ALUMNO DE LA UAT-MATAMOROS DESARROLLA SOFTWARE PARA
APRENDIZAJE MATEMÁTICO
Por: Ing. Sergio Coronado La Cajeta Política de
Tamaulipas
Estudiante de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas (UAT), desarrolló el software interactivo “Kontact: Aprendizaje en
Movimiento”, mediante el cual busca fortalecer el aprendizaje matemático en
niños de educación primaria.
Al respecto, el creador del proyecto y estudiante
de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de
Matamoros (FMEISC), Manuel Alejandro Sánchez Bernal, explicó que el proyecto tiene sus bases en el videojuego
“kinect”.
“Está enfocado a estudiantes de tercero de
primaria, el objetivo es elevar el nivel de conocimiento matemático en los
niños, y servirá además para detectar el nivel de aprendizaje en los
estudiantes, que es muy útil como indicador para evaluaciones como el Enlace”.
Manuel Alejandro, quien cursa la carrera de Ingeniería
en Sistemas Computacionales, comentó que el trabajo se presentó en la Expo Ciencia
realizada en Brasil en mayo del 2013, donde obtuvo mención honorifica con pase
a Santiago de Chile. Posteriormente en noviembre, se presentó Puebla en la copa
de Ciencia Joven, ganando el pase para participar en la Feria de Ciencias de
Asunción, Paraguay, a realizarse en octubre de este año.
“Son una serie de aprendizajes interactivos para
los niños, en los que en lugar de estar haciendo operaciones matemáticas en el
cuaderno, se ponen frente a una pantalla y con los movimientos de su cuerpo
contestan operaciones matemáticas”.
Detalló que el proyecto se aplicó en tres
escuelas primarias de Matamoros, arrojando que los índices de aprendizaje en el
área, subieron de 32 a 46 puntos en dos semanas.
El alumno de ingeniería de la FMEISC mostró el
proyecto al Rector Enrique Etienne Pérez del Río durante su reciente visita al
plantel, acompañado por la Directora de esta Institución, Marina Magdalena Ondarza Rodríguez, donde destacó la
iniciativa para seguir desarrollando este software, con el objetivo de
expandirlo en el área de psicología para la detección de habilidades y
destrezas.
Indicó
que los buenos resultados de la tecnología en la educación son normales,
tomando en cuenta que las nuevas generaciones ya vienen con esa habilidad
innata, “la investigación está fundamentada en el aprendizaje de la tecnología
y en el aprendizaje lúdico, de ahí dedujimos que combinando ambas partes se
podría incrementar el aprendizaje”.
Puntualizó su agradecimiento a la Universidad
por el apoyo para llevar su trabajo a niveles internacionales, y a la Facultad
de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros, por proveer
de los materiales necesarios para aterrizar sus ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario