Entrega UAT recursos a estudiantes discapacitados.
·
Destacan
la apertura de la universidad para atender a jóvenes especiales.
Por: Staff El Cuerudo de Tamaulipas.
En
el marco de las acciones en favor de los alumnos con discapacidad, la Universidad
Autónoma de Tamaulipas (UAT) entregó más de 60 apoyos consistentes en
tecnología adecuada a las necesidades de los estudiantes universitarios.
En
el evento realizado en las instalaciones de la Unidad Académica de Trabajo
Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), se contó con la
presencia de la Directora de Valores UAT, Irma Esperanza Ibarra Flores; del
Director del Centro Estatal de Tecnología Educativa de la Secretaría de
Educación en Tamaulipas (SET), Juan Carlos Vázquez González; así como de la
titular de la Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad (CODIS-UAT)
Martha Ruth Reyes Walle.
En
su mensaje la Directora de Valores UAT, Irma Esperanza Ibarra Flores, dijo que
se entregan los recursos a los alumnos que requieren de ellos para su
desarrollo, así mismo agradeció a los padres de familia por el interés de que
sus hijos culminen una carrera universitaria.
Subrayó
el interés del Rector Enrique Etienne Pérez Del Río, para que los jóvenes con
discapacidad no se queden sin estudiar, por ello dijo, se implementaron las
becas al 100%, y recursos como la tecnología adaptada, entre otros apoyos.
Por
su parte, el Director del Centro Estatal de Tecnología Educativa de la SET,
Juan Carlos Vázquez González, agradeció a la universidad la invitación para
participar en el programa y colaborar con tecnología y personal especializado
para brindar asesoría a los estudiantes que lo requieran.
Por su parte, la
coordinadora del CODIS UAT explicó los objetivos del programa así como los
diversos apoyos que se entregaron, señalando que consisten en calculadoras parlantes y grabadoras que sirven
también a jóvenes con discapacidad motriz severa, que no tienen la movilidad
suficiente como para seguir un dictado, y otros recursos con la tecnología e
infraestructura necesaria para el desarrollo de los jóvenes especiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario