Presentan
Mecatrónicos prototipo
de
Invernadero Automatizado
.
El proyecto es una alternativa
sustentable para producir cultivos en zonas complicadas, señaló la rectora
Sonia Maricela Sánchez Moreno
La actividad forma parte de la
asignatura de “Microcontroladores” y fue asesorado por Adrián López Mayorga y
Gonzalo Ceja Medina
Por: Staff El
Cuerudo de Tamaulipas/ Ing. Sergio Coronado.
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Estudiantes de Ingeniería
Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Victoria desarrollaron el prototipo:
“Invernadero Automatizado”, como una alternativa para
incrementar la producción de plantas en aquellas zonas donde las condiciones no
permiten el cultivo.
La rectora de la UPV, Sonia Maricela Sánchez Moreno,
mencionó que el modelo fue creado por los alumnos: Aarón Rodrigo Hinojosa
González, Marlon Osvaldo González Rodríguez y Erik Heckenaver Barrón, del sexto
cuatrimestre de Ingeniería Mecatrónica.
Dijo que en el desarrollo del proyecto, los
universitarios politécnicos recibieron asesoría de los profesores Adrián López
Mayorga y Gonzalo Ceja Medina; el primero de ellos, pidió a los estudiantes la
creación del sistema como trabajo final para la materia de
“Microcontroladores”.
Sánchez Moreno expresó que López Mayorga y los alumnos
pensaron en cada detalle sobre los desarrolladores de la automatización del
invernadero, al colocar sensores de luz, de humedad y de temperatura, para
mantener las condiciones básicas adecuadas con las cuales se pueda controlar el
crecimiento de la planta.
Explicó que gracias a esos sensores se monitorean lo
datos analógicos, que después se envían a un sistema embebido donde se muestran
en una pantalla TFT a color. En esas condiciones se puede conocer si el
ambiente en que se encuentra el invernadero es propio, toda vez que mediante el
monitor es donde se manda el reporte de la temperatura e iluminación, para que
en el caso de no estar en óptimas circunstancias se realicen las medidas
necesarias a fin de que la producción no se vea afectada.
El modelo a escala controla la temperatura correcta en el
invernadero en un rango de 25° centígrados.
Señaló que los alumnos pretenden desarrollar el prototipo
a mayor escala para beneficiar a regiones de nuestro país donde se requieren
más lugares de cultivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario