sábado, 11 de mayo de 2013

Visión Empresarial Por: M.V.Z. Jorge Pensado Robles.,


Solo es uno más.

Con un profundo sentimiento de impotencia, consternado y amedrentado me cuestiono cuánto vale una vida en Cd. Victoria el día de hoy, con cuanta impunidad te pueden arrebatar la vida, cuan fácil es segar una vida de trabajo y esfuerzo honesto, pero sobre todo, con preocupación observo lo apática que se ha vuelto la sociedad ante los hechos de violencia.

Pareciera que es pecado emprender y producir, parece que es de riesgo mortal generar empleos y con tu trabajo diario generar riqueza, parece que el respeto por la vida y la propiedad se perdió.

La impotencia, el temor paralizante, la angustia diaria son sentimientos que se generalizan entre los habitantes de bien en la ciudad capital de Tamaulipas, parece que ser productivo hoy te puede costar la vida.

Indefensos y a merced de la inseguridad vivimos en esta ciudad, como reses en el túnel de sacrificio, tan solo esperando el momento que alguien decida que hacer contigo por codicia, por envidia o simplemente porque le caes mal.

No es vida lo que se vive en la ciudad, nadie gana con este terror, nadie percibe la seguridad que es obligación sin ecua non del estado garantizar a pesar de los cuantiosos recursos que se invierten en ello.

Cuanta cobardía enmarca un asesinato de un hombre mayor, cuanta saña se requiere tener para asesinar a un hombre desarmado, sin embrago los cobardes asesinatos se repiten uno a uno y la maldad crece día a día en nuestra querida ciudad otrora  “limpia y amable”

El cobarde y artero asesinato de Pepe será uno más de muchos que faltan por llevarse a cabo, será una cifra más en una estadística de dolor y muerte, será una familia más enlutada.

Penoso y lamentable, las palabras para describir este asesinato no se pueden expresar por este medio, pero la cobardía general en la que vivimos es producto de nuestro propio egoísmo.

En paz descanse el buen Pepe, que pronto su familia encuentre el consuelo que les permita perdonar a sus verdugos y les permita vivir sin más angustia y rencor contra una sociedad arrodillada ante un gobierno incapaz.

Este infame asesinato solo confirma la ausencia del estado de derecho, confirma que todos estamos expuestos, confirma que cada día tenemos más posibilidades de que nos toque y confirma que estamos indefensos.

En otro orden de ideas y tratando de precisar mi Visión Empresarial de la semana anterior, de lo cual agradezco los varios comentarios que me enviaron vía correo, sin regatear nada, reconociendo lo bueno que no es poco del mandato hasta el día de hoy de Peña Nieto y su equipo, se le debe aplaudir las reformas e iniciativas que ha enviado al congreso, así como la iniciativa de anular a la Maestra de quien nadie se acuerda ya, demostrando que cuando el Estado quiere hacer algo  se realiza.

Mas la iniciativa de reforma a dos artículos de la Ley del  IMSS, fuera de los tiempos programados en el “Pacto por México”, de aprobarse por el Senado , como consecuencia tendría un sobre costo directo para trabajadores y patrones, sin ningún esfuerzo de austeridad por parte del sindicato ni la autoridad, por lo que el senado no debe aprobar ello hasta en tanto no se reforme de manera integral y se encuentre un camino que le de viabilidad al IMSS , el cual a partir de esta semana en Tamaulipas lo dirigirá José Manuel Assad Montelongo que si bien carece de experiencia en el ramo, si tiene experiencia pública ,deseando entregue buenas cuentas a su partida.

Para finalizar, el Ejecutivo presentó la Reforma Financiera, la cual aun no conozco, mas en su justificación se pronuncio por “democratizar el crédito” para que la “economía familiar aumente sus ingresos” sin embargo esto no se podrá lograr si antes  no se fortalece a las empresas y no se activa la economía, ya que de lo contrario, aun prestando los bancos más barato y teniendo más dinero por obligación que prestar, las familias no podrán pagar un crédito aun sin costo financiero.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario