Acciones para proteger el cultivo de café
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a nivel nacional en el país hay establecidas alrededor de 712 mil hectáreas de café, distribuidas en 482 municipios de 14 estados del país, los principales productores son Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero.
En el territorio mexicano se asienta la quinta mayor extensión mundial con el cultivo de cafeto, mantiene un comercio exterior de café verde en dos vertientes, exporta en promedio 100 mil toneladas anuales e importa 36 mil.
Es importante señalar que la producción del aromatizante puede ser afectada por diversas plagas y enfermedades entre las cuales se encuentra la broca del café y la roya del cafeto, que están presentes en algunas de las zonas productoras del país.
El Senasica implementa acciones fitosanitarias en 11 estados, lo que beneficia a alrededor de 50 mil cafeticultores, especialmente aquellos que cosechan en predios de menos de cinco hectáreas, con la finalidad de reducir la presencia de la broca y roya del café en las zonas productoras del país.
A través de Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal, el Senasica implementa acciones fitosanitarias para el manejo preventivo de la broca del café, como el la colocación de trampas desde el término de la cosecha para localizar y medir la presencia de la plaga.
Para combatir a la roya del cafeto maneja focos de infestación de la enfermedad en Áreas Regionales de Control delimitadas en las principales zonas productoras y capacita a los productores para la poda y el adecuado cuidado de sus arbustos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario