domingo, 27 de abril de 2014

UAT,

En programa de Maestría que imparte la Facultad de Veterinaria.
FOMENTA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS  INVESTIGACIÓN EN SANIDAD ANIMAL, ACUACULTURA Y ZOOTECNIA

Por: Ing. Sergio Coornado La Cajeta Politica de Tamaulipas.
            La Maestría en Ciencias Veterinarias que imparte la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), fortalece la formación de los profesionales con un campo fértil para el desarrollo de la investigación y proyectos relacionados con la sanidad animal, la acuacultura y la zootecnia.

            El Coordinador de la Maestría, Doctor Hugo Barrios García, destacó que el programa impulsa un amplio trabajo en estas áreas, que se respalda en la calidad educativa, en instalaciones y laboratorios certificados, así como un permanente vínculo con los sectores productivos y gubernamental.

            En la parte de sanidad animal, estudiamos las principales enfermedades que afectan a los animales en producción; en relación con los animales silvestres y algún impacto que tenga que ver con la zoonosis que afecten al humano, destacó.
            Comentó que en relación con la acuacultura, se ven aspectos de la nutrición buscando nuevos alimentos que puedan mejorar la producción (se trabaja principalmente en tilapia y bagre); en materia de sanidad buscando parásitos o virus que afecten la producción acuícola; y otro que tiene que ver con la presencia de metales pesados en peces y otros organismos acuáticos.

En lo que respecta a la zootecnia, apuntó que se trabaja en lo relacionado a la reproducción y producción, donde se abordan áreas de manejo de pastizales como alimentos para mejorar la producción; así como en la parte genética, buscando la selección de la forma natural o por biotecnología, mejorando los parámetros y ser más óptimos en la producción animal, principalmente en bovinos.

El Doctor Barrios García, explicó que estos ejes de trabajo complementan las líneas de investigación que impulsa la FMVZ bajo la dirección del MVZ  Rigoberto López Zavala, valorando por un lado, la parte sanitaria con diagnósticos, medidas preventivas de salud animal; y por otro lo que tiene que ver con la producción, el aprovechamiento de nutrientes, innovación de alimentos y la reproducción.

Destacó que el posgrado se fortalece con la vinculación hacia el sector productivo, donde se trabaja con asociaciones de productores de ganado, principalmente de bovinos. Además, se tiene una importante infraestructura al contar la FMVZ con los laboratorios oficiales y certificados para las pruebas de tuberculosis bovina y brucelosis, de los cuales solo hay siete en el país; y otros que son de referencia en enfermedades virales e identificación de parásitos; así como un laboratorio experimental de acuacultura.

La Maestría en Ciencias Veterinarias, está certificada a nivel nacional como programa de calidad por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, donde todos sus estudiantes al ingresar están ligados a un proyecto de investigación, precisó el coordinador del programa, tras concluir que en lo que respecta a la apertura del posgrado de este año. Este próximo mes de abril se inicia la recepción de documentos en lo que corresponde a la apertura de la maestría en enero de 2015.



No hay comentarios:

Publicar un comentario