Destaca la
protección tamaulipeca a la guacamaya verde

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- La Reserva de la
Biósfera El Cielo, Área Natural Protegida en Tamaulipas, se ha convertido en el
área más importante de México dedicada a la protección de la guacamaya verde.
Los trabajos para la conservación de esta especie, ha destacado sobre las
regiones sureñas según los especialistas del País.
“Lograr la conservación de hábitat, mantener un estricto cuidado para que
no haya depredación ha permitido que se incremente sensiblemente la presencia
de la guacamaya verde”, estableció Heberto Cavazos Lliteras, Subsecretario de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El Gobierno de Tamaulipas ha destinado recursos económicos importantes para
hacer trabajos de conservación. Se han apoyado a las comunidades con fondos
para empleo temporal, las comunidades han sido capacitadas y equipadas y ello
ha permitido desplegar labores de prevención de incendios forestales, trabajos
de conservación de suelo, lograr un mejor control de plagas.
“Tamaulipas y la Reserva de la Biósfera del El Cielo tienen quizás la
población de guacamaya verde más importante de México, muchos suponemos que
esta riqueza está en el sureste, pero es un gran sorpresa para los conocedores
que los trabajos que hemos hecho distinguen ya a la zona, como la más
importante para la población esta especie en todo el País”, indicó el
Subsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Dijo que en este sentido y en el marco de la celebración de los 30 años de
la Reserva de la Biósfera de El Cielo, que todo está listo para la celebración
del XIV Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CECAM),
programado para llevarse a cabo del 6 al 10 de octubre, el mismo que se
realizará en este sitio icónico para todos los conservacionistas y que para
ello se aprovechara la infraestructura del Centro Interpretativo Ecológico
(CIE).
“Tienen un potencial importante, el turista que es capaz de conocer,
identificar, aprender y ser sensible a las aves, ayudan a la conservación y se
apoyan en guías locales, que finalmente ayudan a identificar los lugares
propicios para la identificación de esta especies”, señaló Heberto
Cavazos Lliteras.
A este evento concurrirán expertos nacionales e internacionales quienes
mostraran sus experiencias en el cuidado, observación y distribución de las
aves, impulsando de paso la promoción del turismo basado en la observación de
la naturaleza. El Congreso se realizará ahí no solo por la presencia de
diferentes aves, sino también por la infraestructura con la que cuenta lo que
permite conocer con mucha claridad el esfuerzo que se está haciendo en
Tamaulipas en lo que se refiere a la protección de estas especies.
Esta zona en Gómez Farías es rica por su biodiversidad y paisajes, pero
también es fundamental en los ciclos naturales que se presentan, por ejemplo
para el agua, esta es una zona dónde se capta gran parte del agua que se
consume en el sur de Tamaulipas, estas se nutren de las labores de conservación
que ahí se llevan a cabo, señaló.
El funcionario estatal invito ante ello, a todos los interesados a tomar
parte de este evento y a que participen, ayuden y conozcan más de las aves,
pero sobre todo, a que disfruten de esta gran capacidad de observar y proteger
a la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario