El M.C. Andrés Mandujano Bueno, investigador Titular del Programa de Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal, del Campo Experimental Bajío, perteneciente al Centro de Investigación Regional Centro (CIRCE) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), recibió el Premio CARGILL-CIMMYT 2023, en reconocimiento a los trabajos realizados entre INIFAP y CIMMYT desde 2009 para maximizar la eficiencia en el uso del fertilizante nitrogenado, mantener la productividad, mejorar la rentabilidad de la producción agrícola y disminuir la contaminación generada por aplicaciones excesivas de nitrógeno. 

El Grupo Agroindustrial Estadunidense Cargill y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), a través de estos premios, promueven y reconocen innovaciones tecnológicas, acciones y prácticas que contribuyen a fortalecer la seguridad alimentaria y la sustentabilidad del campo mexicano. En la edición 2023, el Premio CARGILL-CIMMYT.

En este contexto, el Maestro Mandujano Bueno, obtuvo uno de los cuatro premios otorgados, con el Proyecto “Algoritmos para optimizar el uso de fertilizante nitrogenado” que consistió en la generación, validación y transferencia de algoritmos matemáticos que únicamente requieren el valor NDVI promedio obtenido con el sensor infrarrojo GreenSeekerTM para determinar la cantidad óptima de fertilizante nitrogenado por aplicaren la etapa de encañe de trigo, cebada y maíz. Los algoritmos generados son públicos y fáciles de implementar; su aplicación en parcelas comerciales indica que al adoptar esta tecnología es posible ahorrar en promedio 70 kg de nitrógeno por ha, sin reducir el rendimiento de grano. En base a lo anterior y a la superficie que se siembra anualmente con estos tres cultivos de riego, en El Bajío se pueden ahorrar 32,892 toneladas de nitrógeno, que representan 690 millones de pesos y se evita la emisión de 605,213 kg de óxido nitroso N2O que es un gas de efecto invernadero causante del calentamiento global. La rentabilidad de la producción de trigo, maíz y cebada se mejora 20%. Al optimizar el uso del fertilizante nitrogenado se mantiene y/o incrementa la productividad de los principales cultivos maíz, trigo y cebada del Bajío, con ello se incrementar la rentabilidad de la producción agrícola, se contribuye a la seguridad alimentaria del país, se reduce la contaminación y se fomenta la sustentabilidad de los sistemas agrícolas. 

Con la entrega de estos Premios Anuales, CIMMYT en alianza con Cargill, ha sido clave para reconocer e impulsar el talento y la innovación de los actores de las cadenas de valor de granos básicos en México, que comparten la determinación de transformar los sistemas agrícolas para volverlos más resilientes, sostenibles e incluyentes y fortalecer así la seguridad alimentaria de la población mexicana.