RASTROS Y CENTROS DE ACOPIO
Existe la disposición de la UAT de invertir 7 millones de pesos para un rastro de sacrificio de porcinos en la Facultad de Medicina Veterinaria, la cual cuenta ya con un rastro Tipo Inspección Federal (TIF)
para bovinos, el 40% de los rastros en México son TIF, con lo más avanzado en
tecnología para envasado al alto vacio, donde se puede detectar sustancias como
Clembuterol, estos están regulados por Sagarpa.
El 60% restante
son Municipales y los regula sanitariamente la Comisión Estatal contra Riesgos
Sanitarios de la Secretaría de Salud (Coepris), En Nuevo Laredo el municipio
empezó a remodelar el propio que data desde 1958, con una inversión de 320,000,
poco puede hacerse con ese recurso, realmente se requiere un rastro nuevo.
También se encuentra en proceso el cambio de
reglamento municipal para el rastro, Arnulfo Tejada Lara es el regidor Priista
que se encuentra al frente de éstos trabajos con muy buena disposición y
apertura a nuevas ideas.
Algo importante deberá incluirse en dicho reglamento
como en el caso de Guadalajara que
contempla como una responsabilidad del municipio de intervenir en la compra de
ganado para sacrificio cuando por alguna razón los productores no garanticen el
abastecimiento y evitar el disparo de precios.
En Nuevo Laredo el 90% del ganado se exporta y sólo se
sacrifica ganado que no pasa la norma americana siendo deshecho, es importante que el Gobierno del
Estado destine apoyos para los ganaderos estableciendo rastros TIF que permita
competir con los ganaderos de Nuevo León y Chihuahua.
Estos traen la carne empacada al alto vacío, tienen la exclusividad de las
grandes cadenas de tiendas e incluso de las carnicerías VIP de las ciudades
Tamaulipecas, no deben darse ventajas dejándoles nuestros mercados, Tamaulipas
tiene tradición ganadera, debe diseñarse una política agresiva de crecimiento
del sector.
Otra necesidad es contar con un centro de Acopio para
Tamaulipas (mercado de abastos), es increíble que nuestras cosechas se vayan a
Monterrey o San Luis y después nos las regresen más caras, nuestros
legisladores deberán legislar para que cuando menos el 20% de lo producido en
la entidad se quede en Tamaulipas garantizando bajos precios.
Sucede lo mismo con la producción pesquera, se la
llevan integra a México, cuando vamos a nuestras playas comer mariscos es
prohibitivo, eso lo pueden regular nuestras autoridades, hay que ponerle un
alto a los monopolios del acaparamiento, pueden hacerse leyes estatales es
hora de la economía.
Sucede que en aras de la modernidad todo se lo quieren
dejar al libre mercado y la globalización, pero esto no camina sólo, los
Norteamericanos nos han dado muestras que cuando algo les afecta no dudan en tomar
medidas para sus productores, el aguacate, el atún, el Transporte son un
ejemplo, que decir de las armas, ellos las siguen vendiendo porque primero es
su economía.
Por ello es tiempo que dejen de seguir el camino
andado o sea lo fácil, así gobernaron los otros, así le seguimos, el camino más
fácil para combatir la violencia y la inseguridad es el empleo, debe dársele
cabida a la inteligencia, la capacitación, la UAT es una institución que no
debemos desaprovechar.
Tiempo de que las carteras de Gobierno que tengan que
ver con producción se otorguen por capacidad no como premios políticos, los
tiempos lo exigen, el gobierno federal apremia, la nación lo demanda, no
debemos permitir que sigan ninguneando a nuestro Estado como el peor lugar para
vivir, no lo merecemos hay capacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario