La
astrónoma Julieta Fierro presenta la ciencia en forma lúdica al público
victorense
Cientos de personas
acudieron al recién remodelado Paseo Pedro José Méndez de esta capital, para
celebrar convocados por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Día del
Investigador, cuyo platillo fuerte fue la presentación de la Doctora Julieta
Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM).
En forma lúdica, la
reconocida investigadora y científica mexicana mantuvo cautivado al público de
todas las edades reunidos para escucharla en la Concha Acústica, desde donde
fueron llamados por la expositora para participar en los distintos juegos que
organizó para explicar la ciencia.
La primera mujer cuya
actividad se desarrolla en el ámbito de las ciencias que ha sido nombrada
miembro de número en la Academia Mexicana de la Lengua y de hecho, la quinta
mujer con esta distinción en toda la historia de la academia, Julieta Fierro,
que se ha destacado por saber llevar a las mayorías el enigma y el encanto de
una de las ciencias más fascinantes en el entramado del conocimiento humano: la
astronomía, atendió la convocatoria del Rector Enrique Etienne Pérez del Río
para participar en el Día del Investigador y darle así un fuerte impulso a la
difusión de las tareas científicas de los universitarios.
En entrevista, la
científica de la UNAM expresó: “sacaba siempre 10 en matemáticas, así que yo
nunca dudé que iba a ser científica. En mi casa había libros de ciencia y me
encantaba, aunque no los podía leer, los hojeaba al principio y después sí los
leía y mi papá nos platicaba muy sabroso de ciencia, pienso que esos tres
factores fueron los que me llevaron a la ciencia”.
Después añade: Pensé en
estudiar matemáticas, pero por sugerencia de mi hermana mayor, elegí algo más
aplicado, entré a física. Ya estando en la Facultad vi un letrero que decía
carrera de astrónomo y pensé: ¡eso debe ser maravilloso! llevé las materias
optativas de astronomía con maestros muy buenos, como Manuel Peimbert y cuando
a uno le gusta algo... pues ya se sigue con ello.
Explica también cómo
desarrolló el talento para la divulgación, un terreno que dice, era un espacio
fértil por cultivar en México: “aunque tenemos excelentes cualidades para
hacerla porque hay muy buenos artistas plásticos y mucho de la divulgación
tiene que ver con lo lúdico; había pocos libros escritos sobre divulgación y
revistas; es un espacio maravilloso para poder desarrollarse y supe que en eso
podría ser muy buena; es rico ser bueno en lo que uno hace”, comentó.
Por otro lado, destaca
la manera en que los niños responden con interés a la divulgación de la
ciencia: “si uno sabe cómo platicárselas sabroso, yo veo que a los niños les
encanta, a mayor variedad de formas de hacer divulgación de la ciencia, es más
fácil que lleguemos a un sector más amplio de la población. Hay niños que son
introspectivos, otros muy alegres, a algunos les gusta manipular cosas, a otros
les gusta más pensar, a otros leer y a otros jugar; si ofrecemos artículos de
divulgación variados, les vamos a llegar”.
La doctora Fierro
Gossman sostiene que en México no tenemos los lectores que quisiéramos tener, “eso
quiere decir que algo nos está fallando, no sé qué sea porque a los lectores
nos encanta leer y no entendemos por qué a los demás no. Creo que tenemos que
trabajar todos juntos para que haya más lectores, porque pienso que de esta
manera seremos un país más rico; tendremos una sociedad más justa y más
satisfecha”, asentó.
Cabe mencionar que
parte del juego en la exposición de la investigadora de la UNAM, la tarde del
domingo, fue entregar pequeños obsequios a los participantes (una taza, un
chocolate, un destapador, un globo) con lo cual mantuvo atento a un público
ávido de conocer las leyes elementales de la física con una profesora de lujo
como es la investigadora de la UNAM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario