Desarrolla UAT conferencia el Fabuloso Río de la Vida
La Universidad de Autónoma de Tamaulipas
(UAT), a través del Programa Valores de la Secretaría de Extensión y Vinculación, desarrolló la
conferencia vivencial “El Fabuloso Río de la Vida”, disertada por Francisco
Javier Castillo Castillo en distintos planteles del Campus Victoria del 29 de
septiembre al 1 de octubre.
La clausura del ciclo de ponencias se
llevó a cabo en la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), donde
se entregó un reconocimiento al conferencista, por su valiosa contribución a la
formación de los estudiantes.
Al agradecer a la máxima casa de
estudios del estado, por la oportunidad de estar con los jóvenes
universitarios, el expositor Francisco Javier “Pako” Castillo dijo que con su
apertura, además de dar voz a personas con discapacidad, la universidad
contribuye a fortalecer la cultura social y el respeto de los derechos de la
gente que vive con capacidades diferentes.
“Viviendo sin límites”, es el tema de su
conferencia, donde destacó que como egresado de la UAT en el Campus Mante, es
un orgullo regresar a su alma mater a platicar con los jóvenes, sobre todo
porque el tema de la sensibilización, es importante para quienes buscan un
lugar en la sociedad actual.
Ya en el desarrollo de la conferencia
vivencial “El Fabuloso Río de la Vida”, habló a los jóvenes de las dificultades
de quienes nacen o viven con capacidades diferentes y sostuvo que el hecho de
ir a una escuela ya representa un logro personal, porque no cualquier
discapacitado puede hacerlo.
Señaló que a través de la conferencia
“El Fabuloso Río de la Vida”, además de compartir su experiencia, busca sembrar
la semilla del respeto a las personas de capacidades diferentes, situación que
señaló ha ido creciendo, gracias a los foros educativos que impulsan
instituciones como la UAT.
Asimismo, comentó que la otra razón de
sus pláticas, es incentivar la cultura del esfuerzo y la dedicación en los
estudiantes, ya que es lamentable que personas con mucho talento, no lleguen a
concluir sus estudios por factores ajenos a las aulas escolares.
“No dejen que nada les impida lograr sus
sueños”, señaló tras aseverar que nada vale más que la perseverancia y el
esfuerzo, “No van a salir de aquí a ser gerentes, van a salir a hacer méritos
para llegar a donde ustedes deseen llegar”.
Puntualizó que actualmente, promueve
acciones altruistas a través de asociaciones civiles y además de tener su
propia empresa de tecnología computacional, es distribuidor de una compañía
nacional especializada en alimentos energéticos, los cuales se promocionan en
Ciudad Mante, Tamaulipas de donde es originario.
En la ceremonia de clausura del ciclo
de conferencias, estuvo presente el director de la FCAV, José Antonio Serna
Hinojosa, quien destacó el impulso del Rector Enrique Etienne Pérez del Río a
estas actividades, cuyos programas se desarrollan a través de la Coordinación
de Atención a Personas con Discapacidad (CODIS-UAT), y que pretenden fomentar
una cultura de respeto e inclusión de las personas con discapacidad que laboran
y estudian en la UAT.
Cabe destacar que Pako Castillo, llevó
sus testimonios de vida y valor en conferencias itinerantes programadas en
planteles como la Unidad Académica de Ciencias, Educación y Humanidades; en la
Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales; en Trabajo Social y Ciencias
para el Desarrollo Humano; entre otros del Campus Victoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario