Fortalece
UAT la enseñanza de lenguas extranjeras
A través del Cuerpo
Académico Internacionalización del Conocimiento y Lenguaje, la Universidad
Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja para fortalecer la enseñanza y el
aprendizaje de las lenguas extranjeras, con la idea de formar nuevos cuadros
docentes con especialización al más alto nivel.
El líder del Cuerpo
Académico, Doctor Alberto Mora Vázquez, dijo que entre las principales líneas
de trabajo del grupo están: la Formación de Capital Humano para la Sociedad
Global del Conocimiento; y Lenguas Extranjeras, Profesionalización y Empoderamiento.
“Llevamos alrededor de
cinco años colaborando juntos, actualmente realizamos trabajos para fortalecer
la formación de profesionales expertos en la enseñanza de lenguas extranjeras.
Consideramos que en la medida que atendamos las necesidades particulares que
traen los estudiantes de nuevo ingreso, que atraigamos nuevas personas con un
perfil orientado a la enseñanza de lenguas extranjeras, vamos a contribuir a
incrementar el nivel de esta materia en el estado”, indicó.
Resaltó la importancia
de los trabajos, debido a que las personas que se están capacitando tienen el
reto de mejorar la calidad de la enseñanza de los idiomas en la UAT y en otros
sistemas educativos.
En este sentido,
explicó que luego de realizar un diagnóstico en materia de enseñanza del idioma
a nivel estatal, se presentó y estructuró un proyecto para fortalecer las
competencias en la enseñanza del idioma inglés en la UAT, mismo que se denominó
“Trayectorias de aprendizaje de los profesores-estudiantes de la Licenciatura
en Lingüística Aplicada”.
“Desde agosto del 2014
se realizó una propuesta para realizar un proyecto financiado por la UAT, que
pretende explorar las trayectorias de aprendizaje de los estudiantes y con
ello, detectar las necesidades específicas, y realizar estrategias concretas de
modificación de curriculum”, refirió.
Por su parte la Doctora Nelly Paulina Trejo Guzmán, señaló que el
trabajo también forma parte de la reforma curricular que se impulsa al interior
de la universidad, “todos los resultados parciales que hemos encontrado en el
proyecto se han estado incorporando al mismo proceso”.
Explicó que también se
está trabajando en el proceso de internacionalización del estudiante de
lingüística aplicada, “mediante las asignaturas de investigación que tenemos en
la licenciatura, se está haciendo un diagnóstico de cuáles son los estudiantes
que tienen mayor interés en participar como investigadores en este rubro”,
apuntó.
Añadió que uno de los
objetivos es interesar a los jóvenes en el proceso de investigación, “tenemos
perfiles que han ganado reconocimientos a nivel estatal por investigaciones en
el área de humanidades y ciencias de la conducta. También estudiantes que participarán
como ponentes en una conferencia internacional de investigación en la
Universidad de Washington”.
Concluyó que estos
proyectos se trabajan bajo la nueva óptica de la UAT, en el sentido de una
investigación pertinente y socialmente responsable: “Estamos tratando que la
investigación sea de utilidad para el desarrollo del estudiante. Porque
concretamente se exploran las trayectorias educativas de jóvenes egresados,
pero también de quienes están estudiando para fortalecer su educación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario