lunes, 19 de abril de 2021

SADER,

 Lo mejor de la semana

Inicia la semana con la información más relevantes que acontecen en el sector agropecuario y pesquero mexicano
  • A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se detectó focos de infestación de plagas y enfermedades en cultivos básicos como maíz, frijol, trigo y arroz, por medio del reforzamiento de  acciones de muestreo, trampeo, control biológico y químico en 861 mil 635 hectáreas en 30 entidades del país. Conoce más aquí 

/cms/uploads/image/file/643109/210413_AGRICULTURA_SENASICA_PROTECCI_N__CULTIVOS_B_SICOS-5.JPG

  • Tercera Reunión Hemisférica de los titulares de Agricultura

Esta reunión se enfocó en el diagnóstico exhaustivo de la situación actual de los sistemas agroalimentarios en los 35 países del continente americano, con énfasis en los productores de pequeña escala, quienes han sido los más expuestos a los efectos de la pandemia. Se estableció que la agricultura mexicana es un sector altamente resiliente y muestra un crecimiento dinámico e incorporar la innovación, la ciencia y la tecnología en los procesos del campo y la pesca., resultará benéfico para el desarrollo. Más detalles aquí.

/cms/uploads/image/file/643108/210415_VMVA_FAO_3ERA_REUNI_N_HEMISF_RICA_DE_MINISTROS_DE_AGRICULTURA-1.jpg

  • El Colegio de Postgraduados (Colpos), Campus Tabasco, participa en el proyecto Sistema de Servicios de Análisis de Producción, Manejo y Producción de Cultivos en Caña de Azúcar (COMPASS, por sus siglas en inglés), éste brinda información para la toma de decisiones en el sector productivo cañero, cuyos datos posibilitan que los agricultores de caña de azúcar estén en condiciones de aumentar la rentabilidad de sus cultivos en al menos 5.0 por ciento. Toda la información en nuestro boletín.

​​​​​​​/cms/uploads/image/file/643107/210400_AGRICULTURA_COLPOS_CA_A_DE_AZUCAR-3.JPG

  • La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) realiza acciones para controlar la actividad pesquera y dar asistencia en la seguridad a los tripulantes. En marzo, logró la incautación precautoria de 377 mil 178 kilogramos de producto marino, tras no presentar la documentación correspondiente que acredite su legal procedencia o por incumplir lo establecido en las normas oficiales. Entérate de los detalles aquí

​​​​​​​/cms/uploads/image/file/643106/210400_AGRICULTURA_CONAPESCA_RETENCI_N_DE_PRODUCTOS_MARINOS-7.JPG

  • El objetivo principal del Plan de Manejo Pesquero es impulsar el desarrollo de la actividad pesquera de forma equilibrada, integral y sustentable, siempre teniendo en cuenta la mejor información científica disponible, el conocimiento actualizado de los aspectos biológicos, pesqueros, ambientales, económicos, culturales y sociales. Consulta la información en el Blog INAPESCA

También consulta la publicación del Diario Oficial de la Federación del Plan de Manejo Pesquero de Robalo garabato, Pargo colorado y Curvinas en Marismas Nacionales de Nayarit y sur de Sinaloa aquí

/cms/uploads/image/file/643115/posible_cabeza_2.jpg

Foto proporcionada por INAPESCA.

  • La agricultura familiar es la predominante en países desarrollados y en desarrollo. Los agricultores familiares abarcan desde pequeños productores hasta agricultores de mediana escala, y comprenden campesinos, pueblos indígenas, comunidades tradicionales, pescadores, agricultores de zonas montañosas, pastoriles y muchos otros que representan a todas las regiones y biomas del mundo. Por ello para la Fao es importante conjuntar una plataforma con las leyes y reglamentos nacionales, políticas públicas, buenas prácticas, datos y estadísticas pertinentes, así como investigaciones, artículos y publicaciones. Conoce más aquí

  • Aprueban reforma para ayudar a disminuir la desertificación en el país.

La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural aprobó un dictamen a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que plantea fomentar la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la calidad de los recursos naturales, mediante su aprovechamiento sustentable y así contribuir a disminuir la desertificación en el país.

Consulta la información completa aquí 

/cms/uploads/image/file/643105/desertificacion.jpg

  • El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabaja de la mano con Agricultura para fortalecer la operación de los Sistemas Producto en México, lo que se busca es  impulsar el desarrollo del sector agroalimentario.Todos los detalles descargala aquí 

Blog de la semana

Las semillas son la base de la producción de alimentos agrícolas. 

Con el Plan Nacional de Semillas, creado por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) se va a contribuir  en la autosuficiencia alimentaria y rescate al campo, a través de promover tareas de Investigación científica y desarrollo tecnológico. Consulta el blog aquí

/cms/uploads/image/file/642225/JYTU3176.JPG

Eventos próximos 

Del 10 al 13 de mayo, en Monterrey, Nuevo León el Servicio  de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en coordinación con el Colegio de Médicos Veterinarios de Nuevo León, A.C., lanzan curso de capacitación a Médicos Veterinarios que estén interesados en obtener la autorización como Responsables en Rumiantes. Consulta la convocatoria y requisitos aquí

Más información

/cms/uploads/image/file/643116/174125782_3979298852132302_522062233618329536_n.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario