martes, 28 de junio de 2022

SADER,

¿Habías escuchado sobre las escuelas de campo?

Se le conoce como escuelas de campo (ECAs) al grupo de productores que constituye un espacio para compartir saberes, de formación y aprendizaje para el desarrollo de una agroecología de conocimientos integrados.

¿Quiénes participan?

  • Productores y productoras de la comunidad 
  • Técnicos agroecológicos y sociales
  • Jóvenes Construyendo el Futuro 

¿Cómo funciona?

  1. Las y los productores con interés en la agroecología se reúnen y eligen a un productor innovador y las parcelas de aprendizaje.
  2. De la mano de los técnicos y JCF,  las y los productores comparten conocimientos para diseñar, discutir, mejorar y aprobar un plan de transición agroecológica.
  3. El plan se pone en práctica en las parcelas de aprendizaje. 
  4. Comparten los conocimientos adquiridos en la ECA a nuevas comunidades en el territorio.


Todos tenemos experiencia en la vida, todas las experiencias son valiosas e iguales y todos tenemos algo que aportar; no necesitamos de un experto externo o ajeno a nosotros que nos diga qué hacer con nuestra vida, lo que necesitamos son espacios de diálogo, debate y reflexión colectiva. 

Actualmente se cuenta con 2300 escuelas de campo. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario