Estudia UAT
impacto social de la industria petrolera en noreste de Tamaulipas
![Dr Enoc Alejandro García corodinador CIS-Matamoros](http://laexpresion.com.mx/wp-content/uploads/2015/12/Dr-Enoc-Alejandro-Garc%C3%ADa-corodinador-CIS-Matamoros-300x336.jpg)
A través
de la Unidad Matamoros del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), la
Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza estudios que permitirán medir
el impacto social que traerá la industria petrolera en esta región fronteriza.
El
investigador Enoc Alejandro García Rivera, comentó de los avances de esta
investigación, que se lleva a cabo en un proyecto aprobado a la UAT por el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para medir el impacto social de la exploración y
explotación de hidrocarburos en el noreste de Tamaulipas.
El
especialista, quien coordina esta unidad dependiente del CIS de la Secretaría
de Investigación y Posgrado de la UAT, destacó que el trabajo abarca 13
municipios de la región, donde se encuentra la Cuenca de Burgos.
“Básicamente
es realizar estudios sobre el impacto que la industria petrolera traerá al
Puerto de Matamoros, inicialmente con el municipio, y después a los otros donde
se espera una derrama económica y social de la industria petrolera, estamos
trabajando líneas específicas”, apuntó.
En este
sentido comentó que se trabaja todo lo que tiene que ver con el impacto de la
industria en los derechos humanos, la parte económica, el arraigo de la
personas, en el aspecto de agua, “la idea es seguirlo ampliando e ir avanzando
coordinadamente con otras instituciones de la UAT y otras instituciones de
educación superior”.
Destacó
que hay un equipo multidisciplinario para el desarrollo de las líneas
específicas que aborda el proyecto: “Son líneas base, haciendo un diagnóstico
de cómo se encuentra antes de que inicie este proceso y luego ir viendo cómo va
avanzando este impacto de la industria, si es o no benéfico en cada aspecto,
hay que ser muy precisos, son distintas áreas que se van evaluando, y vamos a
estar dándole seguimiento”.
El
investigador Enoc Alejandro García, es Doctor en Derecho por la Universidad de
Burgos, España, e integra el equipo multidisciplinario con María Guadalupe
Ortiz Gómez, con postdoctorado en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM;
Edith Miriam García Gómez, Doctora en Economía de la Universidad Autónoma
Metropolitana; y José Juan Villanueva Sierra, Doctorado en Psicología Social
por la Universidad de Salamanca, España. El
grupo de investigación fue asignado a la UAT dentro de la convocatoria Cátedras
CONACYT para Jóvenes Investigadores 2014, que aprobó además la creación de la
unidad del CIS en Matamoros.
Uno de los
proyectos más sobresalientes en los que participa el CIS lleva por título:
“Consolidación de la infraestructura científica y tecnológica para la
exploración y explotación sustentable de hidrocarburos no convencionales,
oil/gas shale en México”, con recursos otorgados por el Fondo Institucional de
Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación
(FORDECYT).
En este proyecto participan por parte de la
UAT, el Centro de Investigaciones Sociales y el Instituto de Ecología Aplicada
(IEA); en colaboración con la Universidad Autónoma de Coahuila, Autónoma de
Nuevo León, Instituto Tecnológico de Nuevo León, Instituto Tecnológico de
Saltillo, la Corporación Mexicana de Investigación de Materiales (COMIMSA) y el
Centro de Investigación en Química Aplicada.
Cabe destacar que dentro de los productos
académicos del CIS-UAT a cargo de la Doctora Ruth Roux Rodríguez, se han
desarrollado los siguientes libros: “La Reforma Energética de 2013 en México.
Impactos Sociales del Gas de Lutitas en Tamaulipas”; “Reforma en materia de
hidrocarburos. Análisis jurídicos, sociales y ambientales en prospectiva”; Los
Hidrocarburos en el Noreste de México: Una Perspectiva Multidisciplinar”;
además que los investigadores del CIS participaron en un volumen de la Revista
indizada “SOCIOTAM” de la UAT para su edición de diciembre 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario