Desarrolla
UAT proyecto de cosméticos a partir del colágeno marino
Investigadores de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), trabajan en un proyecto para
desarrollar cosméticos a partir del colágeno marino, extraído de las especies
de bagre que existen en la región, y en ello además, se busca conseguir tres
marcas registradas y dos nuevos productos dirigidos al sector femenino.
Al respecto, la Doctora
Norma Angélica Pedraza Melo, investigadora universitaria y miembro del Cuerpo
Académico de Gestión Pública y Empresarial, comentó que el proyecto nace de la
necesidad de un grupo de productores de bagre, quienes se acercaron a la
universidad con la idea de hacer más redituable su idea de negocio.
“Vinieron con nosotros
con la idea de hacer un plan de negocio, les dimos la confianza y decidieron
poner en nuestras manos un proyecto más amplio que es la generación de nuevos
productos para competir en el sector cosmético femenino”, indicó.
Explicó que los
tratamientos cosméticos se harán aprovechando el colágeno marino,
“identificamos dos productos que pueden llegar a ciertas edades de las mujeres,
entonces estamos en el diseño de la marca y del logo, proponiendo una marca
general como tipo familia de productos, esto luego del estudio de mercado”.
“El colágeno marino
sale de los deshechos del bagre, mismos que en algún momento hasta podrían
considerarse como contaminante, y que ahora representarían un ingreso para la
empresa, a través de un proyecto que concursó en el Programa de Estímulos a la
Innovación y logramos que fuera aprobado”, señala.
Añade que ahora la
empresa integradora, podrá comercializar más productos además del filete de
bagre, “estamos generando el compromiso en el Programa de Estímulos a la
Innovación de que vamos a generar tres marcas registradas y dos nuevos
productos”.
Asimismo, Pedraza Melo,
refiere que la vinculación de productores y pequeños empresarios con
investigadores de la UAT, ha sido a través del Centro de Innovación y Transferencia
del Conocimiento, que ha fortalecido la transferencia de tecnología a los
diferentes sectores productivos de la entidad.
“Y esa es una de las
líneas de los proyectos que se trabajan en la UAT, y en ese marco, como Cuerpo
Académico, concursamos en el Centro Intersectorial de Innovación, y logramos
que otra empresa del sector agroalimentario, pueda desarrollar 5 marcas
registradas y 14 nuevos productos”, subraya.
“Entonces como Cuerpo
Académico, en ambos proyectos está la responsabilidad de hacer estudios de
vigilancia tecnológica, estudios de mercado y planes de comercialización para
esos nuevos productos”, concluyó.
Norma Angélica Pedraza
Melo, es Doctora en Administración por la UAT. Actualmente es coordinadora
administrativa en el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento
(CINOTAM). Es integrante del Cuerpo Académico “Gestión Pública y Empresarial” y
miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel I. Las
publicaciones de sus artículos, libros, capítulos de libro, así como los
proyectos de investigación desarrollados, se enmarcan bajo las líneas de
investigación: Fomento a la competitividad de organizaciones del sector público
y empresarial; Capital Humano; y Teoría de la administración y de la
organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario