La CONAFOR y
el Servicio Forestal de los Estados Unidos organizan curso en Mejores Prácticas
de Gestión de Caminos Forestales
·
Profesionales forestales se
capacitan en Mejores Prácticas de Gestión de Caminos Forestales, por el Servicio
Forestal de los Estados Unidos y la
Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID)
La Comisión Nacional
Forestal a través de su proyecto especial “Biodiversidad en Bosques de Producción
y Mercados Certificados”, co-financiado por el Fondo para el Medio Ambiente
Mundial (GEF) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) en México, organizó el curso “Mejores Prácticas de Gestión de Caminos Forestales”, en Ciudad
Guzmán, Jalisco, del 13 al 17 de abril.
El curso es impartido por Gordon Keller y Mario Islas, especialistas del
Servicio
Forestal de los Estados Unidos (U. S.
Forest Service), con apoyo de la Agencia de Desarrollo Internacional de los
Estados Unidos (USAID), y va dirigido a profesionales forestales de los estados
de Chihuahua, Durango, Jalisco, Puebla y Michoacán que prestan sus servicios
directamente a los productores forestales o que son funcionarios públicos
responsables de promover y evaluar proyectos de caminos forestales.
La implementación
de mejores prácticas durante la construcción y mantenimiento de caminos forestales
contribuye a la reducción de los costos de extracción de las materias
primas forestales, facilita la atención de contingencias y sobre todo
contribuye a la reducción de los impactos negativos que generan los caminos por
la pérdida de suelo, alteración del drenaje natural de los terrenos y deterioro
del hábitat, en beneficio de la propia población rural forestal, y de la
biodiversidad que habita los ecosistemas forestales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario