viernes, 18 de diciembre de 2015

S A G A R P A.

Abre SAGARPA ventanillas de atención a productores para siembra de oleaginosas   


  • El incentivo otorgado a cada productor consiste en hasta mil 500 pesos por tonelada comercializada -y hasta 750 mil pesos por beneficiario- sin rebasar 100 hectáreas de riego el equivalente en temporal.  

  • Respecto de las ventajas de sembrar oleaginosas, dijo, destacan el menor uso de agua respecto a otros cultivos, el potencial productivo de la entidad y la comercialización asegurada.



Con base en la convocatoria recientemente emitida, la Delegación Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informa que se encuentran abiertas las ventanillas de atención para acceder a los incentivos a la producción de oleaginosas 2015.

El Subdelegado Agropecuario de la SAGARPA, Jorge Zertuche Rodríguez, informó que a través de este programa busca incentivar la productividad de los cultivos de ajonjolí, canola, cártamo, girasol y soya, y con ello ofrecer una alternativa para mejorar el ingreso de los productores.

Indicó que para incrementar la participación de las cosechas tamaulipecas en el abasto nacional y en el largo plazo sustituir las importaciones, al productor se le apoya en la adquisición de paquetes tecnológicos.

El incentivo otorgado a cada productor, detalló, consiste en hasta mil 500 pesos por tonelada comercializada -y hasta 750 mil pesos por beneficiario- sin rebasar 100 hectáreas de riego el equivalente en temporal.

Abundó que en el programa podrán participar tanto personas físicas como morales de manera individual o legalmente constituidas, que hayan sembrado en el ciclo agrícola primavera verano 2015, o aquellas que sembrarán en el ciclo otoño-invierno 2015-2016.

 Subrayó que en el caso de la comercialización, las cosechas deberán entregarse a los centros de acopio participantes que estén registrados ante la Industria Nacional Aceitera y de Alimentos Balanceados.

A través de este mecanismo, agregó, el Gobierno de la República apoya a la cadena productiva de oleaginosas en Tamaulipas que es un estado en donde estos cultivos son factibles.

Respecto de las ventajas de sembrar oleaginosas, dijo, destacan el menor uso de agua respecto a otros cultivos, el potencial productivo de la entidad y la comercialización asegurada.

Subrayó que el INIFAP en Tamaulipas se ha dado a la tarea de desarrollar variedades de mayores rendimientos y alta tolerancia a las enfermedades. Además respalda a los productores al ofrecer el conocimiento técnico a los productores para que sus siembras lleguen a buen término, agregó.

Cabe señalar que el estado es uno de los cuatro principales productores de soya, además de San Luis Potosí, Chiapas y Veracruz.

Los interesados en el programa, pueden acudir a las ventanillas de atención a los productores, ubicadas en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER). 


No hay comentarios:

Publicar un comentario