LUIS ARMANDO VARGAS TORRES.
No
cabe duda que nos encontramos en una línea de emergencia nacional ante la caída
constante de la paridad peso- dólar, en lo que va del año se ha depreciado
un 32% por lo que al cierre de este día
frisa los 16.9 pesos por dólar, es tal la emergencia que el BANXICO de Carstens
subastó 230 millones de dls, 30 más de los 200 diarios.
Hay
declaraciones absurdas de algunos actores políticos que desconocen cómo
funciona la economía, en el sentido de que nos beneficia la devaluación de la
moneda. Nada más falso, el valor de la moneda tiene su respaldo en la
producción interna, el BANXICO subasta dólares para desestimular la
especulación.
El
problema es que nuestra producción como la industria Automotriz tiene alta
composición de insumos importados, lo que obligará a subir precios, ídem con
productos importados de consumo diario. El mes pasado fue presumido como el de
la inflación más baja de la historia, desafortunadamente fue por falta de poder
de compra.
Encontramos
almacenes, mueblerías con escasa demanda. Ello ha propiciado que los
empresarios se manifiesten públicamente en contra de la reforma fiscal, que fue
recaudatoria, impactando el crecimiento económico.
Hasta
ahora los productores y comerciantes nacionales han absorbido los incrementos de
precios ante la caída de la demanda, en
espera del repunte del peso, lo que no se ha dado y no sucederá. El gobernador
del Banco de México ya evidenció que echará mano de ser necesario de la línea
de crédito de 70,000 millones de Dls para respaldar la moneda y evitar la
inflación. Ello habla de la gravedad de la situación.
Por
su parte el recién ungido líder Nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones declaró
que desempolvará una iniciativa de ley que se encuentra congelada en la cámara
de Diputados por la negativa de la fracción Panista a avalar modificaciones a
la ley Fiscal.
La
idea es incentivar la reactivación de la economía interna, se pretende otorgar
deducibilidad inmediata a las inversiones o reinversión en activos, se pretende
fomentar el ahorro empresarial a corto y largo plazo, que se acelere el
ejercicio del gasto, de las compras de gobierno y favorecer los contratos gubernamentales
a empresas nacionales.
Evidentemente ello abrirá la discusión a la
baja del IVA en la frontera que ha deprimido esa economía ante el embate de Norteamérica,
tan es así que a pesar del dólar caro los residentes prefieren comprar en
Texas, deberá sujetarse a revisión el hecho de que las gasolinas tienen un
impuesto recaudatorio del 600% y el de los azúcares y productos chatarra apenas
del 6.5%.
Porque
la gasolina tiene un impacto inflacionario directo por costos de transportación
y en la economía de las personas. Viéndolo desde el punto de vista político que
Manlio Fabio Beltrones a su llegada al PRI logre que para la sesión del 28 y 29
de Agosto se revise la Reforma Fiscal, que Videgaray y el recién ungido líder
Panista Ricardo Anaya le apoye no es
cualquier cosa.
Es
menester que el gabinete económico se ponga las pilas y empiecen a diseñar un
esquema de estímulo al crecimiento interno, exenciones fiscales condicionadas a
inversores, reforzar cadenas productivas, cerrar puertas a importaciones agropecuarias
hasta en tanto se agote la producción nacional.
No
podemos ser más papistas que el PAPA, los EU lo hacen, para cuando se
dictaminen los paneles de controversia la economía ya se fortaleció. Los
Estados de la República deberán ser cuerpeados en sus especialidades
productivas.
Debe
desenterrarse la Planificación es importante buscar las inteligencias
mexicanas, las que tenemos están contaminadas por los dictados del FMI, ya
dieron lo que podían, nulo para beneficio social, excesivo para el capital
trasnacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario