EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ
INICIA EL MUNDIAL
Por Ramón Durón Ruiz
E
|
l talentoso Pep Guardiola, en 2009 dijo una frase que
queda como anillo al dedo para este Mundial Brasil 2014, que estamos próximos a
disfrutar: “Si perdemos, continuaremos
siendo el mejor equipo del Mundo. Si ganamos, seremos eternos”
32 selecciones futbolísticas de los cinco continentes
están a un paso de entrar a la historia deportiva o a “jugar como nunca… y perder como siempre” y como dice una frase
llena de sabiduría popular, pintada en una barda en la calle: “Están a nada… de ser todo”.
Los seleccionados nacionales saben que cada cuatro
años la historia es diferente e irrepetible, muchas veces se contradice el
axioma matemático que marcan las estadísticas con equipos favoritos en la tabla…
que decepcionan en la cancha.
Ellos entienden que es un breve espacio el que separa entre
accesar con honor a la Historia, al jugar un partido o realizar una jugada
memorable o volver a casa con el “ya merito”, sólo los separa un chispazo, una
genialidad deportiva, una entrega total, FE, entusiasmo, pasión, trabajo en
equipo o un error por falta de concentración.
El legendario jugador español ícono en el Real Madrid, Alfredo Di Stéfano,
al hablar en el futbol de la trascendencia, del valor, de la importancia del
trabajo de equipo afirma: "Ningún
jugador es tan bueno… como todos juntos"
Miles de aficionados de más de 150 países, recorrerán
las 12 sedes brasileñas y vivirán por un lado, la alegría de 22 jugadores y un
árbitro, que se conectan con la magia de la vida a través de un balón; por otro
lado, sentirán a flor de piel del ritmo contagiante y alegre del pueblo
brasileño con su música, bailes y sonrisas que cautivan, pero también la
tragedia democrática de un gobierno que no ha sabido responder con eficacia, a
las expectativas ciudadanas que concibió en campaña en la generación de empleos,
transporte público, salud, educación, vivienda, etc.
Es tal el rechazo ciudadano que el corazón de la Presidenta
brasileña Dilma Rousseff –que siente como mujer, sabia, estando atenta a la voz
popular y al sentir social– omitirá asistir al evento de inauguración.
Los mexicanos, que somos alegres y fiesteros por
naturaleza propia, haremos un espacio en nuestra “apretada agenda de trabajo”
para llenar plazas, restaurantes, bares y cantinas; haremos carnes asadas,
comidas, cenas en casa, en donde saldrá la magia gastronómica con sus
cautivantes sabores, colores, olores y amores, y bebiendo el elixir sagrado de
la tierra, celebraremos la fiesta de la vida, a través de un encanto que atrapa
a través del futbol… ¡buscaremos pasarla bien!
Y para pasarla bien, que mejor que regalarnos la sonoridad del eco
amoroso de la sana alegría, la musicalidad de una sonrisa, el hechizo
cautivante del genio mexicano que sabe reír con la vida.
“Resulta que Caralampio –compadre del Filósofo–
regresa a casa después de un riguroso examen médico, le dice a su vieja que sólo
le quedan 24 horas de vida. La señora recibe la noticia abatida, le comenta:
–– ¿Qué
puedo hacer por ti?
El pela’o contesta que
sólo le restan 24 horas de vida y quiere pasarla muy bien, desea ver noticias
del mundial en romántico ambiente. La esposa accede a la petición de su viejo, prenden
la TV cuya programación trasmite notas del mundial, a la vez que hacen el amor
desenfrenadamente hasta quedar extasiados.
Al poco rato el pela’o
mira el reloj y se da cuenta de que sólo le quedan 18 horas de vida. Despierta
a su vieja y le pide lo complazca nuevamente, ella accede y al mismo tiempo que
ven notas del mundial hacen el amor pleno de pasión y bestial carnalidad. Se
duermen y el pela’o más tarde despierta, echa un vistazo al reloj y ve que sólo
le quedan 12 horas de vida. Vuelve a despertar a su vieja y de nuevo se
entregan a complacer la hormona de la pasión.
Entrada la madrugada, el
hombre mira nuevamente su reloj y ve que ya sólo le quedan 4 horas de vida. Despierta
a su vieja, le dice vamos a ver un partido y hacer el amor nuevamente, ésta
voltea y le dice:
–– No
la ‘ingues ‘abrón... ¡Como tú no tienes que levantarte mañana pa'l VELORIO!”
www.filosofoguemez.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario