Como una forma de honrar el trabajo de hombres y mujeres que producen alimentos del campo, se celebró con éxito el “Día del Agricultor 2024”. El evento organizado por el Campo Experimental de Mexicali-INIFAP en coordinación con la Oficina Estatal de la Secretaría de Agricultura de Baja California, contó con asistencia de 141 participantes, entre productores, técnicos agrícolas, profesores-investigadores y estudiantes de agronomía, funcionarios federales y estatales de instituciones del sector agropecuario, productores y público en general.

/cms/uploads/image/file/873620/3.jpg

En el evento inaugural, el M.A. Marco Antonio Carreón Zúñiga, Director del Centro de Investigaciones Regional del Noroeste, con sede en Cd. Obregón Sonora, destacó que el “Día del Agricultor”, se realiza año tras con año, con el propósito de transmitir a los productores y técnicos, los resultados de los trabajos de investigación que realiza el INIFAP, para dar cumplimiento a la misión de generar, validar y transferir la tecnología, que permita a los productores del Valle de Mexicali, B.C. y San Luis Rio Colorado, Son. tomar las mejores decisiones en sus predios, para lograr una mejor producción y calidad de sus cosechas de una manera sustentable, competitiva y rentable.

/cms/uploads/image/file/873618/2.jpg

Durante el recorrido por las parcelas experimentales de la Colonia Chapultepec, se visitaron tres estaciones técnicas, en donde los investigadores del Campo Experimental de Mexicali del INIFAP, presentaron avances y resultados del mejoramiento genético de variedades de trigo, avena forrajera y cártamo; de experimentos de maíz y ajonjolí; evaluaciones en el control sustentable de malezas con alternativas al glifosato; así como también, la presentación de la publicación del paquete tecnológico para el manejo agronómico de palma datilera.  

Como complemento al recorrido técnico, los asistentes visitaron los stands de empresas comercializadoras de maquinaria e insumos agrícolas, prestadoras de servicio y venta de productos artesanales derivados de cosechas del campo (dátil y sus derivados, miel de abeja natural, higo, etc.), que con su participaron dieron realce al evento. 

Los asistentes se mostraron complacidos por la celebración del “Día del Agricultor 2024” y motivados para asistir a la edición del “Día del Agricultor 2025”.

/cms/uploads/image/file/873619/5.jpg