jueves, 8 de septiembre de 2022

Cd Victoria Tamaulipas.,

 Prepara Gobierno de Victoria programa emergente de bacheo 



Cd. Victoria, Tamaulipas. - Derivado del acelerado deterioro del pavimento por las recientes lluvias, el Gobierno de Victoria, a través de la Secretaría de Obras Públicas, implementará un programa emergente de bacheo en diferentes sectores de la ciudad.


Eusebio Alfaro Reyna, titular de la dependencia, explicó que para aminorar la incomodidad que provoca a automovilistas y transporte público, se programará el despliegue de cuadrillas de trabajadores del Departamento de Rehabilitación de Pavimentos.


“De forma pronta pero temporal, debido a que, por las mismas condiciones meteorológicas, impiden la producción de carpeta asfáltica en caliente, se estará utilizando mezcla fría provisional con la intención reducir la incomodidad de desplazamiento de la ciudadanía” señaló.


Añadió que la instrucción del alcalde Eduardo Gattás Báez es que, en cuanto existan condiciones de producción de materiales se realizará la reposición de pavimento con los materiales adecuados que garanticen el buen estado de las vialidades afectadas.

Cd Victoria Tamaulipas.,

 Llevan Lucy y Lalo "Pasos por la educación" al Ejido Caballeros 


    

Cd. Victoria, Tamaulipas. - En apoyo a la educación y economía de padres de familia, la presidenta del Sistema DIF Victoria, Lucía Rodríguez de Gattás y el alcalde Eduardo Gattás Báez, entregaron mochilas escolares a alumnos de la escuela de "Mártires de la Revolución" del ejido Congregación Caballeros.


En su mensaje, la primera dama  destacó que el programa "Pasos por la educación", fue creado para brindar oportunidades de progreso en una educación humanista y transformadora pensando en un mejor futuro de las próximas generaciones. 


En este regreso a clases, DIF y el Gobierno de Victoria han entregado de manera gratuita miles de paquetes de útiles escolares en instituciones de educación básica, este jueves 8 de septiembre fue el turno de la escuela Mártires de la Revolución, del ejido Congregación Caballeros donde niñas y niños del plantel recibieron mochilas escolares.


Durante la entrega de estos apoyos el alcalde Eduardo Gattás Báez, destacó la esencia del programa “pasos por la educación” que fomenta el derecho a la educación y genera apoyos importantes a la economía de las familias que más lo necesitan como hoy lo hace con el sector rural de Victoria. 


En la entrega de mochilas participaron la primer síndico Karina Sánchez de León, la presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Victoria Daniela Escamilla Arredondo, la Supervisora Escolar de Zona Profra. Imelda Ríos López, el comisariado ejidal Sr. Magdaleno García Macías y el anfitrión Mtro. Francisco Montelongo director de la Esc. Prim. Mártires de la Revolución.

SADER,

 

Anuncia Agricultura fechas y zonas de capturas de camarón 2022-2023 en el litoral del océano Pacífico




  • a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó este jueves, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Acuerdo que se tomó con fundamento en la opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).

 

  • A partir de las 00:00 horas del 8 de septiembre se establece el levantamiento de la veda del camarón para embarcaciones menores en el estero San José y laguna Manuela en Baja California, además de los sistemas lagunares y estuarinos del Sistema Bahía Magdalena-Almejas en Baja California Sur y en los sistemas lagunares y estuarinos de Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit y Oaxaca.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), anunció las fechas y zonas de levantamiento de la veda de camarón para las capturas de la temporada 2022-2023 en aguas de jurisdicción federal del litoral del océano Pacífico mexicano.

La dependencia publicó este jueves, en la edición del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Acuerdo que se tomó con fundamento en la opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca). 

A partir de las 00:00 horas del 8 de septiembre se establece el levantamiento de la veda del camarón para embarcaciones menores en el estero San José y laguna Manuela en Baja California, además de los sistemas lagunares y estuarinos del Sistema Bahía Magdalena-Almejas en Baja California Sur y en los sistemas lagunares y estuarinos de Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit y Oaxaca.

La publicación detalla que, en los primeros minutos del 15 de septiembre, pescadores de embarcaciones menores pueden aprovechar el producto en las aguas marinas costeras y bahías de Sonora, así como en sistemas lagunares estuarinos, marismas y bahías ubicados en el centro-norte de Sinaloa y sur de Sinaloa.

Mientras que desde las 00:00 horas del 22 de septiembre se pueden iniciar capturas en aguas de jurisdicción federal del océano Pacífico mexicano de frontera a frontera, incluyendo Golfo de California, en barcos camaroneros o embarcaciones mayores y en embarcaciones menores en Sinaloa, desde Bahía Ceuta hasta los límites con Sonora.

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, reconoció a pescadores e industria que se sumaron a la campaña de la Conapesca: “Dejemos crecer al camarón”, que reforzó la cultura de respeto a la veda de alrededor de seis meses, así como la colaboración de Oficiales Federales de Pesca y a la Secretaría de Marina.

Consideró valiosa la participación del sector de la pesquería del camarón en México en los cursos talleres del programa de Concientización y Capacitación en la Construcción, Instalación y Operación de dispositivos excluidores de Tortugas marinas (DET) y de Peces (DEP) 2022.

En esta capacitación, que reforzó las acciones del Gobierno de México y sus instituciones para mantener la certificación del camarón mexicano para su exportación a Estados Unidos, se contó con el apoyo de la Procuraduría Federal de Protección (Profepa) al Ambiente y de Marina.

El Acuerdo para el levantamiento de la veda del camarón en aguas de jurisdicción federal del litoral del océano Pacífico mexicano entra en vigor a partir de su publicación y la vigilancia del cumplimiento de su contenido estará a cargo de la Conapesca, a través de sus Oficiales Federales de Pesca, en coordinación con elementos de Marina, cada quien en el ámbito de sus respectivas competencias.

SADER,

 

Atención a contingencias y Asuntos Especiales

El campo mexicano y el sector agrícola enfrentan día con día adversidades que juntos hemos podido superar, este último año  no ha sido la excepción, sin embargo, se han realizado  acciones adicionales para controlar, mejorar y adaptarnos a los distintos cambios. A continuación te contamos nuestros actos para mitigar los infortunios. 

La pandemia por Covid 19 se convirtió en un gran reto para el sector agrícola, por ello implementamos estrategias que protegen a nuestras y nuestros productores para continuar en el camino de la autosuficiencia alimentaria. Juntos hemos trabajado desde mayo de 2020 para fortalecer los servicios sanitarios y así evitar la propagación del virus en nuestro sector. Con el mapeo y supervisión  de contagios  a nivel nacional y la brigada de vacunación “Correcaminos” hemos duplicado esfuerzos para mantenernos sanos y fuera de riesgo. 

Además, logramos evitar afectaciones en la producción agrícola e incluso incrementarla, dando resultados favorables y obteniendo, en 2021, un crecimiento agrícola  positivo de 2.6% y de 3.1% en el primer trimestre de 2022. Sumado a ello, logramos reducir el desabasto de alimentos y siempre mantenernos activos y produciendo. 

La inspección sanitaria aumentó y así evitamos la contaminación de nuestros alimentos, tanto animales como vegetales, dando seguimiento electrónico a los distintos tipos de producción agrícola.

En cuanto a la atención a la problemática de la sequía, seguimos atendiendo este fenómeno recurrente en las zonas áridas y semiáridas del país, la CONAZA en coordinación con la Fuerza Aérea Mexicana  propuso acciones para la estimulación de lluvias como un recurso emergente de impacto territorial, la sustitución de cultivos forrajeros por cultivos de baja demanda hídrica y el mejoramiento de agostaderos. Los estados de Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Chihuahua, Coahuila y Durango fueron los más beneficiados con este proyecto y se ha tenido incidencia en la población asociada a terrenos de agricultura de temporal y  ganadería extensiva.

Para completar el ciclo agrícola otoño-invierno 2021 no solo se estimuló la lluvia, si no que se logró captar agua  y se contribuyó a disminuir la sequía de manera significativa en 85% de las zonas tratadas. Entre el 1 de septiembre de 2021 y el 30 de junio de 2022, se continuó con la ejecución del Proyecto “Calendarios agrometeorológicos dinámicos como medio para el uso sustentable del agua en el Altiplano Mexicano”. 

Para hacer frente a los problemas de sequía recurrente en los estados productores de frijol, se implementó el Uso de Semilla Certificada de Frijol, acción con la que se apoyó a 5,945 productores para la adquisición de 861.6 toneladas de semilla certificada, destinada a 26,156 hectáreas en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas. En julio del 2021 se inició la implementación de la acción estratégica para el Establecimiento de Pastos Nativos y para brindar alternativas de adaptación a la condición de sequía en el norte del país, se establecieron 125 hectáreas de viveros de nopal forrajero, en beneficio de 157 productores de las entidades de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, San Luis Potosí y Zacatecas, así como la Región Lagunera.

En cuanto a temas especiales hemos abordado las distintas situaciones a las que se enfrenta la producción agrícola por regiones tal es el caso de: 

  • Apoyos del Programa Producción para el Bienestar en los Estados y Municipios de impacto del Tren Maya.

  • Programa para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec “corredor interoceánico”, para impulsar el crecimiento de la economía regional con respeto al medio ambiente, historia, tradiciones, y la cultura del Istmo oaxaqueño y veracruzano.

  • Desarrollo Agrícola, Pecuario, Acuícola y Pesquero para la Justicia para el Pueblo Yaqui, con el objetivo de promover el desarrollo agrícola, ganadero, acuícola y pesquero en el periodo septiembre 2021 a junio 2022. 

  • La reactivación y recuperación de la productividad agrícola y ganadera en Aguililla, Michoacán, mediante apoyos directos a los productores agrícolas. 

  • Atención Prioritaria en Atenco y los Pueblos del Oriente del Valle de México para la restitución, resarcimiento y compensación de daños ambientales, socioeconómicos e hidrológicos, generados por las obras realizadas para la construcción del aeropuerto.

  • “Agua Saludable para la Laguna”, el cual inició la construcción de obras en enero de 2022 y que se  enfoca a la construcción de plantas potabilizadoras, conducción de agua, rehabilitación de la red de agua potable; la rehabilitación de la red hidráulica de captación y distribución, así como tecnificación del riego por goteo de 1,000 hectáreas. 

  • Sustentabilidad de la Viña y el Vino ante el Cambio Climático y el COVID 19 con el objeto de contribuir a incentivar la cadena productiva, el consumo de la uva y el vino mexicano.

08 de septiembre de 2022 8:00h #pronósticodeltiempo