo es dinero, el dinero no da la felicidad, eso divulgan algunos ricos para que los pobres no les envidien tanto. Escribiremos sobre periodismo, sobre la vida y el matrimonio, y las nuevas corrientes editoriales y vaticanas.  En la semana me di tiempo para leer al gran Borges y sus supersticiones. Solo una cosa no hay. Es el olvido).
 
 
 
 
AVISO IMPORTANTE:  Está por concluir la selección de direcciones. ¡Solo quedarán en el listado los interesados! Los que deseen estar en el listado y recibir estos comentarios de FINANZAS sin interrupciones, favor enviar un correo con sus datos (Nombre, correo electrónico, edad, escolaridad,  ocupación y lugar donde radicas o de donde escribes) a un nuevo buzón, menos saturado, a nombre de mi hija Ofelia:
 
 

JF González Iñigo
@Las Lupas México City - San Diego, CA
Para llegar al cielo hay que pasar por el infierno
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario