Publicará UAT resultados del proyecto de conservación de
la Sierra Tamaulipas
Como colofón del proyecto “Caracterización de la Sierra de Tamaulipas”, que
han realizado investigadores del Cuerpo Académico Ecología y Conservación de
Ecosistemas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), publicará un libro
con los resultados más importantes de esta emblemática zona natural del estado.
El Doctor José Guadalupe Martínez Ávalos, explicó que el proyecto es
apoyado por la Secretaria de Educación Pública (SEP), a través del Programa
para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), y tiene como meta formar una
nueva reserva biosfera en la entidad.
“Desde hace tiempo hemos trabajado en esta área, porque hemos visto que las
condiciones naturales de la zona son adecuadas para que se forme una reserva de
biosfera; entonces a través de diferentes trabajos se ha estado fundamentando la
propuesta y precisamente el proyecto que apoya este cuerpo académico es para
que ya se conjunte toda la información”, indicó.
Refirió que el proyecto incluso dio pie a un simposio, que se realizó con
el apoyo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
(CONABIO), “también se hizo un inventario forestal de las selvas, proyecto que
se realizó con apoyo de fondos CONAFOR-CONACYT, para dimensionar la cobertura y
proponer estrategias de conservación”.
Señaló que la vinculación con las comunidades rurales ha sido muy
importante, para sacar adelante el proyecto que busca proteger un área
investigada desde hace 50 años.
Destacó que la Sierra de Tamaulipas es una isla de montaña, donde además se
han descubierto importantes yacimientos arqueológicos. Añadió que la
Universidad de Sevilla, España, colaboró para realizar la etapa de
geomorfología, cartografía y de regionalización, que permitió ubicar las áreas
más importantes que deben ser conservadas, además de la participación del
Instituto de Geografía de la UNAM.
“Todo este trabajo redunda en la publicación que está por emitirse, es
importante para nosotros, que la información que estamos generando se traduzca
en políticas públicas y que impacten positivamente en las comunidades y
seguramente el proyecto tendrá buenos frutos a futuro”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario