En
capilla los casacambistas sin registro,
PGR
viene por casi 30 de Nuevo Laredo
Por Francisco Pucheta González
Fincarán cargos de evasión fiscal y
lavado de dinero a los centros cambiarios de la franja fronteriza norte y
noreste del país, que no renovaron su registro para operar a partir de enero de
2015, anuncia la Procuraduría General de la República al tiempo que advierte a
las personas físicas y morales no realizar transacciones con instituciones que
no acrediten su alta ante la Comisión Nacional Bancaria, ni mucho menos
proporcionarles sus datos personales o empresariales ´´porque corren el riesgo
de que sean mal utilizados´´.
Las nuevas disposiciones obligan a
las instituciones privadas del país a solicitar identificación del público para
comprar o vender desde un centavo de dólar para arriba. En 2014 el requisito se
aplicaba únicamente en operaciones de 500 dólares o más.
En lo que concierne a Nuevo Laredo ha
sido la Comisión Nacional Bancaria la que informa que se tienen identificados
70 centros cambiarios de los cuales 35 pertenecen al Grupo Multidivisas que renovó su registro y otras 5 más que también
lo hicieron para estar al corriente en sus operaciones.
El resto trabaja en la informalidad
por lo que en base a las nuevas disposiciones serán requeridos para fincarles
los delitos de evasión fiscal o lavado de dinero: cualquiera de los dos contemplan
penalidades muy severas como son
clausura y cárcel para el o los infractores.
Al mismo tiempo la Comisión Nacional
Bancaria aclara que la identificación solicitada por los centros cambiarios que
renovaron su registro, no es para fines fiscales pues los datos se reservan con
absoluta secrecía y están totalmente al margen de la fiscalización del SAT. Rechaza también que pueda producirse un
mercado negro en la frontera porque aunque admite que puede haber intercambio entre
particulares, eso no sucedería en las instituciones establecidas por las
penalizaciones existentes de parte de la PGR.
La propia CNB aclara que las medidas
aplicadas a partir del 1º. de enero de 2015 con respecto a la operación de los
centros cambiarios, no se revocarán en virtud del ingreso de México al Grupo de
Acción Financiera Internacional donde participan 33 países del orbe que abogan
por un intercambio comercial más fluido, próspero y equitativo.
Indica que México tiene que acatar las nuevas
reglas de su relación comercial internacional si quiere su permanencia en el
bloque de naciones que lo suscribieron, para un eficaz impulso de sus economías.
Asimismo,
los nuevos acuerdos para los centros cambiarios privados prácticamente los
convierte en competidores de la red bancaria nacional e incluso no está lejano
el día en que sean reconocidos como parte del sistema financiero mexicano, lo que
sería un salto importante para quienes se han profesionalizado en la actividad,
concluye el comunicado dado a conocer a este medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario