domingo, 20 de diciembre de 2015

S A G A R P A.

 Mensaje del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, en el marco de la 32 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario, encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. México, D. F., 17 de diciembre de 2015 Muy buenas tardes tengan todos ustedes. Señor licenciado Enrique Peña Nieto,

 Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; Señor Benjamín Grayeb Ruiz, presidente del Consejo Nacional Agropecuario; Distinguidos integrantes del presídium; Señores gobernadores que nos acompañan esta tarde; Distinguidas y distinguidos diputados federales, senadores, que nos hacen el honor de asistir a este importante encuentro; Amigas y amigos: Esta reunión con el Consejo Nacional Agropecuario es un espacio ideal para hacer un balance de los resultados del campo mexicano. ¿Cómo estamos hoy y a dónde queremos llegar? Las políticas públicas emprendidas en el sector agroalimentario, por el señor Presidente Enrique Peña Nieto, arrojan resultados favorables. A la mitad de la administración, el crecimiento anual promedio de las actividades agropecuarias y pesqueras ha sido del 4 por ciento, superior al crecimiento de la economía nacional en su conjunto. Asimismo, hemos logrado un ritmo importante en las exportaciones, alcanzando una tasa de 6.3 por ciento de incremento promedio por año, en los últimos tres años. 

Se han impulsado cambios importantes en el sector rural, fundamentados en una nueva visión, y el tránsito a un enfoque productivo y de integración de la cadena de valor. Se han rediseñado programas con el fin de apoyar más a quien más lo requiere. La reforma financiera, como un ejemplo, ha posibilitado el establecimiento de una Banca de Desarrollo efectiva, con facilidades crediticias, tasas competitivas de un dígito, plazos acordes a ciclos de producción y garantías en especie. También se ha dado un fuerte impulso a la modernización y tecnificación agrícola, a la innovación tecnológica, y por supuesto también al extensionismo. Se reactivaron instrumentos para el ordenamiento de mercados y la administración de riesgos, y se fortalecieron las acciones en materia de sanidad. El sector pecuario se ha recuperado luego del despoblamiento ganadero a causa de una importante sequía. Actualmente, México ocupa el séptimo lugar como productor de proteína animal, exporta más de un millón de cabezas de ganado bovino en pie, y cerca de 400 mil toneladas de carne de res y de carne de cerdo. De esta manera, señor Presidente, hoy la ganadería representa el segundo rubro de mayor ingreso de las exportaciones del país en el sector, solamente por debajo de la cerveza. El sector pesquero y acuícola no se queda atrás. Su ordenamiento y las políticas de productividad como la modernización de la flota atunera y camaronera, ha permitido un incremento tanto en la producción, como también en el consumo. En 2014, el Producto Interno Bruto Pesquero creció 9 por ciento, y el consumo anual per cápita, se ha incrementado desde el inicio de la administración, en más de un 30 por ciento. Estamos muy motivados por las recientes inversiones que van a contribuir a detonar la producción acuícola, cuyo potencial, según organismos internacionales, es superior a la captura en los mares. Los resultados, amigas y amigos, son satisfactorios. Pero debemos de reconocer que estamos todavía muy lejos de nuestro potencial. La humanidad afronta el gran desafío de alimentar a una población creciente. La FAO estima que para el año 2050 la demanda mundial de alimentos aumentará en un 60 por ciento, dado que la población llegará a dos mil 300 millones de personas. En México el reto no será menor, debemos ser capaces de generar las condiciones necesarias que permitan satisfacer las necesidades alimentarias de una población que crecerá en más de 30 millones de personas en tres décadas. El camino viable para enfrentar el gran desafío de la seguridad alimentaria es mayor productividad, en particular, apoyando a los pequeños productores que es en donde se encuentra nuestro principal potencial productivo. Las medidas que tomemos serán determinantes para alcanzar un desarrollo económico y social más incluyente, que nos permita saldar la deuda histórica que tenemos con nuestra población rural. Requerimos pues, esquemas más suficientes sustentados en nuevas tecnologías y métodos más eficaces para preservar nuestra riqueza natural. La investigación, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías constituyen la plataforma sobre la cual debemos basar nuestra competitividad en una clara perspectiva de futuro. La mecanización, así como el impulso a la agricultura protegida, son la opción para generar mayor riqueza en el campo. Su fomento representa un efecto multiplicador de la rentabilidad agrícola. Estamos convencidos que debemos recuperar el liderazgo en productos tradicionales mexicanos, como es el caso del café, el cacao, la vainilla, que serán cada vez más valorados y demandados por la población con creciente capacidad adquisitiva. Debemos anticiparnos a la futura demanda. Hay que plantar hoy para poder vender mañana. El presupuesto que SAGARPA habrá de ejercer en 2016, es superior en más de cuatro mil millones de pesos al ejercido en este año. En el incremento de estos recursos fue fundamental la actitud y el apoyo por parte de diputadas y de diputados federales, quienes reconocieron, como lo han hecho siempre, la prioridad estratégica del sector primario en el desarrollo nacional. Buscaremos que el presupuesto llegue a quien más lo necesita, a los pequeños productores, y de manera muy particular a las mujeres, para incorporar su esfuerzo a una cadena de valor, y para que de esta manera y de forma organizada, estén también en los grandes mercados. En unos días más, publicaremos las nuevas reglas de operación de los programas a cargo de SAGARPA. El compromiso es que sean reglas más sencillas, de fácil comprensión y accesibles, para que los productores puedan realizar sus trámites sin la necesidad de gestores o bien de intermediarios. Celebro hoy, de manera importante, la disposición de este Consejo, para suscribir con SAGARPA un Convenio de Colaboración para implementar acciones de transparencia, evaluación de programas y depuración de padrones. Esta es la primera ocasión en la historia, que la SAGARPA abre sus padrones y solicite el acompañamiento de los productores en la supervisión de los beneficiarios de los programas. Estimado Benjamín, a partir del día de hoy, somos corresponsables. Para el 2016 nos hemos propuesto establecer un padrón único de beneficiarios de los programas de la SAGARPA, demanda planteada precisamente por ustedes los productores. Con esta acción simplificaremos trámites, lograremos efectividad en la canalización de los incentivos y tendremos también mayor transparencia en la ejecución de los recursos, en apego a las directrices de la reforma en materia de transparencia promovida por el señor Presidente de la República. Somos conscientes de los compromisos establecidos con los productores del campo, por parte de nosotros, del Gobierno Federal. La instrucción recibida del señor Presidente de la República, es saldar en los próximos días, los adeudos que se tienen con ASERCA, PROAGRO Productivo y PROGAN, los cuales serán cubiertos en su totalidad. Este es un gobierno que cumple. Para ir más allá, hace un par de días, les platico, tuve la gran oportunidad de platicar con el señor Presidente de la República, y le presenté el panorama que particularmente en ASERCA tiene la Secretaría. Tenemos deudas históricas, venimos acarreando deudas de hace muchos años, deudas que se trazan hacia adelante, y que finalmente nunca se saldan. La instrucción recibida por parte del señor Presidente de la República, al señor Secretario de Hacienda y Crédito Público y a un servidor, fue generar economías, buscar alternativas de pago, y les quiero anunciar de manera muy puntual, que a partir de la próxima semana se empezará a pagar a ASERCA, y ese pago concluirá en el mes de enero. Vamos a finiquitar todas las deudas por parte de la Secretaría, en función de que los productores del campo, ustedes que se esfuerzan, tengan los insumos necesarios para siempre alzar más el nombre de México. Para el próximo año, pondremos énfasis en cinco acciones específicas: El primero, mejoramiento de la calidad y la distribución de los fertilizantes. El segundo, la revisión y ampliación de los instrumentos de riesgo y aseguramiento, más coberturas para mayor seguridad. El tercero, impulso a proyectos de pequeños productores, particularmente aquellos proyectos en los cuales participan las mujeres del campo, las mujeres que participan en el sector rural. El cuarto, ampliación del financiamiento competitivo. Hoy tenemos una Banca de Desarrollo altamente competitiva y capaz de ya financiar gran parte de las actividades del sector primario. Tenemos instituciones, como es el caso de FIRA, que este año van a estar colocando 120 mil millones de pesos; tenemos casos como el de Financiera Nacional, que este año estará colocando cerca de 60 mil millones de pesos. Un incremento muy importante precisamente para que esto auténticamente pueda hacer notar al campo mexicano y así, el campo mexicano contribuir al progreso de la nación. Y el quinto punto es mayor inversión en innovación tecnológica. La innovación tecnológica es precisamente la que hoy está haciendo que tengamos las exportaciones que hoy tenemos. La semana pasada fuimos a China, en un viaje muy relevante. Nos acompañaron 17 productores de plátano, de tabaco, de carne de res, de carne de cerdo; nos acompañó nuestro amigo Benjamín Grayeb. Lo que vivimos fue espectacular. Primero, un gran ambiente con los funcionarios de China, nos atendieron muy bien, se muestra una gran disposición a aperturar el mercado chino a los productos del sector primario de México. Y déjenme darles un dato muy importante, hoy exportamos a China 150 millones de dólares. Ellos envían a México, 500 millones de dólares. Evidentemente una balanza deficitaria hacia el lado mexicano. Sin embargo, el próximo año vamos a estar exportando el 100 por ciento más de lo que estamos exportando hoy, vamos a llegar a 300 millones de dólares. Ya este año nuestras exportaciones han crecido en 24 por ciento. Eso se debe a la calidad de los productos que estamos enviando, productos como el tequila, como el aguacate, como las berries, hacen la diferencia y son del gusto de mercado asiáticos, particularmente de China. Por eso yo los quiero felicitar, porque los funcionarios públicos cumplimos con una tarea y con una instrucción por parte del señor Presidente de la República, pero ustedes cumplen con las condiciones más importantes que tienen que ver con la sanidad, con la inocuidad y finalmente con la calidad de los productos mexicanos. Muchas gracias, porque en China abrimos fronteras. Señor Presidente de la República; Estimadas amigas y amigos: Actualmente ocupamos el lugar número 12 a nivel mundial en la producción de alimentos, y gozamos de un estatus sanitario que nos permite ofrecer alimentos de alta calidad, y como mencionamos, abrir nuevos mercados. Es mucho lo logrado, pero tenemos que hacer más. Tenemos que llevar a México a ser uno de los primeros 10 países en producción de alimentos en el mundo. Sé que es una meta ambiciosa y que nos obliga a trabajar de forma conjunta y coordinada aprovechando lo mejor de cada uno de ustedes. Yo tengo muy claro que el objetivo de la SAGARPA radica en tres principales pilares: El primero, que haya alimentos suficientes y de buena calidad. El segundo, que los alimentos lleguen a todas las familias mexicanas. Y el tercero, que nuestro sector contribuya al crecimiento de nuestro gran país. Por eso, estimadas amigas y amigos, en suma, queremos que la SAGARPA esté presente en la mesa de todas las familias mexicanas. Muchas gracias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario