La UAT ha respondido positivamente a los tiempos de
cambio: Francisco Moya, Profesor Emérito
·
Asegura
que la investigación y la docencia se han adaptado a la globalización mundial.
La
Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha respondido positivamente a los
cambios marcados por la globalización educativa, estructurando programas como
la ciencia aplicada y la internacionalización de los programas, asegura
Francisco Javier Moya Cuevas.
El
catedrático y fundador de la Licenciatura en Economía, de la Unidad Académica
de Ciencias Jurídicas y Sociales (UACJS) del Campus Tampico-Madero, fue
nombrado recientemente Profesor Emérito por la Asamblea Universitaria, al
contar con la categoría más alta y con 25 años de servicio ininterrumpido en la
Universidad, además que ha sido merecedor del Diploma al Mérito Universitario
hace algunos años.
En
entrevista, reflexiona en torno a su carrera y al crecimiento que ha visto en
la UAT durante su trayectoria.: “Es un privilegio y una satisfacción muy grande
el poder lograr un premio de esta naturaleza, la universidad sabe valorar y
reconocer el esfuerzo de los años que uno ha invertido a la docencia y al
estudio para mejorar cada día. Estos dos reconocimientos los llevo en mi corazón
y siempre agradeceré a la UAT por las oportunidades que me ha dado”, indica.
“Tuve
la suerte de fundar la carrera de economía en la facultad en el año de 1991,
era el único economista en la escuela en ese tiempo; hice los programas de
estudio, el proyecto de factibilidad y el estudio de mercado, también es una
gran satisfacción ser fundador de ese programa que sigue vigente en el
plantel”, comenta.
Francisco
Javier Moya, destaca también que las acciones en materia de investigación deben
de impactar en la mejora de las comunidades, ya que dice, “el mundo globalizado
que vivimos requiere este tipo de acciones que atinadamente el Rector Enrique
Etienne Pérez del Río ha impulsado y está logrando muy satisfactoriamente al
proyectar la universidad a nivel internacional”.
“Poco
a poco se van a ir logrando mejores metas en el tema de investigación, porque
en lo que respecta a la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, se
han estado insertando cada vez más docentes en proyectos de investigación, y
eso ayuda mucho a la calidad académica”, apunta.
Finalmente,
reflexiona en el proceso de globalización educativa que asevera actualmente
viven las instituciones de educación en todo el mundo, “y no podemos ser
ajenos, y lo más importante, hay que adecuarnos para no perder las
oportunidades que el mismo proceso nos plantea, por eso es muy importante la
internacionalización de los programas y competir con las mejores instituciones
del mundo”.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario