Presentan
esquemas para proteger patrimonio ganadero estatal
- Con
este apoyo al productor la SAGARPA transferirá recursos a AGROASEMEX para
incentivar en un 75 por ciento el costo total de la prima del seguro.
- Esta medida implementada
por el Gobierno de la República permite impulsar la Gestión Integral del
Riesgo en los tres órdenes de gobierno con la participación de los
sectores privado y social y fortalece además los instrumentos financieros
de gestión del riesgo, privilegiando la prevención, atención y
reconstrucción en casos de emergencias provocadas por desastres naturales.
Por: Ing. Sergio Coronado La Cajeta Política Ganadera de Tamaulipas.
Como parte de las acciones realizadas por la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para fortalecer la
ganadería tamaulipeca, se llevó a cabo el Taller de Esquemas de Aseguramiento para
el Sector Pecuario ante Desastres Naturales.
Durante este encuentro organizado en coordinación con la Confederación
Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y la Universidad Autónoma Chapingo, los
ganaderos asistentes pudieron conocer los esquemas de aseguramiento para la
protección de la de disponibilidad de pasto en los agostaderos, muerte de
ganado y daños en la infraestructura productiva pecuaria ante la ocurrencia de
desastres naturales.
De forma conjunta se analizaron las características y beneficios del
esquema de este aseguramiento que se lleva a cabo con la participación de la
Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) y las asociaciones ganaderas
locales, el Fondo de Aseguramiento Ganadero y las aseguradoras privadas.
Adicionalmente, fueron abordados temas sobre administración de riesgos
y se precisó sobre los trámites que deberá realizar el productor cuando su
unidad de producción sea afectada.
Con este apoyo al productor la SAGARPA transferirá recursos a
AGROASEMEX para incentivar en un 75 por ciento el costo total de la prima del
seguro.
Asimismo, para complementar el monto, se requiere la coparticipación
del productor en la aportación restante.
Esta medida implementada por el Gobierno de la República permite
impulsar la Gestión Integral del Riesgo en los tres órdenes de gobierno con la
participación de los sectores privado y social y fortalece además los
instrumentos financieros de gestión del riesgo, privilegiando la prevención, atención
y reconstrucción en casos de emergencias provocadas por desastres naturales.
Cabe señalar que productores interesados en participar, deberán
encontrarse inscritos en el Padrón Ganadero Nacional, independientemente de que
estén o no registrados en el PROGAN.
El presidente del Fondo de Aseguramiento Ganadero, Roberto Rodríguez
Alanís, destacó que el trabajo conjunto con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas
permitió que la entidad fuera precursora en la protección del patrimonio de
todos quienes no tenían PROGAN y en contratación de coberturas para
despoblación de hatos por Tuberculosis Bovina.
Por su parte, al inaugurar los trabajos, el Delegado Estatal de la SAGARPA,
Eduardo Miguel Mansilla Gómez, indicó que este instrumento de política pública
para la atención a desastres naturales del sector agropecuario está sustentado
en el programa integral de desarrollo rural en las reglas de operación de la
SAGARPA publicadas el 28 de diciembre de 2014.
Finalmente exhortó a quienes se encuentran en la población objetivo del
componente, a adquirir protección disponible en bienestar del sector pecuario de
Tamaulipas.
En el evento
estuvieron también presentes: el Director de Desarrollo Rural en Cd. Victoria,
Juan Treviño Higuera; el Asesor de la Universidad Autónoma Chapingo, Jaime
Cabestany Noriega; Subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal de la Secretaría
de Desarrollo Rural en Tamaulipas, Francisco Bonilla López; el Tesorero del
Consejo Directivo de la URGT, José Ramón Guerrero Gamboa; el Subdirector de
Fomento a la Interlocución de la SAGARPA, Ing. Artemio Coutiño Laguna; el
Gerente del Comité para el fomento y Protección Pecuaria del estado de
Tamaulipas, Oscar Reynaldo Gaytán Sifuentes; el Gerente de Operación del fondo
de Aseguramiento de la CNOG, Pedro Escamilla Reyes; subdelegado Agropecuario de
la SAGARPA, Jorge Luis Zertuche Rodríguez y Jorge Bello López y Alejandro Gil Flores, expresidentes de la UGRT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario