viernes, 30 de enero de 2015

S A G A R P A.

Premian bovinos engordados en confinamiento

  • La prueba consistió en engordar en corral durante 140 días a bovinos multirraciales, 38 machos castrados y 5 hembras enteras, de 8 a 12 meses de edad, en un rango de peso de 250 a 320 kg.

  • El primer lugar fue otorgado para el animal identificado con el arete número 4825 que presentó un “ojo de costilla” de 12 pulgadas cuadradas, un espesor de grasa exterior de 5 y grado de rendimiento 2.7 con calidad superior.

Por: Ing. Sergio Coronado La Cajeta Política Agropecuaria de Tamaulipas.

Productores pecuarios, investigadores, maestros, alumnos y autoridades se dieron cita en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Dr. Norberto Treviño Zapata de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) para la premiación de la Primera Prueba de Engorda de Bovinos en Confinamiento.

Para comprobar y demostrar que la calidad genética del ganado tamaulipeco es apta para competir a nivel mundial, se desarrolló un proyecto de engorda mediante el cual se administró a los animales una dieta rica en almidones.

La prueba consistió en engordar en corral durante 140 días a bovinos multirraciales, 38 machos castrados y 5 hembras enteras, de 8 a 12 meses de edad, en un rango de peso de 250 a 320 kg.

El secretario general de la UAT, Juan Salinas Espinoza, reconoció que este tipo de eventos promueve la vinculación entre la sociedad y los productores pecuarios, ya que soluciona algunas de las necesidades y demandas de los hatos productivos, lo que permite incrementar los satisfactores de la población.

La clasificación se llevó a cabo con base en el Reglamento para el Funcionamiento del Servicio de Clasificación de Carnes para el Estado de Tamaulipas, el cual es muy similar al de United States Department of Agriculture (USDA).

El primer lugar fue otorgado para el animal identificado con el arete número 4825 que presentó un ojo de costilla de 12 pulgadas cuadradas, un espesor de grasa exterior de 5 y grado de rendimiento 2.7 (2 en evaluación USDA) con calidad superior.

Fueron otorgados también segundo y tercer lugar, además de 5 menciones honoríficas y reconocimiento a los productores participantes.

Cabe destacar que el sistema para definir la calificación de las canales se basa en dos parámetros: rendimiento, o cantidad de carne magra en cortes procesados de la canal y calidad, la cual se refiere a la estimación de la predicción del grado de satisfacción del cliente ya que tenga ese corte en el plato para su disfrute.

El asesor técnico de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, Sergio Salvador Siller Chapa  explicó que el grado de rendimiento se basa en el peso caliente (en libras) de la canal, el espesor de la grasa dorsal de la costilla número 12, el
porcentaje de grasa de riñón, pélvica y corazón; además del área del “ojo de la costilla” o ribeye en pulgadas cuadradas. Asimismo, indicó que el grado de rendimiento se expresa con un número del 1 al 5, siendo el 1 el más magro y 5 el más cebado.

Por otro lado, precisó, el grado de calidad se basa en la madurez (edad), el color y textura del tejido muscular y el grado de marmoleo. Y, añadió, se expresa con las denominaciones  especial, superior, selecta y estándar que equivalen a la clasificación norteamericana  prime, choice, select y standard.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, Homero García de la Llata, señaló que los toretes y vaquillas sacrificados por lo menos son de calidades media y superior, lo que alienta a seguir trabajando en la genética, recalcó. Abundó que con el Centro de Mejoramiento Genético ha sido posible avanzar comercialmente mediante la transferencia de embriones y la inseminación artificial. En la medida que se tengan más técnicos calificados en Tamaulipas, y con el esfuerzo de los ganaderos, la ganadería crecerá más rápido, subrayó.

Por su parte, el Delegado Estatal de la SAGARPA en Tamaulipas, Eduardo Miguel Mansilla Gómez, reconoció el trabajo de vinculación que existe entre la UAT y el sector agropecuario, y aseguró que la calidad genética en la ganadería tamaulipeca ha evolucionado. Finalmente, exhortó a los alumnos de la facultad, a superarse “ya que van a tener mucho campo para desarrollarse”, puntualizó.


Estuvieron también presentes en el evento: el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Francisco Bonilla López; el director de la FMVZ, Rigoberto López Zavala y el presidente del Sistema-Producto Bovino Carne, Armando Robles Jara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario