Será Tamaulipas sede nacional del
estudio y conservación de aves
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Con el objetivo de dar difusión a las
investigaciones que se han realizado a nivel nacional respecto a la conservación
de aves, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, participa en la
organización de la 14ª edición del
Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CECAM) el
cual se llevará a cabo por primera vez, en las instalaciones del Centro
Interpretativo Ecológico CIE, de la Reserva de la Biósfera El Cielo, en
Tamaulipas.
“Por esta razón surgió la
iniciativa de realizar el CECAM en el estado de Tamaulipas y por primera vez
dentro de una reserva de la biosfera, con este contexto rural que servirá para
interactuar y crear lazos de apoyo entre los pobladores locales, dependencias
gubernamentales, sociedad civil, instituciones educativas e investigadores
participantes”, comentó Erick Rubén Rodríguez Ruiz, técnico de la Subsecretaría
de Medio Ambiente.
Detalló que algunos de
estos usos son por ejemplo la dispersión de semillas cuando comen los frutos,
el control biológico ya que muchas de las rapaces y especies insectívoras
sirven para controlar plagas en los cultivos, ayudan a polinizar como es el
caso de los colibríes, además económicamente tienen usos gastronómicos y en el
arte plumario.
“La Reserva de la Biósfera
El Cielo, es una de las áreas naturales protegidas más importantes a nivel
mundial y preferidas por los observadores de aves nacionales y extranjeros, por
su cercanía con Estados Unidos. Resulta una oportunidad para conectar entre los
diferentes sectores, servirá en un futuro para la promoción de proyectos
sustentables y la conservación de las especies de aves de la región, lo cual
representa un reto importante por los usos ecológicos así como económicos que
aportan”, expresó Rodríguez Ruiz.
La programación del
congreso contempla del seis al diez de octubre inauguración, conferencias
magistrales, presentaciones en cartel y del libro de las aves de la RBEC,
muestras gastronómicas, exposiciones artesanales, presentación de la comunidad científica
invitada, visitas guiadas dentro de la reserva, además de una pajareada para
observar aves a través de binoculares en grupos e identificar la mayor cantidad
de especies.
Los investigadores que
deseen participar en el Congreso aún pueden enviar sus trabajos hasta el 28 de
agosto, al Comité Científico del XIV CECAM (cecam2015@ipicyt.edu.mx),
utilizando el formato enviado en la convocatoria inicial, mismo que pueden consultar en la liga electrónica http://seduma.tamaulipas.gob.mx/cecam/.
“Tamaulipas ocupa el primer
lugar en diversidad de aves en el noreste del país, México a nivel mundial el
11º lugar y quien así lo desee puede involucrarse más en
hacerse observador de aves, cambiando de actitud, conservándolas,
capacitándose, buscando información, pueden acudir a eventos relacionados,
adquirir equipo como binoculares, y practicar el aviturismo”, indicó el
funcionario.
En Tamaulipas se tienen 517
especies de aves, y específicamente en la RBEC son 404 especies. Las más
representativas son el tecolotito tamaulipeco, la mascarita de Altamira, el loro tamaulipeco, de importancia para la
conservación ya que está amenazada por la venta ilegal y el saqueo en sus áreas
naturales como la mayoría de los cotorros, la guacamaya verde y el águila
elegante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario