RINDE UAT HOMENAJE AL HISTORIADOR
CARLOS GONZALEZ SALAS
·
Al celebrar 50
aniversario del Instituto de Investigaciones Históricas
En el marco
del 50 Aniversario del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH-UAT), la
Universidad Autónoma de Tamaulipas realizó un homenaje a la memoria del Padre
Carlos González Salas, a quien la casa
de estudios reconoce su trayectoria como investigador, historiador y cronista,
cuya labor enriqueció y fortaleció el acervo bibliográfico especializado en la
historia de Tamaulipas.
El evento se llevó a cabo en la Casa de
la Cultura de Tampico, con la presencia del Dr. Atenógenes Saldívar González,
Director del Centro Universitario Tampico-Madero, en representación del Rector
José Ma. Leal Gutiérrez; de la Alcaldesa de Tampico, Magdalena Peraza Guerra;
así como la Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT,
Laura del Consuelo Hernández Montemayor, entre otras personalidades.
En la ceremonia, el Ayuntamiento de
Tampico y la UAT, reconocieron al Padre González Salas como Primer Cronista de
esta ciudad y puerto, su lugar de origen, además que se dio a conocer el último
libro que entregó en vida titulado “Bibliografía Comentada de Tamaulipas”.
Se destacó también que el Archivo Municipal
de Tampico, que lleva su nombre, prepara también en su homenaje la publicación
de la revista “La Gaceta”, en donde cuatro autores escriben de su trayectoria
en sus diferentes facetas: como historiador; cronista vitalicio; como literato;
e intelectual.
La Directora del IIH-UAT agradeció la
colaboración y participación de los organismos que se unieron a este homenaje:
el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes; el Archivo Histórico
Municipal “Carlos González Salas”; la Asociación de Cronistas de Ciudades y
Villas de Tamaulipas; la Sociedad Tamaulipeca de Historia y el Colegio de
Tamaulipas.
PRESENTAN LIBRO
“CAPITALISMO Y DESARROLLO EN TAMPICO”
En este marco conmemorativo, se
presentó también el Libro “Capitalismo y Desarrollo en Tampico, 1876-1924”,
publicado por el IIH-UAT, del autor puertorriqueño Marcial Ocasio Meléndes.
La presentación estuvo a cargo del Dr.
Jesús Hernández Jaimes, quien refirió que el texto ayuda a comprender a través
de las singularidades de la historia del puerto, su vocación de progreso y
desarrollo por medio de la libertad comercial, donde los protagonistas son la
gente de negocios, la incipiente clase trabajadora, los cabildos salidos de la
sociedad y algunos personajes de relieve en el estado y en la capital del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario