Investigador
de la Politécnica Victoria, presenta
en
Francia innovador diseño contra la diabetes
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- El Profesor-Investigador de
la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), Martín Hernández Ordoñez,
adscrito al programa académico de Ingeniería en Mecatrónica, presentó
exitosamente en la jornada de la “Octava Conferencia Internacional sobre
Tecnologías y Tratamientos Avanzados para la Diabetes”, el trabajo de
investigación del diseño de una bomba de infusión de medicamentos que mezcla
dos tipos de insulina y calcula tres dosis al día para mejorar el control que
pueden realizar las bombas convencionales comerciales para quienes padecen de
diabetes.
La Rectora, Sonia Maricela Sánchez Moreno, mencionó
que dicho evento se realizó recientemente en París, Francia; y fue organizado
por diversas sociedades tales como: el Consejo Europeo de Acreditación para
Educación Médica Continua (UEMS/EACCME), la Asociación Médica Americana (AMA) y
el Real Colegio de Médicos y Cirujanos de Canadá.
Expresó, que el proyecto presentado en dicho evento
por parte de la UPV a través de Hernández Ordoñez, fue realizado también por el
Doctor Carlos Adrián Calles Arriaga, ambos profesores
de tiempo completo de Ingeniería
Mecatrónica (IM), el alumno de IM, Francisco Javier Enríquez Ibarra y el alumno
de posgrado, Juan Carlos Olvera López, en colaboración con Omar Montaño Rivas,
profesor de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí; con el fin de aportar avances importantes en el tema de la diabetes.
Indicó que se trata de un proyecto que se controla con
técnicas de vanguardia, basadas en una rama de la inteligencia artificial
llamada “Sistemas expertos”, al destacar el control difuso como herramienta que
aborda sistemas complejos de dinámica no
lineal.
Hernández Ordoñez expresó que el deseo de diseñar una
bomba de infusión de medicamentos que mezcla dos tipos de insulina y calcula
tres dosis al día para mejorar el control que pueden realizar las bombas
convencionales comerciales, es con el propósito de facilitar el tratamiento de
las personas que padecen de trastornos metabólicos; además de la aportación que
brinda a los investigadores interesados en el tema.
Dijo que durante las últimas décadas, el número de
personas que padecen esta enfermedad en México se ha incrementado, por lo que
se encuentra entre las principales causas de muerte en el País.
Así mismo comentó que
el trabajo se encuentra en la fase de experimentación, pero se tiene
contemplado que dentro de un año ya se cuente con una versión lista del
proyecto para presentar la fase de validación.
Cabe señalar
que el trabajo por parte de la UPV, fue presentado ante una audiencia
internacional de investigadores y médicos especialistas en diabetes, así como
desarrolladores de tecnologías para controlar la diabetes, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario