jueves, 30 de junio de 2022

SADER,


Mosca Forcipomyia, aliada en la producción de cacao

Mosca Forcipomyia

  • La mosquilla polinizadora del cacao pertenece al orden Díptera, de la familia Ceratopogonidae. 

  • Su función polinizadora se da por búsqueda de flores en procura de alimentos. 

  • En su etapa adulta es el único momento en que polinizan y esta solo dura 10 días.

  • Las fluctuaciones anuales en el número total de flores polinizadas por Forcipomyia dependen del número de mosquillas presente, debido a que su influencia mantiene una proporción directa con la floración de las plantas de cacao.

  • Puedes encontrarla en los estados productores de esta vaina: Chiapas, Guerrero y Tabasco

El género Forcipomyia como polinizador del cacao ha sido reportado en varias regiones del mundo como Malasia, Brasil, Costa Rica y Ecuador.

¿Cuáles son sus características?

Cuenta con un reducido tamaño de entre 1 mm a 3 mm de largo, pueden volar de un árbol a otro a  una distancia de 60 m y tienen su actividad durante el día después de las 8 de la mañana.

Su ciclo de vida es de 27 a 28 días a 24°C, es relativamente corto; puede reproducirse fácilmente con cerca de 12 generaciones por año, desde los huevos hasta el empupe y al inicio de su vida adulta, hasta el apareamiento, solo dejan los enjambres para la ovoposición y la muerte. Presenta características como sensibilidad y movimiento por la luz, naturaleza poiquilotérmica y necesidad de condiciones húmedas.

Pertenece a la clase insecta o hexápoda, su cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen; poseen respiración traqueal. Se aparea en estado adulto o imago, su reproducción es más frecuente o aumenta en épocas lluviosas, ya que en esta temporada hay más reservorios de agua, que es el lugar donde depositan sus huevos.

¿Cómo puedo apoyar a la conservación de la mosca forcipomyia?

  • Reducir o moderar el uso de pesticidas.

  • Respetar las áreas de cultivo de cacao, su hábitat natural.

  • Evitar dañarla, ya que no representa una amenaza para los humanos.  

En cuanto al cultivo de cacao…

  • Gracias al trabajo de productores y al servicio de polinizadora que ofrece esta mosquilla, la producción de cacao en México, en 2021, fue de un poco más de 28 mil toneladas. 

  • La superficie cosechada fue de más de 51 mil toneladas 

  • La mayor producción de cacao se obtiene de noviembre a febrero

No hay comentarios:

Publicar un comentario